Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 16:35:33 horas

| 335
Miércoles, 07 de Febrero de 2024
COMARCA

Paso adelante para seguir reforzando la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación

Viladecans es uno de los 90 municipios que la integran y actualmente ostenta la presidencia

[Img #52247]

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han firmado el convenio de la Red Innpulso (de Ciudades de la Ciencia y la Innovación). En el texto se marcan las condiciones para la colaboración entre ambos ministerios con el objetivo de poner en común el conocimiento y las experiencias de las ciudades que conforman la red dentro de los objetivos que persigue la Agenda Urbana Española (AUE).

 

Innpulso es un foro de encuentro de todos aquellos ayuntamientos que pretenden avanzar en la definición y aplicación de políticas locales innovadoras. Viladecans ostenta actualmente la presidencia.

 

Sus ejes de trabajo se basan en la promoción internacional de las actividades de innovación que se llevan a cabo; el compromiso de dedicar al menos el 3% de las inversiones del ayuntamiento a compra pública innovadora; organizar seminarios, conferencias, jornadas, congresos, investigaciones y estudios en torno a la I+D+i, promover la contratación conjunta en materia de compra pública innovadrora y, finalmente, favorecer la participación de los consistorios que conforman la red a proyectos de la Unión Europea.

 

Los integrantes pueden compartir su experiencia y conocimiento y pretender ser embajadores para cambiar la forma de hacer las cosas en relación con el desarrollo urbano sostenible. Se trata de innovar, empezando por la forma de planificar la ciudad, y de pensar y diseñar las políticas públicas desde la I+D+I.

 


Pertenecer a esta red tiene diversos beneficios, como el fomento e impulso de proyectos colaborativos y la promoción internacional de las Ciudades de la Ciencia y la Innovación en eventos relacionados con I+D+I, la consideración preferente de estas ciudades para la ubicación de instalaciones científicas y tecnológicas de titularidad o participación estatal y la priorización de estos municipios como lugares idóneos para los congresos y seminarios de los organismos públicos de investigación. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.