Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

| 338
Miércoles, 27 de Marzo de 2024
OPINIÓN

La amenaza que sobrevuela Europa

JUAN CARLOS RUIZ. Periodista

[Img #53246]

Aunque, a nivel local, las elecciones catalanas nos van a tener más que entretenidos en el próximo mes y medio –y posiblemente, el resultado y sus consecuencias, mucho más–, no cabe perder de vista el reto que se nos plantea a la vuelta de la esquina: unos comicios europeos en un contexto de avance generalizado de la extrema derecha.

 

Que partidos situados a la derecha de la derecha lideren o participen actualmente en gobiernos de países como Italia, Suecia o Finlandia –y está por ver si también en Portugal– era inimaginable dos décadas atrás. Formaciones que en su mayoría hacen campaña con discursos populistas antiinmigración y ultranacionalistas, anti Unión Europea, han ido arañando adeptos de forma amenazante por todo el continente. Aquí, también tenemos ejemplos instalados en diversas autonomías y gobernando alguna capital de comarca.

 

Renace, en parte, una concepción de la vieja Europa ultraconservadora, que dábamos por superada, que no soporta que vengan de otras latitudes a tener los mismos derechos –y el más importante de todos, el derecho a poder ganarse la vida dignamente–. Una vieja Europa en la que aún subyace una memoria colonialista y supremacista. También desde el punto de vista religioso. Una visión que considera la presencia de migrantes poco menos que una afrenta a ese pasado, por muy ignominioso que fuera.

 

Y así se ha ido normalizando, por ejemplo, hablar de “invasión musulmana”, igual que hacían los nazis hace casi un siglo respecto a los judíos, o de que “vienen a robarnos y a quitarnos el trabajo”. Una normalización de la que son culpable, en gran parte, algunos influencers extremistas, los fachatubers, cuyos mensajes de odio se cuelan en los móviles de los más jóvenes.

 

En Novecento, la espléndida película de Bertolucci, se narra el crudo ascenso del fascismo como réplica al obrerismo que empezaba a surgir entre los campesinos italianos. Los radicales derechistas de ahora, que en su gran mayoría no van con la mano alzada ni utilizando la violencia a diestro y siniestro, surgen también como respuesta a fenómenos igualitarios, como el feminismo, el movimiento LGTBI o exigencias de más derechos para colectivos vulnerables, y también a las políticas de defensa del medio ambiente, que en su opinión suponen un freno a la economía liberal.

 

Así que –y sin que sirva para exculpar de este renacer ultra a las crisis protagonizadas por sus propios defectos por muchos gobiernos de centroderecha o centroizquierda tradicionales europeos– podemos quedarnos sentados y ver cómo se extiende la mancha... o mirar de reconducir la situación, con conciencia colectiva y con las armas democráticas que tenemos a nuestro alcance, cuando aún estamos a tiempo para evitar un nuevo Novecento.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.