OPINIÓN
Con la seguridad no se juega
GEMMA BADIA. Alcaldesa de Gavà
![[Img #52215]](https://elfar.cat/upload/images/02_2024/1655_gemma-badia.jpg)
En un contexto marcado por cierta tendencia general al aumento de los hechos delictivos, Gavà presenta unos registros excepcionalmente buenos: está un 20% por debajo de la tasa por mil habitantes de Catalunya y siete puntos por debajo de la media de la región metropolitana sur. Así lo explicó el Comissari en Cap de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, máximo responsable del cuerpo, en la Junta Local de Seguridad de Gavà que presidí hace pocos días.
Gavà es una ciudad segura. Lo afirmo, pero sobre todo lo dicen los cuerpos policiales con su trabajo diario y permanente y con datos contrastados. Y los datos hablan de descenso de los delitos y aumento de las detenciones. En el último año, casi un 10% más de detenidos respecto al anterior. Y por poner algunos ejemplos: disminuciones del 24% en robos con fuerza, del 33% en el interior de vehículo y del 28% en robos con violencia o intimidación.
Esta evidencia no es fruto de la casualidad. Ahí se llega después de mucho trabajo, mucha profesionalidad, prioridades claras y un factor esencial: la coordinación y la suma de esfuerzos entre todos los servicios policiales y de seguridad, una manera de actuar que debe ser norma en todas partes pero que en Gavà es especialmente reconocida y reconocible.
Alguien dirá que aquí está la alcaldesa haciendo un ejercicio de autosatisfacción. Nada más lejos de la realidad. La seguridad se trabaja cada día y requiere autoexigencia, y eso es lo que practicamos. Desde ese inconformismo es como mejoramos la plantilla de nuestras policías, y ahí queda camino por recorrer. O como actualizamos las ordenanzas. O como nos modernizamos para ganar en eficacia, porque es fundamental poner la tecnología al servicio de la seguridad, y la instalación de cámaras de videovigilancia en 26 puntos de nuestra ciudad, o el nuevo sistema digital que estamos potenciando en el Área Metropolitana, son buena muestra de ello.
Por lo tanto, lejos de bajar la guardia, sabemos que la seguridad en entornos urbanos y metropolitanos es un reto de primera magnitud. Y en eso estamos. Porque lo reclaman los ciudadanos y las ciudadanas. Porque es un derecho, una garantía de libertad, una política progresista. Porque una ciudad y unos barrios seguros son más justos y cohesionados. Porque cuestionar, menospreciar o hacer demagogia con ello no conduce a nada bueno.
Así que, poca broma con la seguridad. Dejémonos de manipulaciones y apostemos por los hechos concretos. Pongamos todos los medios posibles, y todas las políticas sociales, urbanas y económicas necesarias, y tendremos la buena convivencia que queremos.
En un contexto marcado por cierta tendencia general al aumento de los hechos delictivos, Gavà presenta unos registros excepcionalmente buenos: está un 20% por debajo de la tasa por mil habitantes de Catalunya y siete puntos por debajo de la media de la región metropolitana sur. Así lo explicó el Comissari en Cap de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, máximo responsable del cuerpo, en la Junta Local de Seguridad de Gavà que presidí hace pocos días.
Gavà es una ciudad segura. Lo afirmo, pero sobre todo lo dicen los cuerpos policiales con su trabajo diario y permanente y con datos contrastados. Y los datos hablan de descenso de los delitos y aumento de las detenciones. En el último año, casi un 10% más de detenidos respecto al anterior. Y por poner algunos ejemplos: disminuciones del 24% en robos con fuerza, del 33% en el interior de vehículo y del 28% en robos con violencia o intimidación.
Esta evidencia no es fruto de la casualidad. Ahí se llega después de mucho trabajo, mucha profesionalidad, prioridades claras y un factor esencial: la coordinación y la suma de esfuerzos entre todos los servicios policiales y de seguridad, una manera de actuar que debe ser norma en todas partes pero que en Gavà es especialmente reconocida y reconocible.
Alguien dirá que aquí está la alcaldesa haciendo un ejercicio de autosatisfacción. Nada más lejos de la realidad. La seguridad se trabaja cada día y requiere autoexigencia, y eso es lo que practicamos. Desde ese inconformismo es como mejoramos la plantilla de nuestras policías, y ahí queda camino por recorrer. O como actualizamos las ordenanzas. O como nos modernizamos para ganar en eficacia, porque es fundamental poner la tecnología al servicio de la seguridad, y la instalación de cámaras de videovigilancia en 26 puntos de nuestra ciudad, o el nuevo sistema digital que estamos potenciando en el Área Metropolitana, son buena muestra de ello.
Por lo tanto, lejos de bajar la guardia, sabemos que la seguridad en entornos urbanos y metropolitanos es un reto de primera magnitud. Y en eso estamos. Porque lo reclaman los ciudadanos y las ciudadanas. Porque es un derecho, una garantía de libertad, una política progresista. Porque una ciudad y unos barrios seguros son más justos y cohesionados. Porque cuestionar, menospreciar o hacer demagogia con ello no conduce a nada bueno.
Así que, poca broma con la seguridad. Dejémonos de manipulaciones y apostemos por los hechos concretos. Pongamos todos los medios posibles, y todas las políticas sociales, urbanas y económicas necesarias, y tendremos la buena convivencia que queremos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23