COMARCA
El PSC del Baix Llobregat está ampliamente representado en la nueva ejecutiva del partido que prepara las elecciones autonómicas
Lluïsa Moret es la nueva número 2 y también forman parte de la dirección Eduard Rivas, Sonia Guerra, Esther Niubó , Antonio Balmón, Pilar Díaz y Carles Ruiz, entre otros
![[Img #53096]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/8498_07.jpeg)
La federación del PSC del Baix Llobregat ha conseguido una amplia representación en la ejecutiva del partido a nivel nacional después del congreso que se ha celebrado este fin de semana en Barcelona. Los socialistas del Baix Llobregat han hecho valer su fuerza en el territorio tras su contundente resultado electoral en las pasadas elecciones municipales, donde consiguieron más de la mitad de las alcaldías de la comarca, para situar a sus representantes en los órganos de decisión de la formación.
El congreso, que ha elegido a Salvador Illa como primer secretario de la formación y candidato a las elecciones del próximo 12 de mayo, también ha designado a la alcaldesa de Sant Boi y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, como número dos del partido y ocupará la viceprimera secretaría. La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, será la vicepresidenta de un partido que presidirá Miquel Iceta y que tendrá a Joaquín Fernández como secretario de Política Municipal, Implantación y Territorio.
![[Img #53100]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/4694_8.jpg)
Los socialistas del Baix Llobregat también están representados con la diputada en el Congreso Sonia Guerra, en el Área de Políticas Feministas; el alcalde de Cornellà y vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Antonio Balmón, en el Área de Acción Institucional; el alcalde de Esparreguera y presidente de la Federació de Municipis de Catalunya, Eduard Rivas, como secretario de Coordinación Municipal; el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, en la secretaría de Urbanismo, Territorio y Regeneración Urbana; la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, en la secretaría de Universidades y Transición digital; y la primera secretaria del PSC de Castelldefels, Esther Niubó, en la de Educación y Formación Profesional. Completan la lista, la alcaldesa de Sant Joan Despí, Belén García; la exministra y exalcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados; y el alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz, que serán secretarios nacionales.
Por otra parte, el concejal de Cornellà Ot García se mantiene como secretario de las Joventuts Socialistes de Catalunya (JSC).
El teniente de alcalde del Área de Servicios a la Persona de L'Hospitalet, David Quirós, es el secretario nacional de la Comisión Ejecutiva del PSC.
![[Img #53098]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/545_01.jpeg)
José Zaragoza integra la lista como coordinador de los diputados socialistas catalanes en Madrid y Antoni Poveda será el coordinador de los senadores socialistas catalanes.
![[Img #53099]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/7359_02.jpeg)
La delegación del PSC en el Baix Llobregat ha sido una de las más numerosas en el décimo quinto congreso que los socialistas han celebrado este fin de semana en Barcelona. Más de 300 militantes de la federación comarcal han participado en un encuentro que ha servido para ratificar a Salvador Illa como primer secretario y nombrarlo como candidato a las elecciones autonómicas.
El primer secretario comarcal, Antoni Poveda, ha destacado que los miembros de la ejecutiva “tenemos muchas ganas e ilusión de aportar nuestro bagaje y nuestra experiencia política para que Salvador Illa se convierta el próximo mes de mayo en el president de la Generalitat" y ha anadido que “el Baix Llobregat necesita un president que resuelva problemas, que escuche a los ayuntamientos y que ofrezca un horizonte de progreso y de prosperidad para el conjunto de nuestra comarca”.
Pedro Sánchez: "Salvador Illa es el único capaz de abrir un nuevo tiempo y pasar página"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido el encargado de clausurar el encuentro y ha asegurado que Salvador Illa es el único que puede “pasar página” ya que, según él, “Catalunya nunca avanzará ni sola ni dividida”.
Sánchez ha dicho que si Illa es presidente de la Generalitat, Catalunya “avanzará en autogobierno” y se ha mostrado convencido que con un gobierno socialista el país estará mejor en 2028 si el líder de los socialistas catalanes lidera el Govern "de la misma manera que España está mejor ahora que en 2017, tras el paso del PSOE por la Moncloa".
Para el presidente del ejecutivo español resulta “curioso” que todos los partidos políticos se hayan puesto de acuerdo en no querer a Illa como presidente y ha criticado que tengan “rencor” y ganas de “venganza”, tras añadir que sólo los socialistas pueden garantizar el progreso y la convivencia en Catalunya.
Sánchez ha defendido que medidas como los indultos o la amnistía son “herramientas” que tienen la única “finalidad clara” de normalizar la convivencia y que el objetivo es que la ciudadanía salga beneficiada con crecimiento económico, creación de puestos de trabajo y progreso en general.
“España y Europa quieren a Catalunya y ésta no avanzará nunca ni sola ni dividida”, ha insistido Sánchez, que considera que Illa es el único capaz de “abrir un nuevo tiempo” y “pasar página”.
El presidente del Gobierno ha resaltado la propuesta del PSC de mejorar el autogobierno de Catalunya y ha remarcado que a los catalanes les une un "sentimiento profundo de respeto y admiración" y por ello "es necesario desarrollar las estructuras autonómicas de la Generalitat".
Son medidas que, según el presidente español, permitirán construir desaladoras para hacer frente a la sequía, mejorar las listas de espera de los hospitales, que los niños no estén a la cola en el informe PISA o avanzar en la lucha contra la violencia de género. Según Sánchez, estas medidas no se han ejecutado en los últimos años por haber estado “por otras cosas y no por dignificar los servicios públicos”.
El primer secretario del PSC apuesta por "un cambio tranquilo"
El reelegido primer secretario de los socialistas catalanes y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha apostado por un cambio “tranquilo” y por “pasar página” sin “vetos” para “unir y servir”. Illa ha querido responder de esta manera a los responsables de Junts y ERC, que han asegurado que no lo investirán como presidente de la Generalitat.
![[Img #53097]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/8332_04.jpeg)
El líder socialista ha mostrado su compromiso por contribuir a hacer una Catalunya "implicada en la construcción de esta España diversa y plural" y ha apostado por una campaña "respetuosa y acorde con las reglas del juego”. Asimismo, se ha mostrado partidario de trabajar por Catalunya y "su autogobierno para que vuelva a liderar" y sus instituciones "vuelvan a tener el prestigio y la potencia que merecen". Illa ha asegurado que “es el momento de pasar página y hacer cosas”, tras destacar que "la democracia es alternancia".
Según Illa, la década de gobiernos independentistas “no ha funcionado” y cree que es necesario entrar en una nueva etapa. “Catalunya pide paso”, ha manifestado, no sin antes afirmar que “escucharán a Catalunya no porque chille más sino por sus propuestas”. En este sentido, ha aseverado que el principal objetivo de los socialistas es "recuperar la calidad de los servicios públicos”.
El jefe de filas socialista ha declarado que trabajará por presidir una Catalunya “próspera y líder” implicada en "una España plural y diversa”, y ha defendido la etapa del PSC en la oposición en la que, según el primer secretario, no sólo se ha dedicado a hacer oposición al Govern de ERC, sino a “construir una alternativa sólida, consistente, viable, realista, ambiciosa y esperanzadora”.
Illa ha remarcado que el PSC es un partido “de gobierno” y “responsable”, justificando de esta manera el apoyo de los socialistas a los presupuestos de la Generalitat, que finalmente no contaron con el apoyo del resto de fuerzas, incluidos los comunes, una decisión que ha abocado al president de la Generalitat, Pere Aragonès, a la convocatoria anticipada de elecciones. Unas cuentas autonómicas que suponían una importante inversión en materia de educación, sanidad o convivencia en el Baix Llobregat.
De hecho, el presupuesto acordado entre los socialistas catalanes y el Govern de ERC sumaba 2.443 millones de euros, lo que representaba un 6,3% más que en 2023. Entre otros aspectos, recogía la inversión de un 10% más de recursos económicos en materia educativa; crear un fondo extraordinario de salud de 800 millones de euros; la incorporación de 4.000 viviendas al parque de alquiler social de Catalunya, con el objetivo de alcanzar 10.000 pisos nuevos entre 2023 y 2026; renovar los convenios de coordinación y colaboración entre el Departamento de Interior y los diferentes ayuntamientos que disponen de Policía Local, con el fin de redefinirlos para adaptarlos a la realidad actual; impulsar una campaña de sensibilización, detección y prevención de la violencia hacia los menores; facilitar la recogida de denuncias de violencias machistas o sexuales mediante convenios con los gobiernos locales; incrementar en 47,7 millones de euros el apoyo directo a la industria; aprobar un programa de 25 millones para mejorar los polígonos industriales; y poner a disposición de los ayuntamientos unas líneas e incentivos para el autoconsumo, la movilidad eléctrica y la rehabilitación energética de edificios.
En el caso concreto del Baix Llobregat, los presupuestos incluían la creación de un juzgado de primera instancia en Esplugues, Sant Feliu, Cornellà, El Prat y Sant Boi; actuaciones concretas para luchar contra la sequía en Collbató, Vallirana y Cervelló; la inversión de un millón de euros para el proyecto de cuántica liderado por el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Castelldefels; la actualización del proyecto de ampliación de la L3 entre Zona Universitària y Esplugues; encargar un estudio previo del proyecto de prolongación de la L12 de FGC, entre Sant Boi y Castelldefels, y realizar un estudio de viabilidad técnica de una nueva salida en la ronda Litoral por la carretera del Mig para mejorar la movilidad en Cornellà.
En el ámbito sanitario, las fallidas cuentas para 2024 incorporaban la redacción del proyecto constructivo de un equipamiento de alojamientos con servicios para las personas mayores en Viladecans y de los nuevos centros de atención primaria en Abrera, Sant Feliu y Esplugues, una vez que los ayuntamientos de estas ciudades cediesen los terrenos al Servei Català de la Salut; además de analizar la ampliación del CAP Jacint Verdaguer de Sant Joan Despí.
También contemplaban más de 74 millones de euros en inversiones para L’Hospitalet, entre las que que destacaban los 50 millones a la ampliación de recinto de Fira de Barcelona en la Gran Via, cuatro millones a la mejora del Hospital de Bellvitge, otros cuatro a la reforma del Hospital Duran i Reynals o un millón de euros al Hospital General de L’Hospitalet. Además, los presupuestos dedicaban 2,2 millones a impulsar el Idibell y sus investigaciones científicas y daban un importante impulso a la educación en la ciudad con la ampliación del Institut Escola Pere Lliscart o la construcción de la Escuela Paco Candel, desde hace años en barracones.
Zapatero vuelve a reivindicar la "convivencia y pluralidad"
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero también ha querido mostrar su apoyo a Salvador Illa y al “cambio tranquilo” en Catalunya, participando en la inauguración del congreso. Zapatero ha asegurado que las del mes de mayo son las elecciones más importantes en Catalunya en los últimos 25 años y ha pedido “deportividad” al resto de fuerzas políticas para “aceptar” una eventual victoria de Illa.
![[Img #53102]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/1791_a.jpg)
El expresidente socialista considera que estamos ante una etapa de “convivencia, afirmación de la pluralidad y reconocimiento de la diversidad” y que con Illa “la inmensa mayoría de la sociedad catalana se sentirá cómoda”. Respecto a la aprobación de la Ley de Amnistía, de la que Zapatero ha dicho que se siente “tremendamente orgulloso”, ha sostenido que “no queremos héroes ni mártires" sino "políticos responsables, que ganen o pierdan las elecciones, acepten el resultado”.
“Las mejores democracias son las que están siempre dispuestas a reconciliar y a defender a ultranza los derechos de la minoría, de aquellos que se sienten diferente”, ha manifestado Zapatero, que ha considerado que “éstas son las mejores democracias y nosotros hemos apostado por hacer una gran democracia”.
“Hay que superar el error y arrimar el hombro para construir una Catalunya abierta, alegre, cosmopolita y solidaria”, ha apuntado.
![[Img #53101]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/8453_9.jpg)
![[Img #53096]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/8498_07.jpeg)
La federación del PSC del Baix Llobregat ha conseguido una amplia representación en la ejecutiva del partido a nivel nacional después del congreso que se ha celebrado este fin de semana en Barcelona. Los socialistas del Baix Llobregat han hecho valer su fuerza en el territorio tras su contundente resultado electoral en las pasadas elecciones municipales, donde consiguieron más de la mitad de las alcaldías de la comarca, para situar a sus representantes en los órganos de decisión de la formación.
El congreso, que ha elegido a Salvador Illa como primer secretario de la formación y candidato a las elecciones del próximo 12 de mayo, también ha designado a la alcaldesa de Sant Boi y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, como número dos del partido y ocupará la viceprimera secretaría. La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, será la vicepresidenta de un partido que presidirá Miquel Iceta y que tendrá a Joaquín Fernández como secretario de Política Municipal, Implantación y Territorio.
![[Img #53100]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/4694_8.jpg)
Los socialistas del Baix Llobregat también están representados con la diputada en el Congreso Sonia Guerra, en el Área de Políticas Feministas; el alcalde de Cornellà y vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Antonio Balmón, en el Área de Acción Institucional; el alcalde de Esparreguera y presidente de la Federació de Municipis de Catalunya, Eduard Rivas, como secretario de Coordinación Municipal; el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, en la secretaría de Urbanismo, Territorio y Regeneración Urbana; la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, en la secretaría de Universidades y Transición digital; y la primera secretaria del PSC de Castelldefels, Esther Niubó, en la de Educación y Formación Profesional. Completan la lista, la alcaldesa de Sant Joan Despí, Belén García; la exministra y exalcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados; y el alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz, que serán secretarios nacionales.
Por otra parte, el concejal de Cornellà Ot García se mantiene como secretario de las Joventuts Socialistes de Catalunya (JSC).
El teniente de alcalde del Área de Servicios a la Persona de L'Hospitalet, David Quirós, es el secretario nacional de la Comisión Ejecutiva del PSC.
![[Img #53098]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/545_01.jpeg)
José Zaragoza integra la lista como coordinador de los diputados socialistas catalanes en Madrid y Antoni Poveda será el coordinador de los senadores socialistas catalanes.
![[Img #53099]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/7359_02.jpeg)
La delegación del PSC en el Baix Llobregat ha sido una de las más numerosas en el décimo quinto congreso que los socialistas han celebrado este fin de semana en Barcelona. Más de 300 militantes de la federación comarcal han participado en un encuentro que ha servido para ratificar a Salvador Illa como primer secretario y nombrarlo como candidato a las elecciones autonómicas.
El primer secretario comarcal, Antoni Poveda, ha destacado que los miembros de la ejecutiva “tenemos muchas ganas e ilusión de aportar nuestro bagaje y nuestra experiencia política para que Salvador Illa se convierta el próximo mes de mayo en el president de la Generalitat" y ha anadido que “el Baix Llobregat necesita un president que resuelva problemas, que escuche a los ayuntamientos y que ofrezca un horizonte de progreso y de prosperidad para el conjunto de nuestra comarca”.
Pedro Sánchez: "Salvador Illa es el único capaz de abrir un nuevo tiempo y pasar página"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido el encargado de clausurar el encuentro y ha asegurado que Salvador Illa es el único que puede “pasar página” ya que, según él, “Catalunya nunca avanzará ni sola ni dividida”.
Sánchez ha dicho que si Illa es presidente de la Generalitat, Catalunya “avanzará en autogobierno” y se ha mostrado convencido que con un gobierno socialista el país estará mejor en 2028 si el líder de los socialistas catalanes lidera el Govern "de la misma manera que España está mejor ahora que en 2017, tras el paso del PSOE por la Moncloa".
Para el presidente del ejecutivo español resulta “curioso” que todos los partidos políticos se hayan puesto de acuerdo en no querer a Illa como presidente y ha criticado que tengan “rencor” y ganas de “venganza”, tras añadir que sólo los socialistas pueden garantizar el progreso y la convivencia en Catalunya.
Sánchez ha defendido que medidas como los indultos o la amnistía son “herramientas” que tienen la única “finalidad clara” de normalizar la convivencia y que el objetivo es que la ciudadanía salga beneficiada con crecimiento económico, creación de puestos de trabajo y progreso en general.
“España y Europa quieren a Catalunya y ésta no avanzará nunca ni sola ni dividida”, ha insistido Sánchez, que considera que Illa es el único capaz de “abrir un nuevo tiempo” y “pasar página”.
El presidente del Gobierno ha resaltado la propuesta del PSC de mejorar el autogobierno de Catalunya y ha remarcado que a los catalanes les une un "sentimiento profundo de respeto y admiración" y por ello "es necesario desarrollar las estructuras autonómicas de la Generalitat".
Son medidas que, según el presidente español, permitirán construir desaladoras para hacer frente a la sequía, mejorar las listas de espera de los hospitales, que los niños no estén a la cola en el informe PISA o avanzar en la lucha contra la violencia de género. Según Sánchez, estas medidas no se han ejecutado en los últimos años por haber estado “por otras cosas y no por dignificar los servicios públicos”.
El primer secretario del PSC apuesta por "un cambio tranquilo"
El reelegido primer secretario de los socialistas catalanes y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha apostado por un cambio “tranquilo” y por “pasar página” sin “vetos” para “unir y servir”. Illa ha querido responder de esta manera a los responsables de Junts y ERC, que han asegurado que no lo investirán como presidente de la Generalitat.
![[Img #53097]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/8332_04.jpeg)
El líder socialista ha mostrado su compromiso por contribuir a hacer una Catalunya "implicada en la construcción de esta España diversa y plural" y ha apostado por una campaña "respetuosa y acorde con las reglas del juego”. Asimismo, se ha mostrado partidario de trabajar por Catalunya y "su autogobierno para que vuelva a liderar" y sus instituciones "vuelvan a tener el prestigio y la potencia que merecen". Illa ha asegurado que “es el momento de pasar página y hacer cosas”, tras destacar que "la democracia es alternancia".
Según Illa, la década de gobiernos independentistas “no ha funcionado” y cree que es necesario entrar en una nueva etapa. “Catalunya pide paso”, ha manifestado, no sin antes afirmar que “escucharán a Catalunya no porque chille más sino por sus propuestas”. En este sentido, ha aseverado que el principal objetivo de los socialistas es "recuperar la calidad de los servicios públicos”.
El jefe de filas socialista ha declarado que trabajará por presidir una Catalunya “próspera y líder” implicada en "una España plural y diversa”, y ha defendido la etapa del PSC en la oposición en la que, según el primer secretario, no sólo se ha dedicado a hacer oposición al Govern de ERC, sino a “construir una alternativa sólida, consistente, viable, realista, ambiciosa y esperanzadora”.
Illa ha remarcado que el PSC es un partido “de gobierno” y “responsable”, justificando de esta manera el apoyo de los socialistas a los presupuestos de la Generalitat, que finalmente no contaron con el apoyo del resto de fuerzas, incluidos los comunes, una decisión que ha abocado al president de la Generalitat, Pere Aragonès, a la convocatoria anticipada de elecciones. Unas cuentas autonómicas que suponían una importante inversión en materia de educación, sanidad o convivencia en el Baix Llobregat.
De hecho, el presupuesto acordado entre los socialistas catalanes y el Govern de ERC sumaba 2.443 millones de euros, lo que representaba un 6,3% más que en 2023. Entre otros aspectos, recogía la inversión de un 10% más de recursos económicos en materia educativa; crear un fondo extraordinario de salud de 800 millones de euros; la incorporación de 4.000 viviendas al parque de alquiler social de Catalunya, con el objetivo de alcanzar 10.000 pisos nuevos entre 2023 y 2026; renovar los convenios de coordinación y colaboración entre el Departamento de Interior y los diferentes ayuntamientos que disponen de Policía Local, con el fin de redefinirlos para adaptarlos a la realidad actual; impulsar una campaña de sensibilización, detección y prevención de la violencia hacia los menores; facilitar la recogida de denuncias de violencias machistas o sexuales mediante convenios con los gobiernos locales; incrementar en 47,7 millones de euros el apoyo directo a la industria; aprobar un programa de 25 millones para mejorar los polígonos industriales; y poner a disposición de los ayuntamientos unas líneas e incentivos para el autoconsumo, la movilidad eléctrica y la rehabilitación energética de edificios.
En el caso concreto del Baix Llobregat, los presupuestos incluían la creación de un juzgado de primera instancia en Esplugues, Sant Feliu, Cornellà, El Prat y Sant Boi; actuaciones concretas para luchar contra la sequía en Collbató, Vallirana y Cervelló; la inversión de un millón de euros para el proyecto de cuántica liderado por el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Castelldefels; la actualización del proyecto de ampliación de la L3 entre Zona Universitària y Esplugues; encargar un estudio previo del proyecto de prolongación de la L12 de FGC, entre Sant Boi y Castelldefels, y realizar un estudio de viabilidad técnica de una nueva salida en la ronda Litoral por la carretera del Mig para mejorar la movilidad en Cornellà.
En el ámbito sanitario, las fallidas cuentas para 2024 incorporaban la redacción del proyecto constructivo de un equipamiento de alojamientos con servicios para las personas mayores en Viladecans y de los nuevos centros de atención primaria en Abrera, Sant Feliu y Esplugues, una vez que los ayuntamientos de estas ciudades cediesen los terrenos al Servei Català de la Salut; además de analizar la ampliación del CAP Jacint Verdaguer de Sant Joan Despí.
También contemplaban más de 74 millones de euros en inversiones para L’Hospitalet, entre las que que destacaban los 50 millones a la ampliación de recinto de Fira de Barcelona en la Gran Via, cuatro millones a la mejora del Hospital de Bellvitge, otros cuatro a la reforma del Hospital Duran i Reynals o un millón de euros al Hospital General de L’Hospitalet. Además, los presupuestos dedicaban 2,2 millones a impulsar el Idibell y sus investigaciones científicas y daban un importante impulso a la educación en la ciudad con la ampliación del Institut Escola Pere Lliscart o la construcción de la Escuela Paco Candel, desde hace años en barracones.
Zapatero vuelve a reivindicar la "convivencia y pluralidad"
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero también ha querido mostrar su apoyo a Salvador Illa y al “cambio tranquilo” en Catalunya, participando en la inauguración del congreso. Zapatero ha asegurado que las del mes de mayo son las elecciones más importantes en Catalunya en los últimos 25 años y ha pedido “deportividad” al resto de fuerzas políticas para “aceptar” una eventual victoria de Illa.
![[Img #53102]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/1791_a.jpg)
El expresidente socialista considera que estamos ante una etapa de “convivencia, afirmación de la pluralidad y reconocimiento de la diversidad” y que con Illa “la inmensa mayoría de la sociedad catalana se sentirá cómoda”. Respecto a la aprobación de la Ley de Amnistía, de la que Zapatero ha dicho que se siente “tremendamente orgulloso”, ha sostenido que “no queremos héroes ni mártires" sino "políticos responsables, que ganen o pierdan las elecciones, acepten el resultado”.
“Las mejores democracias son las que están siempre dispuestas a reconciliar y a defender a ultranza los derechos de la minoría, de aquellos que se sienten diferente”, ha manifestado Zapatero, que ha considerado que “éstas son las mejores democracias y nosotros hemos apostado por hacer una gran democracia”.
“Hay que superar el error y arrimar el hombro para construir una Catalunya abierta, alegre, cosmopolita y solidaria”, ha apuntado.
![[Img #53101]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/8453_9.jpg)





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167