Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 13:46:58 horas

| 352
Lunes, 04 de Marzo de 2024
GAVÀ

El pleno aprueba el Plan de Actuación Municipal de este mandato

El documento es la hoja de ruta que recoge las principales acciones y proyectos que se desarrollarán en la ciudad hasta 2027

[Img #52807]

El Ayuntamiento de Gavà ha aprobado el Plan de Actuación Municipal (PAM) del presente mandato, que se desarrollará hasta 2027 y con el horizonte puesto hacia la Agenda Urbana 2030. El documento ha salido adelante con los votos de la mayoría de gobierno, PSC y Junts, las abstenciones de ERC y En Comú Podem, y los votos en contra de PP y Vox.
 
"El PAM es la hoja de ruta que recoge las principales actuaciones que nos proponemos poner en marcha a lo largo de los próximos años, especialmente los proyectos e iniciativas que conllevan mejoras y transformaciones para perfilar el futuro de la ciudad, siempre en beneficio de todos los vecinos y las vecinas de Gavà", aseguran fuentes municipales.
 
Estas actuaciones siguen los criterios definidos en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Gavà 2030 y están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
 
"El Ayuntamiento quiere que la ciudadanía diga la suya", remarcan las mismas fuentes. Por este motivo, bajo el lema 47.000 opiniones y todas son importantes, se abrirá un proceso de información y consulta donde los vecinos podrán conocer el contenido del documento y decir los proyectos que considera más interesantes o necesarios "para que Gavà siga avanzando", explican.
 
Lo podrán hacer del 11 de marzo al 11 de abril, rellenando un formulario digital, al que se accederá a través de un código QR que se incorporará en carteles, flyers y soportes digitales. También habrá un acceso desde la plataforma Gavà Participa, Gavà Decideix, donde se habilitará un espacio específico del PAM, que incluirá el documento íntegro y toda la información sobre el proceso de consulta ciudadana.
 
El Plan de Actuación Municipal se estructura en cinco grandes bloques e incluye un total de 41 intervenciones. El primero es el de Planificación Territorial y Desarrollo Económico Sostenible, donde se incide en la necesidad de impulsar la dotación de vivienda protegida, con un primer espacio para alojamiento dotacional, así como más promociones para personas con discapacidad, jóvenes y personas mayores.
 
La recuperación del Centre Cultural en un espacio lúdico y social es otro de los objetivos; y también se trabajará en el impulso de espacios de transformación urbanística para crear vivienda e impulsar nueva actividad económica. En este sentido, destacan los nuevos barrios de Can Ribes, Ca n'Horta y Canyars, el sector productivo ambiental de Els Joncs y Espai Roca, además de la regeneración urbana de diferentes áreas.
 
El refuerzo del posicionamiento de Gavà como ciudad de negocios, con la creación y crecimiento de empresas locales, junto con la atracción de empresas nacionales e internacionales, es otro de los hitos, así como la puesta en marcha de un plan para la consolidación y dinamización de los ejes comerciales.
 
Un nuevo impulso a estrategias y proyectos de economía circular; el desarrollo de un proyecto agroalimentario que complemente los usos tradicionales con la innovación; la mejora y modernización de los polígonos industriales, la revisión del Plan Estratégico de Turismo o la consolidación de la Unió de Cooperadors, son otras de las acciones previstas.
 
El segundo bloque está destinado al espacio público, calidad de los barrios y medio ambiente, e incluye  acciones dirigidas a hacer de Gavà una ciudad más segura y cívica, proponiendo la mejora permanente de la plantilla y recursos de la Policía Municipal y la intensificación de la coordinación con el resto de cuerpos de seguridad. Esto se concretará en la creación de una nueva base policial en Gavà Mar y dando continuidad a la implementación de cámaras de videovigilancia.
 
El documento también pone el foco en la mejora de los barrios, de la mano de la remodelación de la avenida de l'Eramprunyà; así como promoviendo la accesibilidad y mantenimiento de las calles de Santa Teresa y Tresols, Fortià Casanovas, Riu Ebre, Riu Besòs y Vandellòs; la mejora de la conexión de Ca n'Espinós con el núcleo urbano, y con programas como Junts Fem Barri y campañas de asfaltado y repintado. La mejora de la accesibilidad también se extenderá a los equipamientos y al espacio público, con intervenciones en torno a las paradas de bus y al acceso a la Biblioteca Josep Soler Vidal.
 
La consolidación de Gavà como ciudad animalista se pretende conseguir mediante la mejora y ampliación de espacios para los perros, además del control y protección de la población de gatos.
 
También se introducen acciones de mitigación al cambio climático. Entre ellas, la adaptación del verde urbano a especies más resistentes y de menor consumo de agua; la generación de espacios de sombra artificiales, la mejora y preservación de los bosques y el incremento de la recogida selectiva con el nuevo sistema puerta a puerta en la Illa o la ampliación de las zonas de recogida comercial. Además, se contemplan actuaciones para reducir la demanda energética de los equipamientos municipales, como la reforma integral del Pabellón Jacme March, la mejora de la Zona Deportiva de Can Torelló y la instalación de placas fotovoltaicas en siete equipamientos municipales.
 
Gavà también quiere avanzar hacia una movilidad más limpia con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones. El área de acceso restringido para los vehículos sin distintivo ambiental empezará en julio. Para una mejor aplicación, se generarán nuevas bolsas de aparcamiento en el sector norte del Cementerio y en la calle Roger de Flor, además de ampliar el aparcamiento existente en la calle Girona. 
 
La entrada en funcionamiento de la ZBE irá precedida del nuevo sistema de aparcamiento regulado en Gavà Mar, con la implementación de la zona verde y la ampliación de la zona naranja.
 
Educación, Deportes, Cultura, Igualdad y Relaciones con la Ciudadanía es el tercer gran bloque del PAM e incluye acciones "para garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas y familias, la cohesión social y la protección de los colectivos más vulnerables", aseguran desde el equipo de gobierno.
 
Una de las grandes prioridades es la atención a las personas mayores, con la mejora de los espacios, actividades y servicios que favorezcan un envejecimiento activo y saludable y la prevención de las situaciones de soledad no deseada.
 
La optimización del uso de los equipamientos y su mejora, dando un impulso a los centros cívicos como motores de dinamización de los barrios y la creación de una red de espacios para la infancia y las familias son otras de las intervenciones previstas.
 
En el ámbito del deporte y la actividad física, destaca la reformulación del programa Aprèn a nedar para asegurar la gratuidad para los escolares de I5 a 2º de Primaria de todos los centros públicos y concertados; la construcción de la piscina lúdico-deportiva de Ca n’Horta; la creación del Centre de Mar, la habilitación de un espacio deportivo en Les Massotes y la ampliación y mejora de Can Torelló. "Se impulsa así la creación de nuevos equipamientos acompañada de la reordenación de las instalaciones deportivas actuales para optimizar sus usos y un mayor apoyo a las entidades deportivas", remarcan las mismas fuentes.
 
El PAM también recoge la creación del Casal Feminista, un nuevo espacio integral para las mujeres con la finalidad de promover la igualdad de género y luchar contra la discriminación y la violencia machista.
 
Y en el ámbito cultural se propone la transformación del American Lake en un espacio de formación, creación y promoción de proyectos musicales; además de la mejora del Espai Maragall, el impulso de programas de apoyo a la cultura popular y nuevas inversiones en el patrimonio cultural de la ciudad.
 
El ámbito de Acción Social y Salud hace especial hincapié en potenciar la red de servicios a personas dependientes y de apoyo a sus familias, así como los servicios sociales municipales, junto a una nueva estrategia local de inclusión.
 
Algunas de las acciones que recoge el documento son la apertura de un espacio municipal de atención a personas dependientes; la creación de un nuevo sistema de tarjetas monedero, la puesta en marcha de una oficina de gestión de prestaciones sociales, y la generación de más vivienda de emergencia social, junto con la actualización del Plan Local para Personas con Discapacidad.
 
Por último, en el apartado de Servicios Generales, Hacienda y Régimen Interno, destaca la activación del asistente virtual Gàvius, para facilitar la gestión y el acceso a las ayudas sociales en una primera fase; y también se potenciarán canales de atención ciudadana, asegurando máxima disponibilidad horaria y medios presenciales y digitales.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.