L'HOSPITALET
Luz verde definitiva al plan urbanístico de la Granvia que convertirá el sur de la ciudad en un polo de investigación biomédica
El proyecto preserva la zona de Cal Trabal y mejora la conexión de la ciudad con el río
![[Img #53426]](https://elfar.cat/upload/images/04_2024/130_vista-aerea.jpeg)
La Comissió de Territori de Catalunya (CTC), que depende de la Generalitat, ha dado luz verde definitivamente al Plan Director Urbanístico (PDU) Biopol Granvia. De esta manera comienza a caminar la creación del bioclúster de innovación y salud que se desarrollará en el entorno de los hospitales de Bellvitge y Duran i Reynals, la Universitat de Barcelona y los centros de investigación. La reforma de esta zona de la ciudad para convertirla en un referente de la biomedicina y atraer actividad económica comenzó a caminar en 2006.
Ésta es la reforma urbanística y económica más importante de las planificadas en la ciudad, ya que prevé la reordenación de 96 hectáreas, lo que supone un 8% de su término municipal, que pasará de ser una zona poco amable a un espacio óptimo para la llegada de empresas y centros de investigación que atraerán actividad económica a L’Hospitalet y a su entorno.
"El objetivo es potenciar y consolidar el desarrollo y la innovación biomédica a través de un potente ecosistema que atraiga a empresas de la salud", explican desde el Ayuntamiento. Con la puesta en marcha de este proyecto se prevé crear unos 50.000 puestos de trabajo directos y lograr un impacto económico, a modo de previsión, de unos 7.000 millones de euros, aproximadamente el 1,8% del PIB catalán anual, es decir, unos 4.500 millones de euros.
Además de implantar nuevas áreas de actividad económica, este PDU supone preservar el ecosistema de Cal Trabal como parque estratégico y conector con el río Llobregat, "manteniendo las condiciones ambientales para la preservación de la biodiversidad", aseguran las mismas fuentes. También está previsto rehabilitar las masías catalogadas de Cal Trabal, Cal Masover Nou y la Torre Gran.
Concretamente, Cal Trabal tendrá una especial protección medioambiental para garantizar su papel de conector eológico entre la ciudad y el río, con un espacio de 25,41 hectáreas, que tendrá la consideración de parque estratégico y ocupará cerca del 29% de la superficie del ámbito del PDU.
Otro de los grandes objetivos es dar continuidad a la reforma de la Granvia, para que ésta sea una avenida urbana que llegará, prácticamente, hasta el río Llobregat, y facilitar así la accesibilidad entre ambos lados.
Además de la semicobertura de la Granvia y de la continuidad de la calle Ciències como nuevo eje vertebrador, el PDU propone la reordenación de las paradas y los recorridos de las líneas de autobús y la creación de una nueva boca de metro en la parada de la línea roja de Hospital de Bellvitge.
![[Img #53426]](https://elfar.cat/upload/images/04_2024/130_vista-aerea.jpeg)
La Comissió de Territori de Catalunya (CTC), que depende de la Generalitat, ha dado luz verde definitivamente al Plan Director Urbanístico (PDU) Biopol Granvia. De esta manera comienza a caminar la creación del bioclúster de innovación y salud que se desarrollará en el entorno de los hospitales de Bellvitge y Duran i Reynals, la Universitat de Barcelona y los centros de investigación. La reforma de esta zona de la ciudad para convertirla en un referente de la biomedicina y atraer actividad económica comenzó a caminar en 2006.
Ésta es la reforma urbanística y económica más importante de las planificadas en la ciudad, ya que prevé la reordenación de 96 hectáreas, lo que supone un 8% de su término municipal, que pasará de ser una zona poco amable a un espacio óptimo para la llegada de empresas y centros de investigación que atraerán actividad económica a L’Hospitalet y a su entorno.
"El objetivo es potenciar y consolidar el desarrollo y la innovación biomédica a través de un potente ecosistema que atraiga a empresas de la salud", explican desde el Ayuntamiento. Con la puesta en marcha de este proyecto se prevé crear unos 50.000 puestos de trabajo directos y lograr un impacto económico, a modo de previsión, de unos 7.000 millones de euros, aproximadamente el 1,8% del PIB catalán anual, es decir, unos 4.500 millones de euros.
Además de implantar nuevas áreas de actividad económica, este PDU supone preservar el ecosistema de Cal Trabal como parque estratégico y conector con el río Llobregat, "manteniendo las condiciones ambientales para la preservación de la biodiversidad", aseguran las mismas fuentes. También está previsto rehabilitar las masías catalogadas de Cal Trabal, Cal Masover Nou y la Torre Gran.
Concretamente, Cal Trabal tendrá una especial protección medioambiental para garantizar su papel de conector eológico entre la ciudad y el río, con un espacio de 25,41 hectáreas, que tendrá la consideración de parque estratégico y ocupará cerca del 29% de la superficie del ámbito del PDU.
Otro de los grandes objetivos es dar continuidad a la reforma de la Granvia, para que ésta sea una avenida urbana que llegará, prácticamente, hasta el río Llobregat, y facilitar así la accesibilidad entre ambos lados.
Además de la semicobertura de la Granvia y de la continuidad de la calle Ciències como nuevo eje vertebrador, el PDU propone la reordenación de las paradas y los recorridos de las líneas de autobús y la creación de una nueva boca de metro en la parada de la línea roja de Hospital de Bellvitge.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1