ESPLUGUES
Sant Joan de Déu es el primer hospital de España que utiliza la ablación láser contra la epilepsia refractaria
El centro sanitario de Esplugues utiliza esta técnica como alternativa a la craneotomÃa para desconectar esta zona del resto del cerebro
![[Img #53296]](https://elfar.cat/upload/images/03_2024/5434_aa.jpg)
El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues es el primer centro sanitario de España en utilizar la ablación láser para operar a niños y adolescentes que presentan una epilepsia refractaria que afecta a una gran zona del cerebro situada en el cuadrante posterior. Mediante esta técnica, llamada desconexión temporo-parieto-occipital (TPO), los cirujanos consiguen aislar la zona afectada y desconectarla del resto del cerebro. Â
Â
Desde el hospital aseguran que se trata de una técnica menos invasiva y más segura que la cirugÃa tradicional por craneotomÃa (con abertura del cráneo) porque permite al paciente recuperarse en un plazo de tiempo menor y regresar a casa en 72 horas. Con la cirugÃa tradicional, el tiempo de ingreso es de ocho dÃas. Además, la cirugÃa por láser, al ser menos invasiva, causa un menor perjuicio estético en el paciente. Â
Â
El centro ya ha llevado a cabo dos intervenciones de este tipo. La primera, en marzo de 2022, a un adolescente de 14 años con crisis epilépticas diarias por un infarto cerebral que sufrió durante sus inicios de vida. Desde la intervención, no ha tenido ninguna crisis y el equipo médico que le atiende ha podido incluso reducirle el tratamiento farmacológico que recibe.
El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues es el primer centro sanitario de España en utilizar la ablación láser para operar a niños y adolescentes que presentan una epilepsia refractaria que afecta a una gran zona del cerebro situada en el cuadrante posterior. Mediante esta técnica, llamada desconexión temporo-parieto-occipital (TPO), los cirujanos consiguen aislar la zona afectada y desconectarla del resto del cerebro. Â
Â
Desde el hospital aseguran que se trata de una técnica menos invasiva y más segura que la cirugÃa tradicional por craneotomÃa (con abertura del cráneo) porque permite al paciente recuperarse en un plazo de tiempo menor y regresar a casa en 72 horas. Con la cirugÃa tradicional, el tiempo de ingreso es de ocho dÃas. Además, la cirugÃa por láser, al ser menos invasiva, causa un menor perjuicio estético en el paciente. Â
Â
El centro ya ha llevado a cabo dos intervenciones de este tipo. La primera, en marzo de 2022, a un adolescente de 14 años con crisis epilépticas diarias por un infarto cerebral que sufrió durante sus inicios de vida. Desde la intervención, no ha tenido ninguna crisis y el equipo médico que le atiende ha podido incluso reducirle el tratamiento farmacológico que recibe.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1