Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 08:45:41 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 605
Viernes, 01 de Marzo de 2024
COMARCA

El PSC del Baix Llobregat pone en valor la “responsabilidad” de Salvador Illa para acordar los presupuestos de la Generalitat

El primer secretario de la federación, Antoni Poveda, asegura que las cuentas “son muy beneficiosas” para la comarca

[Img #52802]

El primer secretario del PSC del Baix Llobregat y senador, Antoni Poveda, ha destacado esta mañana que, “gracias a la política útil y a la oposición responsable de Salvador Illa”, Catalunya tendrá unos presupuestos para el año 2024 que contienen más recursos en educación, vivienda, sanidad, infraestructuras, seguridad o derechos sociales.

 

Poveda, que ha estado acompañado por la viceprimera secretaria del PSC, presidenta de la Diputación y alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, de las diputadas en el Parlament Esther Niubó y Rocío García y de algunos otros alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha asegurado que las cuentas “son muy positivas” para el Baix Llobregat, “ya que contienen inversiones concretas que mejorarán de forma notable la vida de nuestras vecinas y vecinos”.

 

De hecho, el presupuesto acordado entre los socialistas catalanes y el Govern de ERC suman 2.443 millones de euros, lo que representa un 6,3% más que en 2023. Entre otros aspectos, recoge la inversión de un 10% más de recursos económicos en materia educativa; crear un fondo extraordinario de salud de 800 millones de euros; la incorporación de 4.000 viviendas al parque de alquiler social de Catalunya, con el objetivo de alcanzar 10.000 pisos nuevos entre 2023 y 2026; renovar los convenios de coordinación y colaboración entre el Departamento de Interior y los diferentes ayuntamientos que disponen de Policía Local, con el objetivo de redefinirlos para adaptarlos a la realidad actual; impulsar una campaña de sensibilización, detección y prevención de la violencia hacia los menores; facilitar la recogida de denuncias de violencias machistas o sexuales mediante convenios con los gobiernos locales; incrementar en 47,7 millones de euros el apoyo directo a la industria; aprobar un programa de 25 millones para mejorar los polígonos industriales; y poner a disposición de los ayuntamientos unas líneas e incentivos para el autoconsumo, la movilidad eléctrica y la rehabilitación energética de edificios.

 

En el caso concreto del Baix Llobregat, los presupuestos incluyen la creación de un juzgado de primera instancia en Esplugues, Sant Feliu, Cornellà, El Prat y Sant Boi; actuaciones concretas para luchar contra la sequía en Collbató, Vallirana y Cervelló; la inversión de un millón de euros para el proyecto de cuántica liderado por el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Castelldefels; la actualización del proyecto de ampliación de la L3 entre Zona Universitària y Esplugues; encargar un estudio previo del proyecto de prolongación de la L12 de FGC, entre Sant Boi y Castelldefels, y realizar un estudio de viabilidad técnica de una nueva salida en la ronda Litoral por la carretera del Mig para mejorar la movilidad en Cornellà.

 

En el ámbito sanitario, las cuentas para 2024 incorporan la redacción del proyecto constructivo de un equipamiento de alojamientos con servicios para las personas mayores en Viladecans y de los nuevos centros de atención primaria en Abrera, Sant Feliu y Esplugues, una vez que los ayuntamientos de estas ciudades cedan los terrenos al Servei Català de la Salut; además de analizar la ampliación del CAP Jacint Verdaguer de Sant Joan Despí.

 

“El gobierno de Pere Aragonès no es lo que necesita ni el Baix Llobregat ni Catalunya”, ha aseverado Poveda. Nuestra comarca y el resto de Catalunya se merecen un gobierno fuerte y estable presidido por Salvador Illa que trabaje para todas las catalanas y todos los catalanes y que gobierne desde la resolución de los problemas que tiene la ciudadanía”, ha apuntado.

 

Sin embargo, ha reconocido que hubiera sido “una auténtica temeridad”, en el contexto político y económico actual, “que Catalunya no tenga presupuestos por tener un mal gobierno”.

 

[Img #52803]

 

Por su parte, Moret ha remarcado que “una vez más, hemos estado a la altura de las circunstancias, aplicando la política útil que nos caracteriza y priorizado los intereses de Catalunya a los del partido para dar respuesta a los problemas reales que tiene la ciudadanía”.

 

La viceprimera secretaria del PSC, que ha jugado un papel clave en las negociaciones y que ha pedido al resto de formaciones que “estén a la altura”, ha explicado que los socialistas han puesto el foco en cuatro ámbitos que presentan “retos incuestionables”.

 

Uno de ellos es la educación, sobre todo después de los malos resultados del último informe PISA. “Tenemos que dotar al sistema educativo de los recursos necesarios para cumplir con su función, que es garantizar que los niños y las niñas puedan desarrollar sus procesos académicos y vitales”, ha señalado.

 

La seguridad es otro de los campos en los que los socialistas ponen más énfasis. “No sólo estamos hablamos de los cuerpos policiales, sino también, por ejemplo, de que los juzgados de primera instancia tengan los instrumentos acordes que ayuden a agilizar los procedimientos judiciales”, ha declarado.

 

El tercer ámbito es la vivienda. “Se trata de un derecho fundamental de la ciudadanía y es la quinta pata del Estado del Bienestar”, ha resaltado Moret, tras añadir que “por eso hemos de trabajar intensamente para que este derecho se articule”.

 

En cuarto lugar, los socialistas han centrado las negociaciones con el Govern de Pere Aragonès en la alarmante situación de sequía que está sufriendo Catalunya. “Para nosotros la sequía tiene una mirada integral, y se han de abordar todas las consecuencias sociales y económicas del impacto en el país”, ha expresado la viceprimera secretaria del PSC. “Por este motivo, interpelamos a la Agència Catalana de l’Aigua a que realice todas las inversiones necesarias de infraestructuras hidráulicas que garanticen el suministro, no únicamente desde una perspectiva del agua de boca sino también pensando en los sectores económicos más afectados por las restricciones, como son la industria o la agricultura”, ha subrayado.

 

Tanto Poveda como Moret han lamentado que el ACA haya acumulado una hucha de 540 millones de euros por falta de inversiones. "Si la Generalitat hubiera utilizado estos recursos económicos, posiblemente muchos municipios no tendrían los problemas que hoy están sufriendo", han concluido.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.