Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 17:12:13 horas

| 283
Jueves, 11 de Abril de 2024
ESPLUGUES

El Ayuntamiento impulsa los Distritos de Innovación para promover el crecimiento económico

El proyecto Porta Diagonal supone una gran oportunidad para avanzar en la estrategia de ciudad por concentrar y atraer empresas de alto valor añadido

[Img #53587]

Una de las principales apuestas del Ayuntamiento de Esplugues es concentrar y atraer empresas en sector innovadores. Con el desarrollo de proyecto Porta Diagonal, el consistorio estructura esta estrategia en la transformación urbana y económica del municipio a través de lo que han bautizado como Distritos de Innovación, que combinarán la investigación biomédica, la salud, la tecnología y el desarrollo sostenible, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico.

 

“En Esplugues hemos creado las condiciones para convertirnos en un ecosistema de la economía del conocimiento fundamentado en cuatro ámbitos: el médico y farmacéutico, el de la nutrición y el deporte, el de la tecnología urbana, y el de la Inteligencia Artificial y tratamiento de datos”, manifestaba ayer la alcaldesa de Esplugues, durante la presentación de la iniciativa de los Distritos de Innovación, que prevén generar más de 50.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, hasta 2040. “Hemos dejado atrás la etapa del planeamiento para adentrarnos en la etapa de las realidades”, aseveraba.

 

“Nuestra ciudad ha realizado a lo largo de los años una apuesta clara por la activación de los sistemas productivos a partir de la innovación y de la investigación y hemos generado un entorno en el que las sinergias entre empresas e instituciones impulsan la generación de talento y la transferencia de conocimiento”, señalaba Díaz. “Y tenemos estudios que nos indican que Esplugues podría cuadriplicar su PIB si desarrollamos al máximo todo el potencial de los cuatro distritos de innovación”, aseguraba.

 

Esta ambiciosa estrategia será posible gracias al proyecto Porta Diagonal que, según Díaz, “representa un amplio ámbito de oportunidades y se convertirá en pocos años en el mayor motor económico de Esplugues, gracias a su situación privilegiada y a las sinergias que creará al formar parte del Health Biocluster, donde una parte importante de la previsión de facturación y de la creación de empleo se quedarán en nuestra ciudad”.

 

La edil socialista apuntaba que “no será un espacio más de oficinas, sino que será una zona con un ecosistema de economía del conocimiento, donde de forma natural se ubicarán empresas de alto valor añadido, relacionadas con las tecnologías médicas, la biomedicina, la industria farmacéutica y de servicios, y donde la actividad productiva estará fundamentada en la innovación y la investigación”. En este sentido, añadía que el objetivo es convertir a Esplugues en “epicentro” de uno de los clústers de salud e innovación más importantes de Europa.

 

“Estamos recogiendo los frutos de una apuesta de ciudad a largo plazo, que empezó a planificarse hace muchos años, pasando de la retirada de las torres de alta tensión a toda la modificación de planeamiento urbanístico, y que ahora hace posible que Porta Diagonal ya esté en fase de ejecutar obras y ver realidades”, garantizaba Díaz.

 

De hecho, ya se aprecian los trabajos en el espacio de Finestrelles que acogerá dos grandes torres, oficinas y el campus de Sant Joan de Déu. Las dos torres de unos 100 metros de altura y 23 plantas configurarán el nuevo skyline de Esplugues en unos años. Serán la parte más icónica y visible del futuro parque empresarial y de servicios, que se ubicarán entre las avenidas Jacint Esteva i Fontanet, Països Catalans y Ahrensburg.

 

Las obras de una de ellas, la más cercana a Barcelona y que alojará al hotel Tower One, ya han comenzado. La otra, que ya tiene licencia y cuya construcción podría empezar este año, se destinará a oficinas.

 

El parque, de 90.000 metros cuadrados y que recibe el nombre por su proximidad a la Diagonal de Barcelona (junto a la B-23 y la Ronda de Dalt), continuará en la pastilla de terreno situada entre la avenida Ahrensburg y las calles Juan de la Cierva y Casal Sant Jordi. Tendrá cuatro grandes edificios, dos de los cuales estarán vinculados al campus de Sant Joan de Déu: el centro de medicina de precisión Únicas –que será un referente en España en el tratamiento de menores con enfermedades minoritarias– y un edificio administrativo.

 

Otros dos edificios para oficinas, junto a la avenida Jacint Esteva i Fontanet, completarán este sector del parque. Las previsiones apuntan a que el complejo, en el que se prevé que trabajen o se alojen 7.000 personas, estará terminado en un período de entre cinco y seis años, aunque el hotel y el edificio Únicas podrían estar finalizados dentro de dos.

 

De los 90.000 m2 del complejo, 47.000 serán de oficinas, 4.200 de comercios en planta baja (incluyendo espacios de restauración), 34.000 de uso hotelero y 4.500 de equipamiento público. Mientras, las zonas verdes sumarán 18.000 m2, de las que 15.300 serán públicas.

 

[Img #53588]

 

La urbanización se estructura en una sucesión de plazas a partir de la avenida Països Catalans, por donde ya pasa el carril bici que conecta la Diagonal con Esplugues. Además, en los últimos años se han ido soterrando las líneas de alta tensión, se han arreglado las calles y la red de alcantarillado, y se ha llevado a cabo la conexión eléctrica de la zona con la subestación de Sant Just Desvern.

 

Actuaciones que han propiciado que ya se haya iniciado la construcción de muchas de las 721 viviendas previstas en el sector, de las que 589 serán libres y 132 de protección oficial. De estas últimas, 60 serán de compra venta (ya han sido adjudicadas por sorteo), mientras que las 72 restantes tendrán régimen de alquiler.

 

“Porta Diagonal es un proyecto largamente esperado que nos pone en la centralidad económica de la comarca y del área metropolitana”, declaraba Díaz, quien resaltaba el trabajo del ayuntamiento que ella lidera “para generar empleo muy cualificado y atraer inversión empresarial líder en sectores de innovación que nos permitan desarrollarnos aún más como una ciudad de referencia de la gran calidad de vida, de amplios servicios públicos y con empleo de alto valor añadido”.

 

La alcaldesa se muestra convencida de que la cercanía con el Hospital Sant Joan de Déu favorecerá la instalación de oficinas dedicadas al ámbito sociosanitario, en consonancia con uno de los ejes prioritarios de la actuación del gobierno local: el desarrollo de un miniclúster de industrias de la salud y ciencias de la vida, aprovechando la oportunidad que viene dada por el hecho de que en Esplugues se concentran más de un centenar de empresas farmacéuticas o relacionadas con la biomedicina, como el grupo Ferrer, una de las grandes multinacionales catalanas que agrupa diferentes represas del sector químico, farmacéutico y alimentario; o Salvat, compañía capaz de introducir patentes en el mercado americano. A ello se añade la presencia de otras instituciones de referencia como la Universitat Politècnica de Catalunya, el Barcelona Tech, IESE, ESADE y, en un futuro próximo, el Hospital Clínic.

 

Asimismo, Porta Diagonal dará un fuerte impulso al Bioclúster de Innovación y Salud, el proyecto estratégico en el que se está trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de L’Hospitalet y que pretende crear un ecosistema que convierta al territorio en un referente europeo en salud, “con actividades de alto valor añadido que promuevan la creación de ocupación de calidad y atraigan talento y conocimiento”, remarcaba Díaz. “Será, sin duda, una gran área de actividad económica, empresarial, universitaria y de servicio, con inmensas posibilidades”, insistía.

 

Precisamente, la Generalitat aprobó definitivamente la semana pasada el PDU Biopol de L’Hospitalet, un paso definitivo hacia el impulso del Bioclúster que, según datos del Govern, puede crear más de 48.000 puestos de trabajo y facturar más de 7.000 millones de euros, lo que supondría el 1,86% del PIB anual de Catalunya. “Estamos hablando de uno de los clústers más importantes de Europa”, recalcaba la edil.

 

El Porta Diagonal aporta 19 millones al Ayuntamiento

 

Uno de los edificios del Porta Diagonal, de 6.500 metros cuadrados de oficinas y valorado en 14,3 millones de euros, será cedido, llaves en mano, por las promotoras al Ayuntamiento en aplicación del convenio firmado en marzo de 2021, que también incluye otra aportación económica superior a los 4,6 millones de euros, que irán a parar a las arcas públicas.

 

Los recursos que se obtendrán por el alquiler de las oficinas en un futuro permitirán al gobierno local obtener ingresos ordinarios y recurrentes, que servirán para financiar los presupuestos municipales aumentando la capacidad del consistorio para desarrollar proyectos y servicios en la ciudad.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.