OPINIÓN
Ganemos el partido
JUAN PABLO BEAS. Periodista
![[Img #52146]](https://elfar.cat/upload/images/02_2024/8612_unnamed.jpg)
La actitud de Ricky Rubio, anteponiendo su salud mental a su propia trayectoria profesional, ha ayudado a poner sobre la mesa la importancia de cuidar de nuestra mente.
La salud mental, durante muchas décadas, ha estado marcada por una estigmatización social que hacía responsable al propio individuo de su deteriorado estado de salud.
Parecía el enfermo el responsable de su situación y se le dejaba aislado o aislada ante su patología, apartado literalmente de la comunidad y con una pátina de resignación incomprensible ante una futura mejoría.
Afortunadamente, muchos de estos prejuicios han ido cayendo y ejemplos como el del baloncestista mejoran la percepción real de esta importante faceta de nuestra salud.
La salud mental depende de muchos factores, no solo internos del individuo sino externos y todos, absolutamente todos y todas estamos expuestos a vivir uno de estos trastornos. Seguro que si miramos en nuestro entorno encontraremos unos cuantos ejemplos. Una situación amorosa, familiar o profesional puede conducirnos a una situación inédita en nuestras vidas. O producirse de forma natural.
Ante ello, y destacando la cierta presencia y normalización que ha ido adquiriendo la salud mental en las agendas públicas, la ciudadanía debe sentirse más protegida y con recursos.
Cambiemos el chip de lo prejuicioso y actuemos contra los problemas de salud mental con firmeza, con una apuesta firme de gobiernos y administraciones.
La salud mental de los jóvenes debe tener una prioridad fundamental. Pero también la de las personas mayores y de todos y cada uno de los colectivos que conformamos la sociedad.
Es de recibo exigir más políticas de salud mental a nivel estatal y autonómico, más recursos, más profesionales.
En Catalunya tenemos una atención en la salud mental francamente mejorable y una demanda cada día más ingente. ¡Actúen!
Rubio metió un buen triple al explicar su delicada salud mental ayudando a exteriorizar una realidad que demasiada gente aún vive en silencio.
Cuidémonos entendiéndonos y cuídennos, responsables de la sanidad pública, dotando de atención y respuestas.
No escondamos más la salud mental, que bastante tiempo ha estado encerrada entre cuatro paredes.
La actitud de Ricky Rubio, anteponiendo su salud mental a su propia trayectoria profesional, ha ayudado a poner sobre la mesa la importancia de cuidar de nuestra mente.
La salud mental, durante muchas décadas, ha estado marcada por una estigmatización social que hacía responsable al propio individuo de su deteriorado estado de salud.
Parecía el enfermo el responsable de su situación y se le dejaba aislado o aislada ante su patología, apartado literalmente de la comunidad y con una pátina de resignación incomprensible ante una futura mejoría.
Afortunadamente, muchos de estos prejuicios han ido cayendo y ejemplos como el del baloncestista mejoran la percepción real de esta importante faceta de nuestra salud.
La salud mental depende de muchos factores, no solo internos del individuo sino externos y todos, absolutamente todos y todas estamos expuestos a vivir uno de estos trastornos. Seguro que si miramos en nuestro entorno encontraremos unos cuantos ejemplos. Una situación amorosa, familiar o profesional puede conducirnos a una situación inédita en nuestras vidas. O producirse de forma natural.
Ante ello, y destacando la cierta presencia y normalización que ha ido adquiriendo la salud mental en las agendas públicas, la ciudadanía debe sentirse más protegida y con recursos.
Cambiemos el chip de lo prejuicioso y actuemos contra los problemas de salud mental con firmeza, con una apuesta firme de gobiernos y administraciones.
La salud mental de los jóvenes debe tener una prioridad fundamental. Pero también la de las personas mayores y de todos y cada uno de los colectivos que conformamos la sociedad.
Es de recibo exigir más políticas de salud mental a nivel estatal y autonómico, más recursos, más profesionales.
En Catalunya tenemos una atención en la salud mental francamente mejorable y una demanda cada día más ingente. ¡Actúen!
Rubio metió un buen triple al explicar su delicada salud mental ayudando a exteriorizar una realidad que demasiada gente aún vive en silencio.
Cuidémonos entendiéndonos y cuídennos, responsables de la sanidad pública, dotando de atención y respuestas.
No escondamos más la salud mental, que bastante tiempo ha estado encerrada entre cuatro paredes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190