Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:45:51 horas

| 379
Miércoles, 14 de Febrero de 2024
ÁREA METROPOLITANA

Se renueva el acuerdo para consolidar a Catalunya como referente en políticas del tiempo

Diversas administraciones, como el AMB o la Diputación de Barcelona, apuestan por extender el derecho al tiempo y ponen el acento en temas como los cuidados o el equilibrio laboral y personal

[Img #52413]

La Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Generalitat han reafirmado su compromiso con las políticas del tiempo para el periodo 2024-2025. En el acuerdo está presente la Time Use Initiative (TUI), que se propone incidir en un cambio en la organización de los horarios diarios para adecuarlos a estilos de vida que fomenten el bienestar de las personas y la buena convivencia, aprovechando el impulso de las profundas transformaciones que vive Catalunya actualmente. 

 

La estrategia se ha presentado este miércoles y quiere extender el derecho al tiempo en el ámbito catalán e internacional para lograr la visión 2030, desplegando la Declaración de Barcelona en Políticas del Tiempo y definiendo su plan de acción 2024-2027. 

 

El acuerdo pone el acento en el tiempo de cuidados, la democracia o la salud y alienta a las empresas a ayudar a los empleados a encontrar el equilibrio entre la vida laboral y la personal. 

 

El acuerdo plantea siete acciones, entre las cuales destaca promover, visibilizar y coordinar las políticas del tiempo desarrolladas por cada una de las instituciones firmantes en el ámbito catalán; ampliar las adhesiones a la Declaración de Barcelona sobre Políticas del Tiempo; desarrollar el discurso, conocimiento y práctica sobre las políticas del tiempo en relación con las temáticas de tiempos de trabajo, cuidados, bienestar, democracia, salud y sostenibilidad y celebrar de manera anual la Time Uso Week en Barcelona y en otros lugares de Catalunya.

 

De la misma manera, plantea buscar la sostenibilidad económica y de recursos de la Red de Gobiernos Locales y Regionales en Políticas del Tiempo, potenciar la investigación en usos del tiempo y fomentar espacios de intercambio entre la investigación y el ámbito público y privado en este tema.

 

La directora general de Cuidados, Organización del Tiempo y Equidad en los Trabajos del departamento de Igualdad y Feminismos, Nuria Vergés, ha expuesto que el convenio reafirma el compromiso del Govern de "avanzar colectivamente hacia el reconocimiento y garantía del derecho al tiempo". 

 

La presidenta del Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación, Alba Barnusell, ha asegurado que el objetivo es que todas las personas cuenten con su derecho al tiempo garantizado y ha subrayado que el nuevo acuerdo pone el acento en el ámbito de los cuidados y pone en el centro a las personas cuidadoras. 

 

Por su parte, la consellera delegada de Políticas Sociales y de Igualdad del AMB, Gemma Badia, ha remarcado la importancia de las políticas del tiempo para promover una mejor conciliación laboral y personal y ha pedido que las empresas sean "socialmente responsables" y busquen el equilibrio entre la vida profesional y personal. 

 

Casos de éxito

 

Las políticas del tiempo se han presentado esta semana como caso de inspiración a la World Governments Summit (Cumbre Mundial de Gobiernos) que se celebra en Dubai, donde la asociación Time Uso Initiative ha sido invitada para dar a conocer las políticas del tiempo y ejemplos de éxito, como las de Catalunya. 

 

Durante los últimos cuatro años, las administraciones catalanas y la Time Uso Initiative han colaborado de manera exitosa y han convertido Catalunya en referente mundial en este aspecto, como demuestra el hecho que Barcelona haya sido elegida como Capital Mundial en Políticas del Tiempo en 2022, la celebración de la Time Uso Week durante cuatro años consecutivos en Catalunya, y la organización del Congreso Mundial de Investigación en Usos del Tiempo que se llevó a cabo en 2021 en Barcelona.

 

Todas las instituciones han reactivado o fortalecido sus políticas de tiempo propias, con la creación de la Red Catalana por el Derecho al tiempo, la Mesa de Municipios por el Pacto metropolitano de Derecho al Tiempo, la consolidación del Pacto del Tiempo de Barcelona o el impulso para dar apoyo a las personas cuidadoras. 

 

Este año se celebrarán en Catalunya dos actos internacionales claves en políticas del tiempo, como la primera Escuela de Verano en Políticas del Tiempo y la Time Uso Week 2024, que tendrá lugar en octubre y donde se esperan a más de 1.000 personas de todo el mundo. 
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.