ÁREA METROPOLITANA
La campaña de prevención de incendios en Collserola y los bosques metropolitanos se avanza tres semanas
Funcionará todos los días en horario de mañana y tarde entre el 24 de mayo y principios de septiembre
![[Img #53910]](https://elfar.cat/upload/images/04_2024/8137_img_7503-copia.jpg)
La prolongación del verano hacia los equinoccios y la fase de emergencia de sequía en la que nos encontramos, con un déficit hídrico que afecta negativamente a los bosques, harán avanzar tres semanas el inicio de la campaña de prevención de incendios en Collserola y los bosques metropolitanos. Así lo han decidido durante la reunión anual de coordinación celebrada esta semana entre los distintos organismos y administraciones que conforman el dispositivo de vigilancia activa del ámbito del área metropolitana de Barcelona, coordinado por el Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola.
De esta manera, entre el 24 de mayo y principios de septiembre, período que se prevé con máximo riesgo de incendio, se reforzará dicho dispositivo, que funcionará todos los días de la semana en horario de mañana y tarde. Su principal actuación será la vigilancia sobre el territorio con la función de alertar precozmente de una columna de humo y avisar a los servicios correspondientes para apagar el fuego y evitar su propagación.
El dispositivo operativo estará formado por 12 torres de vigilancia (ocho gestionadas por el Consorcio y cuatro por la Diputación de Barcelona), un equipo de soporte móvil que patrulla por los diferentes caminos del Parque Natural, el equipo de guardas y una central de mando y comunicaciones situada en la sede de los servicios técnicos del Parque.
"Pese al elevado número de conatos de incendio que se producen, el número de hectáreas afectadas es muy bajo gracias a la rápida detección y actuación de los cuerpos de extinción", aseguran desde el AMB. El pasado año se produjeron 75 incendios, que en el conjunto de la metrópolis significaron un total de 14,28 hectáreas. De éstos, en el ámbito de Collserola se registraron 21 igniciones, con un total de 2,10 hectáreas quemadas.
El protocolo de actuación en situación de riesgo alto o extremo de incendio forestal se está actualizando con las novedades del Pla Alfa, que tiene en cuenta las situaciones de peligro en cinco niveles operativos (del 0 al 4).
A pesar de las lluvias de los meses de marzo y abril, el balance hídrico todavía es negativo y resultan del todo insuficientes para paliar la sequía y mejorar el estado de las masas forestales. En estas condiciones, el Consorcio del Parque de Collserola y el AMB hacen un llamamiento a la ciudadanía para que mantenga una "actitud de extrema prudencia" ante el aumento del riesgo de incendio provocado por la sequía que afecta a los bosques y por el calor que ya se ha registrado algunos días, sobre todo el fin de semana del 13 y 14 de abril.
La prolongación del verano hacia los equinoccios y la fase de emergencia de sequía en la que nos encontramos, con un déficit hídrico que afecta negativamente a los bosques, harán avanzar tres semanas el inicio de la campaña de prevención de incendios en Collserola y los bosques metropolitanos. Así lo han decidido durante la reunión anual de coordinación celebrada esta semana entre los distintos organismos y administraciones que conforman el dispositivo de vigilancia activa del ámbito del área metropolitana de Barcelona, coordinado por el Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola.
De esta manera, entre el 24 de mayo y principios de septiembre, período que se prevé con máximo riesgo de incendio, se reforzará dicho dispositivo, que funcionará todos los días de la semana en horario de mañana y tarde. Su principal actuación será la vigilancia sobre el territorio con la función de alertar precozmente de una columna de humo y avisar a los servicios correspondientes para apagar el fuego y evitar su propagación.
El dispositivo operativo estará formado por 12 torres de vigilancia (ocho gestionadas por el Consorcio y cuatro por la Diputación de Barcelona), un equipo de soporte móvil que patrulla por los diferentes caminos del Parque Natural, el equipo de guardas y una central de mando y comunicaciones situada en la sede de los servicios técnicos del Parque.
"Pese al elevado número de conatos de incendio que se producen, el número de hectáreas afectadas es muy bajo gracias a la rápida detección y actuación de los cuerpos de extinción", aseguran desde el AMB. El pasado año se produjeron 75 incendios, que en el conjunto de la metrópolis significaron un total de 14,28 hectáreas. De éstos, en el ámbito de Collserola se registraron 21 igniciones, con un total de 2,10 hectáreas quemadas.
El protocolo de actuación en situación de riesgo alto o extremo de incendio forestal se está actualizando con las novedades del Pla Alfa, que tiene en cuenta las situaciones de peligro en cinco niveles operativos (del 0 al 4).
A pesar de las lluvias de los meses de marzo y abril, el balance hídrico todavía es negativo y resultan del todo insuficientes para paliar la sequía y mejorar el estado de las masas forestales. En estas condiciones, el Consorcio del Parque de Collserola y el AMB hacen un llamamiento a la ciudadanía para que mantenga una "actitud de extrema prudencia" ante el aumento del riesgo de incendio provocado por la sequía que afecta a los bosques y por el calor que ya se ha registrado algunos días, sobre todo el fin de semana del 13 y 14 de abril.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158