ÁREA METROPOLITANA
El Ayuntamiento de Sant Boi y el AMB ponen en valor la mejora continua de las líneas de bus que dan cobertura a la ciudad
A principios de marzo, la N20 y la N13 incorporarán el servicio de paradas a demanda, dirigido especialmente a mujeres y menores; y, además, habrá más autobuses articulados con mayor capacidad
![[Img #52269]](https://elfar.cat/upload/images/02_2024/1627_bus.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de Sant Boi presentaron ayer miércoles, 7 de febrero, el conjunto de mejoras y novedades que se están incorporando de forma progresiva y continuada al servicio de autobús que da cobertura la ciudad.
“Seguimos trabajando en la transformación y en la mejora continua de la movilidad metropolitana para dar respuesta a las reivindicaciones y necesidades de la ciudadanía”, aseguraba la alcaldesa, Lluïsa Moret. Aparte de un mayor número de frecuencias y líneas o la modificación de rutas, la edil socialista remarcaba la importancia de la renovación de la flota de autobuses. “La incorporación de vehículos eléctricos e híbridos forma parte de nuestro compromiso y apuesta clara con la movilidad sostenible”, apuntaba, tras volver a hacer hincapié en la importancia de la “complicidad interinstitucional” y la colaboración con las empresas privadas.
La flota de autobuses en Sant Boi está conformada actualmente por 126 vehículos y durante el último año se han renovado un total de 45, todos ellos eléctricos o híbridos.
Por su parte, el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón, ponía en valor el servicio de Bus Metropolità en todo el territorio y lo definía como “uno de los ejes vertebradores” más importantes de la movilidad de la metrópolis, reafirmando la prioridad del organismo por “ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía y mejoras continuas en base a sus necesidades”.
Cordón coincidía con Moret en remarcar la trascendencia de la “colaboración público-privada constante” entre el AMB, los ayuntamientos y los operadores, que en el caso de Sant Boi son Monbus y Avanza, para continuar implementando mejoras. El vicepresidente afirmaba que todas las actuaciones que se estén llevando a cabo en el servicio de Bus Metropolità, “para ponerse al día y actualizarse”, se traducen en unos datos positivos en las cifras de usuarios. “El año pasado mejoramos datos de pasajeros anteriores a la pandemia”, aseveraba, “lo que demuestra que estamos ante un servicio de calidad y excelencia”.
N20, la nueva línea nocturna
Una de las principales novedades incorporadas recientemente ha sido la puesta en servicio de la nueva línea de bus nocturno N20, que permite una conexión rápida entre el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi y la plaza Catalunya de Barcelona, todos los días del año, cada 30 minutos, hasta la madrugada.
![[Img #52271]](https://elfar.cat/upload/images/02_2024/9673_n20.jpg)
El recorrido de la N20 sigue el trazado de la C-31, ofreciendo un tiempo de trayecto mucho más reducido, de 40 minutos. Además, tiene conexión con el entorno del Hospital Universitari de Bellvitge y el Hospital Duran i Reynals, en L’Hospitalet; y también enlaza con la mayor parte de la red de Nitbus y otros medios de transporte público como el Metro, FGC y Rodalies. La nueva línea complementa el servicio ofrecido por la N13.
Paradas a demanda en las líneas nocturnas
Estas dos líneas del Nitbus, la N20 y la N13, incorporarán a partir del 1 de marzo el servicio de parada a demanda en todo el término municipal, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, preferentemente mujeres y menores de edad, que podrán pedir bajar fuera de las paradas propiamente delimitadas en los recorridos.
Para ello tendrán que avisar previamente al conductor, que detendrá el vehículo en el lugar más cercano y seguro, siempre en un tramo urbano y junto a la acera o en un paso de peatones.
La parada a demanda ya funciona actualmente en algún tramo de la línea N13, pero a partir del mes de marzo lo hará en ambas líneas y a lo largo de todo su trayecto.
Autobuses articulados con mayor capacidad en la línea X79
Durante los últimos dos meses, el AMB también ha realizado actuaciones para adaptar varias paradas de Sant Boi para que los autobuses articulados se puedan detener y puedan recoger y dejar a los pasajeros de “forma cómoda, accesible y segura”, aseguran desde el organismo supramunicipal.
Los trabajos han consistido en alargar, sustituir o instalar nuevas plataformas accesibles de caucho en un total de seis paradas; y también se han realizado pequeñas modificaciones en el espacio público para facilitar el giro de estos vehículos.
![[Img #52272]](https://elfar.cat/upload/images/02_2024/9529_x79.jpg)
La línea X79 ya ha empezado a incorporar estos buses articulados, que pueden trasladar a más personas en las horas de máxima afluencia al tener un 50% más de capacidad que los vehículos estándar de 12 metros. La previsión del AMB es que a partir del primer trimestre del año 2025 toda la flota de esta línea esté formada por autobuses articulados.
Refuerzo de la L77 y mejoras en la L74
A partir de principios de marzo, el organismo metropolitano también ampliará la L77, que ofrece conexión directa de la ciudad al aeropuerto de El Prat todos los días del año, respondiendo así a una de las principales demandas de los trabajadores del aeródromo barcelonés. En este sentido, se ampliará la cobertura horaria gracias a la incorporación de una salida más por la mañana y otra por la noche.
Por otra parte, la L74, que comunica Sant Boi con Cornellà, introducirá durante el mes de abril mejoras en su recorrido. El origen de la línea se trasladará a la calle Benviure y los vehículos pasarán por la avenida Can Carreras y por las calles Girona y Pablo Picasso.
Mejoras realizadas los dos últimos años
Todas estas novedades, que se dieron a conocer públicamente ayer, se suman a otras mejoras que el AMB ha llevado a cabo entre los años 2022 y 2023. Una de ellas ha sido la puesta en marcha del Metrobús M5, un servicio de alta frecuencia que conecta los municipios situados a lo largo del eje de la C-245. La M5, que tiene prioridad semafórica y dispone de autobuses híbridos y paradas dobles, circula por el nuevo carril bus de la carretera comarcal, enlazando Castelldefels, Gavà, Viladecans y Sant Boi con el intercambiador de Cornellà.
![[Img #52270]](https://elfar.cat/upload/images/02_2024/6750_m5.jpg)
Asimismo, también destaca el incremento de la frecuencia de paso de la L75 (actualmente Metrobús M75), que a mediados de 2022 pasó de 30 a 10 minutos en los días laborables. Otras líneas de la ciudad han reducido las frecuencias de paso, han incorporado nuevas paradas o han ampliado el servicio los fines de semana.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de Sant Boi presentaron ayer miércoles, 7 de febrero, el conjunto de mejoras y novedades que se están incorporando de forma progresiva y continuada al servicio de autobús que da cobertura la ciudad.
“Seguimos trabajando en la transformación y en la mejora continua de la movilidad metropolitana para dar respuesta a las reivindicaciones y necesidades de la ciudadanía”, aseguraba la alcaldesa, Lluïsa Moret. Aparte de un mayor número de frecuencias y líneas o la modificación de rutas, la edil socialista remarcaba la importancia de la renovación de la flota de autobuses. “La incorporación de vehículos eléctricos e híbridos forma parte de nuestro compromiso y apuesta clara con la movilidad sostenible”, apuntaba, tras volver a hacer hincapié en la importancia de la “complicidad interinstitucional” y la colaboración con las empresas privadas.
La flota de autobuses en Sant Boi está conformada actualmente por 126 vehículos y durante el último año se han renovado un total de 45, todos ellos eléctricos o híbridos.
Por su parte, el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón, ponía en valor el servicio de Bus Metropolità en todo el territorio y lo definía como “uno de los ejes vertebradores” más importantes de la movilidad de la metrópolis, reafirmando la prioridad del organismo por “ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía y mejoras continuas en base a sus necesidades”.
Cordón coincidía con Moret en remarcar la trascendencia de la “colaboración público-privada constante” entre el AMB, los ayuntamientos y los operadores, que en el caso de Sant Boi son Monbus y Avanza, para continuar implementando mejoras. El vicepresidente afirmaba que todas las actuaciones que se estén llevando a cabo en el servicio de Bus Metropolità, “para ponerse al día y actualizarse”, se traducen en unos datos positivos en las cifras de usuarios. “El año pasado mejoramos datos de pasajeros anteriores a la pandemia”, aseveraba, “lo que demuestra que estamos ante un servicio de calidad y excelencia”.
N20, la nueva línea nocturna
Una de las principales novedades incorporadas recientemente ha sido la puesta en servicio de la nueva línea de bus nocturno N20, que permite una conexión rápida entre el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi y la plaza Catalunya de Barcelona, todos los días del año, cada 30 minutos, hasta la madrugada.
El recorrido de la N20 sigue el trazado de la C-31, ofreciendo un tiempo de trayecto mucho más reducido, de 40 minutos. Además, tiene conexión con el entorno del Hospital Universitari de Bellvitge y el Hospital Duran i Reynals, en L’Hospitalet; y también enlaza con la mayor parte de la red de Nitbus y otros medios de transporte público como el Metro, FGC y Rodalies. La nueva línea complementa el servicio ofrecido por la N13.
Paradas a demanda en las líneas nocturnas
Estas dos líneas del Nitbus, la N20 y la N13, incorporarán a partir del 1 de marzo el servicio de parada a demanda en todo el término municipal, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, preferentemente mujeres y menores de edad, que podrán pedir bajar fuera de las paradas propiamente delimitadas en los recorridos.
Para ello tendrán que avisar previamente al conductor, que detendrá el vehículo en el lugar más cercano y seguro, siempre en un tramo urbano y junto a la acera o en un paso de peatones.
La parada a demanda ya funciona actualmente en algún tramo de la línea N13, pero a partir del mes de marzo lo hará en ambas líneas y a lo largo de todo su trayecto.
Autobuses articulados con mayor capacidad en la línea X79
Durante los últimos dos meses, el AMB también ha realizado actuaciones para adaptar varias paradas de Sant Boi para que los autobuses articulados se puedan detener y puedan recoger y dejar a los pasajeros de “forma cómoda, accesible y segura”, aseguran desde el organismo supramunicipal.
Los trabajos han consistido en alargar, sustituir o instalar nuevas plataformas accesibles de caucho en un total de seis paradas; y también se han realizado pequeñas modificaciones en el espacio público para facilitar el giro de estos vehículos.
La línea X79 ya ha empezado a incorporar estos buses articulados, que pueden trasladar a más personas en las horas de máxima afluencia al tener un 50% más de capacidad que los vehículos estándar de 12 metros. La previsión del AMB es que a partir del primer trimestre del año 2025 toda la flota de esta línea esté formada por autobuses articulados.
Refuerzo de la L77 y mejoras en la L74
A partir de principios de marzo, el organismo metropolitano también ampliará la L77, que ofrece conexión directa de la ciudad al aeropuerto de El Prat todos los días del año, respondiendo así a una de las principales demandas de los trabajadores del aeródromo barcelonés. En este sentido, se ampliará la cobertura horaria gracias a la incorporación de una salida más por la mañana y otra por la noche.
Por otra parte, la L74, que comunica Sant Boi con Cornellà, introducirá durante el mes de abril mejoras en su recorrido. El origen de la línea se trasladará a la calle Benviure y los vehículos pasarán por la avenida Can Carreras y por las calles Girona y Pablo Picasso.
Mejoras realizadas los dos últimos años
Todas estas novedades, que se dieron a conocer públicamente ayer, se suman a otras mejoras que el AMB ha llevado a cabo entre los años 2022 y 2023. Una de ellas ha sido la puesta en marcha del Metrobús M5, un servicio de alta frecuencia que conecta los municipios situados a lo largo del eje de la C-245. La M5, que tiene prioridad semafórica y dispone de autobuses híbridos y paradas dobles, circula por el nuevo carril bus de la carretera comarcal, enlazando Castelldefels, Gavà, Viladecans y Sant Boi con el intercambiador de Cornellà.
Asimismo, también destaca el incremento de la frecuencia de paso de la L75 (actualmente Metrobús M75), que a mediados de 2022 pasó de 30 a 10 minutos en los días laborables. Otras líneas de la ciudad han reducido las frecuencias de paso, han incorporado nuevas paradas o han ampliado el servicio los fines de semana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1