Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 17:39:49 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 1048
Jueves, 22 de Febrero de 2024
ÁREA METROPOLITANA

El Pont d’Esplugues se convierte en una nueva área de intercambio del transporte público en la metrópolis

Se han renovado marquesinas, instalado nuevos vinilos e incrementado la información al usuario para fomentar la intermodalidad

[Img #52579]

El Pont d’Esplugues se ha convertido en un polo de centralidad de la movilidad de la metrópolis y en una nueva área de intercambio, en la que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha señalizado el conjunto de estaciones y paradas que hay en esta zona, ubicada entre la carretera Laureà Miró y la avenida de Cornellà.

 

El objetivo de la actuación es informar a los usuarios de todas las opciones disponibles de transporte público y fomentar así la intermodalidad. Concretamente, en esta área de intercambio del Pont d’Esplugues, una de las más importantes del Baix Llobregat, confluyen cuatro paradas de autobús, una del Trambaix, una estación de AMBici y un Bicibox.

 

Desde el AMB explican que entre todos estos puntos existe una distancia de entre 50 y 300 metros, que se puede recorrer, como máximo, en seis minutos a pie. Además, con la futura llegada de la L3 de Metro, se prevé que esta área de intercambio gane aún más peso.

 

La actuación en el Pont d’Esplugues ha supuesto una inversión de 109.000 euros, financiados con los fondos europeos Next Generation.

 

“Esplugues es un cruce de caminos y somos la puerta de entrada a Barcelona desde la comarca del Baix Llobregat”, manifestaba esta mañana la alcaldesa, Pilar Díaz. “Por eso es muy importante incorporar esta señalización que indica de forma muy clara cómo podemos combinar los transportes públicos”, apuntaba.

 

Díaz ha vuelto a manifestar su deseo de que pronto se añada en este punto la llegada de la L3 de Metro y, posteriormente, la prolongación de los Ferrocarrils desde Reina Elisenda, un proyecto que ya aparecía en el año 2004 en el Plan Director de Infraestructuras de Catalunya.

 

“Esplugues y la comarca se merecen que llegue la L3 porque somos una zona de centralidad económica”, remarcaba. De hecho, ésta es una de las reivindicaciones históricas de la ciudad. Díaz reconocía en un acto celebrado a mediados de enero que, aunque sigue sin haber consignación presupuestaria por parte de la Generalitat, hay “un nuevo elemento que distorsiona en sentido positivo la realidad que teníamos hasta ahora”. Se refería así a la próxima ubicación del nuevo Hospital Clínic en los terrenos de las pistas deportivas de la Universitat de Barcelona (UB), muy próximos al barrio de Finestrelles.

 

“Sabemos que la voluntad del Govern es convocar una reunión para poner en marcha un nuevo consorcio y una de las cuestiones que se tratará será precisamente la movilidad y ver cómo llega la L3 al nuevo Clínic”, señalaba la edil, tras añadir que se trata de una zona configurada por un ecosistema de la medicina avanzada, ya que también se encuentra el Pediatric Cancer Center de Sant Joan de Déu y, en un futuro próximo, también se construirá allí un centro de investigación y tratamiento de enfermedades minoritarias infantiles, en el marco de la iniciativa Únicas. “Ahora son muchos los motivos, y todos ellos muy potentes, para no aplazar por más tiempo la prolongación de la L3”, declaraba en aquel momento.

 

[Img #52580]

 

Una de las principales características de la nueva área de intercambio del Pont d’Esplugues es la renovación de las dos marquesinas situadas frente al Ayuntamiento. Se trata de un nuevo modelo que mejora la información, la accesibilidad y el confort; además de ser más sostenibles, ya que requieren menos consumo energético y están hechas de materiales reciclables.

 

Asimismo, todas las paradas de esta zona cuentan con una nueva señalización con vinilos por la parte frontal y posterior, donde se indican las líneas que pasan y sus sentidos. También se incorpora una nueva señalización superior que muestra los códigos de línea.

 

Y, por último, también se ha incorporado un tótem informativo en la acera, en la estación de Trambaix de la avenida de Cornellà, donde se informa de las posibilidades de intercambio con las paradas de bus existentes en el entorno.

 

El vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón, aseguraba esta mañana que el organismo metropolitano trabaja “de forma permanente” para “mejorar la experiencia del transporte público” a la ciudadanía, y resaltaba que ya se están mejorando los datos de viajeros anteriores a la pandemia. “Eso quiere decir que hay un transporte público que es eficiente y de calidad”, declaraba, tras insistir en que la voluntad del AMB es “seguir trabajando, de la mano de los ayuntamientos, para mejorarlo”.

 

Nuevas áreas de intercambio en la metrópolis

 

Con el objetivo de fomentar la intermodalidad en el transporte público, las áreas de intercambio indican los medios de transporte que el ciudadano tiene a su alcance, ya sean ferroviarios (Metro, Rodalies, FGC y TRAM), buses de gestión directa y indirecta del AMB u otros servicios de la Generalitat de Catalunya. También se incluyen los servicios de Taxi, Park&Ride, Bicibox y AMBici, así como otros puntos de interés como ayuntamientos, centros de atención primaria, mercados o escuelas e institutos.

 

La metrópolis cuenta actualmente con ocho áreas de intercambio y la intención es instalar progresivamente otras 13 durante el año 2024. Hasta ahora ya se han señalizado las de la Rambla Sant Just, Cornellà-Centre, Sant Ildefons (Cornellà), Viladecans-Estació, Gavà-Estació, Molí Nou-Ciutat Cooperativa (Sant Boi) y plaza Europa de L’Hospitalet.

 

[Img #52582]

 

Las próximas que se crearán en el Baix Llobregat serán las de Plaça Europa (Sant Boi), Castelldefels Platja-Rodalies, Molins de Rei-Rodalies, Sant Vicenç dels Horts- FGC y El Prat Estació. También habrá otra en el entorno del Hospital de Bellvitge, en L’Hospitalet.

 

Todas estas actuaciones forman parte de las medidas del Plan Metropolitano de Movilidad Urbana (PMMU) 2019-2024.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.