Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 19:19:16 horas

| 264
Martes, 26 de Marzo de 2024
ESPLUGUES

Profesionales de México se forman en Sant Joan de Déu en el manejo de una inmunoterapia para tratar un cáncer muy agresivo en niños

Investigadores del centro sanitario de Esplugues han desarrollado un sistema que permite realizar un pronóstico de este cáncer desde el diagnóstico y que posibilita ajustar y personalizar el tratamiento

[Img #53238]

En los dos últimos años, una docena de profesionales de la medicina y la enfermería especializados en oncología pediátrica de diferentes hospitales de México, como es el caso del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) o el Hospital Federico Gómez, se han formado en el Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues en el manejo y tratamiento del neuroblastoma en niños. Se trata del tumor infantil más frecuente durante los primeros cinco años de vida, con una incidencia de un caso por cada 7.000 recién nacidos.

 

Este cáncer infantil tiene un pronóstico muy diferente: puede revertir de manera espontánea y no requerir tratamiento y, en otros casos, por el contrario, ser extremadamente agresivo y necesitar de todo el arsenal terapéutico disponible. En este sentido, el Hospital Sant Joan de Déu desarrolló hace unos años un sistema que permite predecir, desde el momento del diagnóstico, cómo evolucionará el tumor para establecer el tratamiento más adecuado.

 

La curación de los niños y niñas que presentan un neuroblastoma de alto riesgo supone un desafío muy importante para los profesionales del cáncer infantil. Sant Joan de Déu desarrolló, junto con el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, una nueva inmunoterapia anti-G2 (Naxitamab) para los neuroblastomas de alto riesgo hasta su aprobación por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), en noviembre de 2020.

 

En la actualidad, Sant Joan de Déu es uno de los hospitales del mundo que cuenta con más experiencia en el manejo de este tratamiento, con más de 320 pacientes tratados desde 2017, el 70% de ellos internacionales. Por ello, en los últimos cinco años oncólogos de diferentes hospitales de México han derivado al hospital de Esplugues una treintena de pacientes, más de la mitad por cáncer y, en concreto, cuatro con neuroblastomas de alto riesgo. 
 
Desde 2022, cuando este tratamiento ya fue comercializado y se pudo comenzar a dispensar en México, profesionales de ese país comenzaron a desplazarse o participar en sesiones de formación online para aprender de los profesionales del Hospital Sant Joan de Déu cómo administrar la inmunoterapia en sus centros. Todos ellos tienen la posibilidad de combinar sesiones teóricas con la práctica de las infusiones en los pacientes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.