Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 23:37:40 horas

| 541
Jueves, 22 de Febrero de 2024
ESPLUGUES

Un nuevo modelo de atención a personas con trastornos de la alimentación permite el ingreso de toda la familia

El Hospital Sant Joan de Déu facilita nuevas herramientas para hacer frente a la anorexia o la bulimia de niñas y adolescentes

[Img #52578]

El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues ha creado la primera unidad terapéutica para el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) muy graves en niñas y adolescentes, que prevé el ingreso de toda la familia en un apartamento cercano al centro. El conseller Balcells ha visitado hoy jueves la unidad, la primera de estas características que se pone en marcha en España. 

 

El objetivo de la unidad es dar una respuesta intensiva e integral a los casos más graves y complejos de TCA en niñas y adolescentes, menores de 18 años, que no han podido ser estabilizadas, a pesar de llevar más de un año en tratamiento en hospitalización total o parcial. "Con esta iniciativa se pretende reducir el período en el que permanecen en el hospital y desplazar el tratamiento a su entorno natural con el objetivo de incrementar las garantías de éxito y evitar la cronicidad de la enfermedad", explican desde Sant Joan de Déu.

 

"De esta forma, la unidad facilita a la paciente y a la familia un programa de tratamiento intensivo en el medio natural, de abordaje holístico y basado en la evidencia, que otorga a la familia un papel clave de apoyo, apoderándola y dándole herramientas para hacer frente a la enfermedad", señalan las mismas fuentes. "Se trata de una respuesta innovadora y eficaz a la necesidad asistencial de estas pacientes que requieren una atención altamente especializada", apuntan.

 

La unidad tiene una capacidad para atender de forma simultánea a 20 pacientes y tiene previsto poder tratar a lo largo del año unas 60, ya que el tratamiento que ofrece tiene una duración aproximada de unos cuatro meses.

 

Balcells ha manifestado que "es prioritario aborar el incremento de casos de TCA y lo estamos haciendo a través de un modelo holístico que refuerza el sistema sanitario a todos los niveles, desde la atención primaria hasta los centros de salud mental hospitalarios". El conseller ha aseguado que "con esta unidad damos respuesta a los casos más complejos y lo hacemos de una manera innovadora, intensiva y que posa a la familia en el centro"


Por su parte, el responsable de la Unidad de TCA de Sant Joan de Déu, Eduard Serrano, ha explicado que “para abordar con éxito los trastornos de la conducta alimentaria, es necesario un tratamiento intensivo e implicar a la familia". En este sentido, ha remarcado que "el tratamiento se centra en apoderar a la familia, fomentar la autonomía de la paciente y su integración en la comunidad”

 

Los trastornos de la conducta alimenticia afectan entre un 5% y un 8% de la población adolescente y joven. En uno de cada dos casos, la enfermedad se manifiesta antes de los 14 años y en un 20% o 30% evoluciona hacia la cronicidad. De hecho, es la tercera enfermedad crónica más frecuente en la población adolescente y se ha convertido en uno de los trastornos más prevalentes en los centros de salud mental infantojuvenil, al tiempo que también se han incrementado los ingresos de hospitalización de día y hospitalización de agudos.

 

Esta nueva unidad está integrada por una docena de profesionales de diferentes disciplinas, como psicólogos, psiquiatras, nutricionistas, enfermeros, educadores, trabajadores sociales o una docente y evalúa la complejidad de cada caso, realiza un diagnóstico diferencial y diseña el plan de tratamiento. 

 

La unidad dispone de un sistema de monitorización que, a través de una pantalla ubicada en la sala de trabajo, permite a los profesionales conocer en todo momento, y en tiempo real, la evolución de todas las pacientes que son tratadas en la unidad mediante diferentes parámetros como por, ejemplo, peso, saturación, tensión o días de ingreso, entre otros. Esta información les resulta muy útil para decidir el tratamiento a seguir en cada momento.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.