L'HOSPITALET
Las procesiones de la Cofradía 15+1 reunirán a miles de persones en las calles de la ciudad
Son unas de las más multitudinarias de las que se celebran en Catalunya
![[Img #53204]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/5046_432553511_693242656324998_4722330377377007538_n.jpg)
La Cofradía 15+1 de L’Hospitalet ya lo tiene todo a punto para celebrar la Semana Santa. Desde este domingo hasta el próximo día 31 de marzo, miles de persones se darán cita en las calles de Pubilla Cases y La Florida para ver los pasos de esta entidad, que desde la década de los setenta organiza las procesiones.
La entidad cuenta con más de 700 socios y este año se han hecho arreglos en el paso de la Virgen de los Dolores y en el de Nuestra Señora de la Soledad. También se han renovado los ciriales en los que las madrinas que acompañan a los pasos llevan sus velas.
El sábado se comenzará a calentar motores con Sones de Pasión, que desde las 17 horas y hasta las 20 horas recorrerá las principales calles de la zona.
El Domingo de Ramos saldrá a las 10 horas el paso que representa la Entrada de Jesús en Jerusalén, la popular Borriquita. Por la tarde, a partir de las 18 horas, será el turno del paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo.
La procesión más multitudinaria es la del Viernes Santo. En este caso saldrán los pasos de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de Nuestra Señora de los Dolores. La procesión comenzará a las 8.30 horas y finalizará a las 14.45 horas.
Por la tarde, recorrerá las calles de estos dos barrios el paso del Cristo de la Expiración, a partir de las 20.30 horas.
El Santo Sepulcro procesionará el sábado a parir de las 19.45 horas acompañado de Nuestra Señora de la Soledad. El programa finalizará el Domingo de Resurrección con la salida de los pasos de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de los Remedios. En todos los casos, las imágenes saldrán de la plaza de la Bòbila, donde la entidad tiene su sede.
La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, ha destacado el trabajo de la cofradía para la organización de las procesiones y ha animado a quien todavía no conozca esta experiencia a ser partícipes “de una tradición arraigada que nos invita a compartir y disfrutar con la familia y los amigos de unos días de fiesta y de convivencia”.
Por su parte, el presidente de la entidad, Felipe Navarro, ha resaltado el número “incalculable” de personas que se reúnen en las calles de Pubilla Cases y La Florida para ver el paso de las imágenes que pueden llegar a las 450 personas. El punto culminante es el quejío de Viernes Santo ante el Hospital General de L’Hospitalet, que congrega a más de 3.000 personas.
Desde hace unos años, en L’Hospitalet la Cofradía de la Virgen de la Amargura organiza una procesión, en este caso el sábado 30 de marzo. Las imágenes de la Virgen y del Cristo Despojado de sus Vestiduras saldrán a las 10 horas de la sede de la entidad, en la Ronda de la Torrassa.
![[Img #53204]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/5046_432553511_693242656324998_4722330377377007538_n.jpg)
La Cofradía 15+1 de L’Hospitalet ya lo tiene todo a punto para celebrar la Semana Santa. Desde este domingo hasta el próximo día 31 de marzo, miles de persones se darán cita en las calles de Pubilla Cases y La Florida para ver los pasos de esta entidad, que desde la década de los setenta organiza las procesiones.
La entidad cuenta con más de 700 socios y este año se han hecho arreglos en el paso de la Virgen de los Dolores y en el de Nuestra Señora de la Soledad. También se han renovado los ciriales en los que las madrinas que acompañan a los pasos llevan sus velas.
El sábado se comenzará a calentar motores con Sones de Pasión, que desde las 17 horas y hasta las 20 horas recorrerá las principales calles de la zona.
El Domingo de Ramos saldrá a las 10 horas el paso que representa la Entrada de Jesús en Jerusalén, la popular Borriquita. Por la tarde, a partir de las 18 horas, será el turno del paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo.
La procesión más multitudinaria es la del Viernes Santo. En este caso saldrán los pasos de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de Nuestra Señora de los Dolores. La procesión comenzará a las 8.30 horas y finalizará a las 14.45 horas.
Por la tarde, recorrerá las calles de estos dos barrios el paso del Cristo de la Expiración, a partir de las 20.30 horas.
El Santo Sepulcro procesionará el sábado a parir de las 19.45 horas acompañado de Nuestra Señora de la Soledad. El programa finalizará el Domingo de Resurrección con la salida de los pasos de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de los Remedios. En todos los casos, las imágenes saldrán de la plaza de la Bòbila, donde la entidad tiene su sede.
La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, ha destacado el trabajo de la cofradía para la organización de las procesiones y ha animado a quien todavía no conozca esta experiencia a ser partícipes “de una tradición arraigada que nos invita a compartir y disfrutar con la familia y los amigos de unos días de fiesta y de convivencia”.
Por su parte, el presidente de la entidad, Felipe Navarro, ha resaltado el número “incalculable” de personas que se reúnen en las calles de Pubilla Cases y La Florida para ver el paso de las imágenes que pueden llegar a las 450 personas. El punto culminante es el quejío de Viernes Santo ante el Hospital General de L’Hospitalet, que congrega a más de 3.000 personas.
Desde hace unos años, en L’Hospitalet la Cofradía de la Virgen de la Amargura organiza una procesión, en este caso el sábado 30 de marzo. Las imágenes de la Virgen y del Cristo Despojado de sus Vestiduras saldrán a las 10 horas de la sede de la entidad, en la Ronda de la Torrassa.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1