Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:13:56 horas

| 599
Jueves, 07 de Marzo de 2024
OPINIÓN

Para no morir

SONIA GUERRA. Portavoz de Derechos Sociales del Grupo Socialista en el Congreso y secretaria de Políticas Feministas del PSC

[Img #52871]

"Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto libre, seguro y gratuito para no morir". Ésta es una de las reivindicaciones históricas del movimiento feminista. Conscientes que la conquista de la libertad femenina pasaba por la apropiación del propio cuerpo. Un cuerpo cosificado durante siglos de patriarcado. Un cuerpo-objeto clasificado en función de la subjetividad masculina.

 

“Tenemos a las heteras para el placer, a las criadas para que se hagan cargo de nuestras necesidades corporales diarias y a las esposas para que nos traigan hijos legítimos y para que sean fieles guardianes de nuestros hogares”. Lo afirmaba Demóstenes en el siglo IV aC. Paradójicamente, podría formar parte del marco mental y conductual de cualquier hombre machista del siglo XXI. El patriarcado se ha transformado a lo largo de los siglos para subsistir, pero se ha sofisticado poco.

 

Durante años, durante décadas las feministas hemos gritado “nosotras parimos, nosotras decidimos”, pero en realidad siempre han sido otros los que han tratado de decidir sobre nosotras. De hecho, a día de hoy, algunos todavía lo hacen. Las mujeres no podemos ejercer el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, que recoge nuestra legislación, en algunas ciudades de España, a pesar de que éste es un derecho que reconquistaron las feministas durante la democracia. Y conjugo el verbo “reconquistar” porque el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, como tantos otros, nos fue arrancado por el dictador Franco. Se había aprobado en 1937, de la mano de Federica Montseny, la primera mujer ministra de nuestro país. Debemos recordarlo, debemos recordarla.

 

48 años más tarde, en 1985, con Felipe González, las mujeres recuperábamos el derecho al aborto en tres supuestos: riesgo grave para la salud física o mental de la embarazada, violación o malformaciones en el feto. En 2009, Jose Luís Rodríguez Zapatero impulsó, de la mano de Carmen Calvo, Bibiana Aído y Carmen Montón, la ley de plazos, en contra de la Iglesia y de los sectores más conservadores de este país que, como sucediese durante la dictadura, se oponían al derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos. De hecho, trataron de derogar el derecho cuando llegaron al poder. En esta ocasión, el tren de la libertad se lo impidió, provocando la dimisión de Alberto Ruíz Gallardón.

 

Hace tan sólo unas horas Francia se ha convertido en el primer país del mundo que ha blindado el aborto en su Constitución. El Partido Socialista lo tenía previsto desde 2013, pero la derecha española dista mucho de asemejarse a la francesa en cuanto a derechos y libertades de las mujeres. De hecho, mientras que en Francia la mayoría ha sido abrumadora (780 votos a favor y 72 en contra), en España el Partido Popular recurrió la ley de plazos por inconstitucional. Finalmente, el Tribunal Constitucional se pronunció en 2023, no aceptando el recurso del PP y blindando el derecho al aborto. A pesar de ello, los populares siguen sin reconocer el aborto como un derecho fundamental. Es decir, siguen sin reconocer a las mujeres como sujetos políticos adultos y libres con capacidad para decidir sobre sus cuerpos, sobre sus vidas.

 

En unas horas el movimiento feminista volverá a ocupar las calles y plazas de nuestros pueblos y ciudades. Y las feministas socialistas estaremos ahí, reclamando igualdad salarial, corresponsabilidad y paridad en los puestos de decisión. Estaremos ahí, gritando que queremos vivir en paz, sin violencia machista. Y reivindicando la abolición de la prostitución y de los vientres de alquiler. Y, sí, también corearemos que queremos abortar de manera libre y gratuita, sin violencias ni coacciones, en cualquier ciudad de España, en cualquier lugar del mundo, para no morir.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.