OPINIÓN
Pedimos una solución definitiva contra la regresión de las playas
CARLES RUIZ. Alcalde de Viladecans
![[Img #53602]](https://elfar.cat/upload/images/04_2024/6140_csrled.jpg)
Nuestras playas están perdiendo arena. De las cuatro playas de Viladecans, dos –El Remolar y Cal Francès–están experimentando una regresión importante, habiéndose reducido el espacio del arenal hasta en un 50%. Son las playas más naturales, donde anidan aves protegidas y se mantienen mejor las dunas, y en las que más empeño ponemos en su protección natural, cerrándolas incluso en épocas de nidificación.
Las otras dos, La Pineda y la Murtra, más aptas para el uso lúdico en la temporada estival, también están experimentando la pérdida de arena, aunque en menor medida. La reducción de nuestras playas cuando arrecian temporales nos preocupa, desde todos los puntos de vista: medioambiental, económico o ciudadano.
Las razones del problema de la regresión de las playas en toda la costa mediterránea son variadas, aunque sin duda son consecuencia del cambio climático: cada vez hay más temporales y los mecanismos naturales de recuperación de las playas no funcionan tan bien como antes. En el Delta del Llobregat, además, la ampliación del Puerto que se ha llevado a cabo en las últimas décadas ha supuesto la creación de una gran infraestructura, muy positiva y necesaria y para reforzar la capitalidad de Barcelona en el Mediterráneo, pero que está repercutiendo negativamente en nuestras playas.
En el análisis medioambiental de la ampliación del Port de Barcelona ya se previó la aportación posterior de arena para compensar la que se perdería durante el invierno y mitigar el impacto. Pero desde que se acordó este mecanismo hasta ahora se han incrementado los temporales que hieren gravemente a nuestra costa. Cada vez son más intensos los episodios en los cuales ya no es simplemente que las arenas de nuestras playas tarda en volver o no vuelve tanta, sino que realmente se está produciendo una erosión continuada e importante. Por tanto, ya no es cuestión de que se adopten medidas compensatorias, sino que realmente se debe realizar una obra de infraestructura importante que permita consolidar todas las playas, con independencia de la dinámica litoral y de los cambios que se produzcan.
Continuar como hasta ahora supondría no solo perder la playa, sino sufrir la erosión de forma drástica y grave de los espacios naturales que tenemos en el Delta. Por tanto, es urgente que se produzca un acuerdo definitivo entre administraciones para poner fin al problema, a través de una inversión importante en infraestructuras. Existen soluciones técnicas y nos consta que el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico, a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, está trabajando en ello. Ahora bien, queremos que estas labores se aceleren, que sean ambiciosas, que proyecten la inversión necesaria y que cuenten con todas las partes para su implementación. También con los ayuntamientos, los mejores conocedores del territorio.
Se acerca el verano. Ya contamos con la reposición de arena de cada año por parte del Port de Barcelona, aunque señalamos la necesidad de invertir definitivamente en infraestructuras que eviten la constante erosión que está sufriendo nuestro litoral.
![[Img #53602]](https://elfar.cat/upload/images/04_2024/6140_csrled.jpg)
Nuestras playas están perdiendo arena. De las cuatro playas de Viladecans, dos –El Remolar y Cal Francès–están experimentando una regresión importante, habiéndose reducido el espacio del arenal hasta en un 50%. Son las playas más naturales, donde anidan aves protegidas y se mantienen mejor las dunas, y en las que más empeño ponemos en su protección natural, cerrándolas incluso en épocas de nidificación.
Las otras dos, La Pineda y la Murtra, más aptas para el uso lúdico en la temporada estival, también están experimentando la pérdida de arena, aunque en menor medida. La reducción de nuestras playas cuando arrecian temporales nos preocupa, desde todos los puntos de vista: medioambiental, económico o ciudadano.
Las razones del problema de la regresión de las playas en toda la costa mediterránea son variadas, aunque sin duda son consecuencia del cambio climático: cada vez hay más temporales y los mecanismos naturales de recuperación de las playas no funcionan tan bien como antes. En el Delta del Llobregat, además, la ampliación del Puerto que se ha llevado a cabo en las últimas décadas ha supuesto la creación de una gran infraestructura, muy positiva y necesaria y para reforzar la capitalidad de Barcelona en el Mediterráneo, pero que está repercutiendo negativamente en nuestras playas.
En el análisis medioambiental de la ampliación del Port de Barcelona ya se previó la aportación posterior de arena para compensar la que se perdería durante el invierno y mitigar el impacto. Pero desde que se acordó este mecanismo hasta ahora se han incrementado los temporales que hieren gravemente a nuestra costa. Cada vez son más intensos los episodios en los cuales ya no es simplemente que las arenas de nuestras playas tarda en volver o no vuelve tanta, sino que realmente se está produciendo una erosión continuada e importante. Por tanto, ya no es cuestión de que se adopten medidas compensatorias, sino que realmente se debe realizar una obra de infraestructura importante que permita consolidar todas las playas, con independencia de la dinámica litoral y de los cambios que se produzcan.
Continuar como hasta ahora supondría no solo perder la playa, sino sufrir la erosión de forma drástica y grave de los espacios naturales que tenemos en el Delta. Por tanto, es urgente que se produzca un acuerdo definitivo entre administraciones para poner fin al problema, a través de una inversión importante en infraestructuras. Existen soluciones técnicas y nos consta que el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico, a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, está trabajando en ello. Ahora bien, queremos que estas labores se aceleren, que sean ambiciosas, que proyecten la inversión necesaria y que cuenten con todas las partes para su implementación. También con los ayuntamientos, los mejores conocedores del territorio.
Se acerca el verano. Ya contamos con la reposición de arena de cada año por parte del Port de Barcelona, aunque señalamos la necesidad de invertir definitivamente en infraestructuras que eviten la constante erosión que está sufriendo nuestro litoral.










Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15