Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 16:07:41 horas

| 457
Lunes, 25 de Marzo de 2024
GAVÀ

Descubiertas 24 bocas de minas en el sector Les Ferreres que podrían ser las más antiguas de la ciudad

"Nuestro yacimiento es ya un referente del neolítico a nivel europeo", ha asegurado la alcaldesa Gemma Badia

[Img #53240]

La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, y el delegado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Catalunya, Lluís Calvo, presentaron el viernes en rueda de prensa los resultados de los últimos proyectos de investigación en las minas prehistóricas, que han permitido localizar 24 nuevos accesos mineros en el sector de Les Ferreres desde el año 2018.

 

Los resultados de los análisis de Carbono 14 hablan de estructuras del Neolítico, de unos 6.000 años de antigüedad, tal y como se presumía atendiendo las características de las bocas de mina, así como la geología donde fueron excavadas y los materiales encontrados durante su delimitación.

 

De las 24 aperturas mineras de Les Ferreres, tres de ellas han sido descubiertas recientemente, a finales del año 2023, en el marco de un nuevo proyecto cuatrienal. "Los hallazgos extienden un poco más el complejo minero neolítico hacia el límite noroeste del municipio, trepando por la sierra de Les Ferreres, y ponen en evidencia que el patrimonio minero en Gavà tiene mucho camino por recorrer", remarcan desde el Ayuntamiento.

 

Badia calificaba el hallazgo de las nuevas bocas de minas como "una gran noticia patrimonial" y ha resaltado que "nuestro yacimiento es ya un referente del neolítico a nivel europeo, como las minas con pozos, cámaras y galerías más antiguas que se conocen y las únicas del período dedicadas a la extracción de un mineral que tiene un uso ornamental y un valor simbólico". Ahora, según la alcaldesa, "estas investigaciones nos permiten seguir descubriendo sus orígenes, un paso más para avanzar en el conocimiento de nuestra historia y que ésta siga siendo un foco de investigación, difusión y atracción”.

 

[Img #53242]

 

Por su parte, Calvo, aseguraba que la colaboración entre los investigadores de la IMF-CSIC y el Ayuntamiento y el Museo de Gavà ayudará a conseguir el impacto social de la investigación que se persigue desde Europa. "La investigación europea actualmente busca tres objetivos: conseguir la excelencia científica, conseguir la transferencia de la investigación y la innovación, y en tercer lugar, que llegue a la sociedad", explicaba. 

 

Las bocas de minas prehistóricas descubiertas este año están al nivel del suelo, hechas directamente en afloramientos de pizarra del período geológico Paleozoico, en los que se encuentra la variscita, el preciado mineral con el que se comerciaba durante el Neolítico. Son minas en superficie, similares a las descubiertas en Les Ferreres durante la campaña de 2018-2021. Esto hace pensar a los investigadores que el conjunto de minas de Les Ferreres podrían ser las más antiguas y representar los inicios de la explotación minera neolítica en Gavà.

 

Esto diferencia estas minas de las de otro sector del yacimiento, llamado Can Tintorer, que es el más estudiado hasta ahora. En Can Tintorer las pizarras con la variscita no están cerca de la superficie, sino que están cubiertas por capas de arcilla y tortorano, que los mineros y mineras del neolítico tuvieron que excavar para llegar a la citada pizarra.

 

Estos indicios hacen pensar que los mineros habrían podido empezar por una explotación a cielo abierto en el sector Ferreres, haciendo las primeras excavaciones en trinchera y en galerías cortas. Un hecho que habría permitido acumular experiencia y observar que en otros lugares del yacimiento, por debajo de las mencionadas capas de arcilla y tortorano, había también pizarra, empezando a hacer galerías subterráneas más profundas como las que se encontraron en Can Tintorer y que pueden verse en el Parc Arqueològic Mines de Gavà.

 

[Img #53241]

 

El arqueólogo Ferran Borrell recordaba que las minas son bienes culturales de interés nacional, pero desgraciadamente, muchas veces se descubren cuándo se está haciendo alguna obra o construcción. En este sentido, explicaba que este descubrimiento "es un regalo porque hemos encontrado las minas en el marco de un proyecto de investigación, sin dañarlas y sin tener la presión de un proyecto de construcción detrás, y en unos terrenos que pertenecen al Ayuntamiento, lo que permitirá su conservación". Para Borrell, la mejor forma de proteger las minas es "encontrarlas, excavarlas y preservarlas”.

 

Las nuevas cuevas también pueden aportar información sobre los inicios de la minería de variscita en el Neolítico Antiguo. “Tenemos evidencias de la explotación minera de variscita en los momentos de máxima explotación, hacia el año 3900 a.C, pero sabemos que la variscita circulaba mucho antes, en el Neolítico antiguo”, apuntaba Borrell, tras reconocer que no se desconoce cómo se iniciaron las primeras explotaciones. "Estas nuevas 24 bocas de minas, que podrían ser las más antiguas del municipio, pueden aportar información de estos inicios”, señalaba.

 

 

Nuevas técnicas de excavación

 

Desde el Ayuntamiento manifiestan que "podríamos estar ante una nueva tipología de extracción, a cielo abierto, hasta ahora no documentada en Gavà, a partir de una zanja o trinchera en superficie".

 

Esta tipología en trinchera, de confirmarse en las próximas excavaciones, hablaría de una extracción superficial de los filones del mineral verde que se encontrarían muy cerca de la superficie, independientemente de que algunas de ellas tuvieran continuidad como galerías subterráneas. "Este hallazgo tiene un interés científico elevado, en tanto que mostraría una doble técnica minera neolítica hasta ahora desconocida en Gavà", apuntan.

 

[Img #53243]

 

Por otra parte, las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo durante el primer cuatrienal no sólo evidenciaron el uso intensivo de este lugar por la explotación minera de variscita durante el período neolítico sino también su uso agrícola durante la Edad Contemporánea, ya que se han encontrado zanjas de cultivos recientes. En una de ellas se localizaron dos ollas de cocina, de tamaño medio, casi enteras del todo con el interior y los bordes barnizados, así como chorreos descendentes por las paredes exteriores.

 

En el marco del nuevo proyecto cuatrienal en el sector de las Ferreres, vigente hasta 2025, empezarán las excavaciones de algunas de las 24 nuevas minas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.