ELECCIONES 12M
Sánchez apuesta por "ganar al fango" y asegura que su deuda con la ciudadanía catalana "es eterna"
El presidente del Gobierno arropa al candidato del PSC a la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en un multitudinario mitin en Sant Boi
![[Img #54080]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/6464_800b34a0-dfec-4c41-b3ee-7fcd9d0432fd.jpg)
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado que “no solo vale la pena (la política) sino que estoy dispuesto a hacer frente a la maquinaria del fango de Alberto Nuñez Feijóo y Santiago Abascal”. Sánchez ha mostrado su apoyo al candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, en un mitin en Sant Boi, el primero desde que anunció que seguía en el cargo tras su período de reflexión, que ha reunido a más de 3.000 personas, muchas de las cuales han tenido que seguir las palabras de los líderes socialistas desde el exterior del recinto.
Sánchez ha instado a los asistentes a “ganar al fango” en las elecciones del próximo 12M votando a Salvador Illa para que se convierta en el próximo presidente de la Generalitat y ha asegurado que “será un gran orgullo ver a un nuevo presidente socialista al frente”.
“Cuando lo logremos el 12M, nos pondremos a trabajar Salvador Illa y yo por el bienestar, el progreso, el avance y la convivencia de los catalanes”, ha subrayado Sánchez, tras asegurar que “siempre he sentido el apoyo de los catalanes y del PSC, por eso mi deuda con Catalunya es eterna”.
La mayoría social
El presidente del Gobierno ha asegurado que durante su periodo de reflexión ha extraído muchas conclusiones, como que “somos más los que no queremos la confrontación” y ha aseverado que “el camino de nuestras siglas no es el más sencillo, pero es el más justo”. Sánchez ha destacado que a lo largo de los 145 años de historia del PSOE “siempre hemos trabajado por la dignidad de la mayoría frente a los de arriba”.
“Ellos tendrán su dinero, sus políticos y a sus medios afines, pero nosotros estamos al lado de la mayoría social”, ha dicho el líder socialista, tras añadir que “reivindicamos que la política no es el territorio de los poderosos sino de la gente de a pie”.
“Merece la pena incrementar el Salario Mínimo Interprofesional, subir las becas de los jóvenes, revalorizar las pensiones y trabajar para que Catalunya abra una nueva etapa después de una década de parálisis”, ha declarado Sánchez, que ha enfatizado que “no sólo merece la pena, sino que estamos dispuestos a hacer frente a la máquina del fango de Feijóo y de Abascal”. El presidente del Gobierno español se ha preguntado por qué siempre hay crispación cuando la derecha está en la oposición y ha considerado que “eso pasa porque la derecha y la ultraderecha atacan a la convivencia porque no acatan el resultado de las urnas”.
![[Img #54083]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/4099_07fa0b1c-dba8-43d3-8e9b-97547e552e51.jpg)
“Nos mandan un mensaje, nos dicen que si no aceptamos sus ideas de derecha y de ultraderecha, con las que no comulgamos pero que respetamos, van a ir contra nosotros y eso no es aceptable en democracia”, ha manifestado Sánchez, que ha considerado que “la política no es el territorio de los poderosos sino la palanca del progreso de la gente humilde a la que representamos”.
El líder socialista ha afirmado que la ciudadanía está cansada de la confrontación y que lo que quiere son "respuestas solidarias" ante, por ejemplo, una pandemia, una guerra en Ucrania o en Oriente Medio. “Las personas quieren una política que defienda la paz en Palestina y no la guerra en Irak”, ha dicho el presidente del Gobierno.
Una comarca decisiva
El primer secretario del PSC y candidato socialista a las elecciones del 12M, Salvador Illa, ha asegurado que la comarca del Baix Llobregat, a la que se ha referido como “la cuna del socialismo catalán y español”, será decisiva para ganar los comicios y comenzar una nueva etapa en Catalunya “como lo ha sido siempre en la historia del país”.
![[Img #54082]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/9416_8f339227-166f-4c84-9452-99637897efb7.jpg)
Illa ha querido resaltar que el Baix Llobregat “es la comarca de la cultura del esfuerzo y de la tenacidad, que sabe lo que es sufrir” una zona que “hace años era gris y que hoy se ha coloreado con parques y servicios de primer orden”. El candidato socialista ha destacado el papel de los ayuntamientos en la transformación del territorio y ha asegurado que “gobernaremos con ellos porque ellos mejor que nadie saben lo que necesitan sus ciudades”.
“Ésta es una comarca reivindicativa, que se hace escuchar y que se hace respetar cuando es necesario”, ha manifestado Illa, que ha remarcado que “es una comarca que sabe decir basta cuando se pretende dividir porque es tiempo de unir, vengamos de donde vengamos y hablemos la lengua que hablemos” y ha ratificado que “esta comarca será decisiva en la tercera transformación de Catalunya”.
Illa fundamenta esta tercera transformación del país en la calidad de los servicios públicos y en políticas excelentes “que harán que Catalunya vuelva a ser admirada y que sea un ejemplo para todos”.
“No pido el voto para molestar sino para gobernar, no para ser incómodo sino para ser eficaz, no para confrontar sino para colaborar, conversar y dialogar, no para liderar la Catalunya de la queja, sino para buscar soluciones” ha anunciado Illa, que ha prometido que “no pido el voto para ser la pesadilla de España, sino para ser el sueño de España y de Europa”.
El Baix Llobregat, ejemplo de cohesión social, convivencia y democracia
El acto de Sant Boi lo ha abierto la alcaldesa de la ciudad y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, que ha garantizado que la comarca del Baix Llobregat es un “ejemplo de cohesión social, de convivencia y de democracia basada en la diversidad”.
Moret ha agradecido al presidente Sánchez “que nos hayas enseñado a humanizar la política porque sólo humanizándola la convertiremos en útil y podrá cubrir las necesidades de la ciudadanía”. La alcaldesa de Sant Boi ha asegurado que Catalunya “está harta del bloqueo” y ha subrayado que la colaboración con el gobierno de España ha permitido desencallar proyectos como la construcción de la B-25 o la conversión del cuartel militar de Marianao en un nuevo barrio en el que se construirán más de 2.000 viviendas.
![[Img #54081]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/6045_f4cad74b-8e1d-49f4-893f-f97d9bb2913a.jpg)
“Venimos de una década perdida, de un gobierno que no ha puesto las necesidades de los catalanes en el centro de sus principios” ha enunciado Moret, tras testificar que “el proyecto de Salvador Illa pone el énfasis en lo que nos vincula, en la necesidad de tener servicios excelentes y de calidad porque el servicio público es la garantía para el acceso a los derechos fundamentales y de ciudadanía”.
![[Img #54080]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/6464_800b34a0-dfec-4c41-b3ee-7fcd9d0432fd.jpg)
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado que “no solo vale la pena (la política) sino que estoy dispuesto a hacer frente a la maquinaria del fango de Alberto Nuñez Feijóo y Santiago Abascal”. Sánchez ha mostrado su apoyo al candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, en un mitin en Sant Boi, el primero desde que anunció que seguía en el cargo tras su período de reflexión, que ha reunido a más de 3.000 personas, muchas de las cuales han tenido que seguir las palabras de los líderes socialistas desde el exterior del recinto.
Sánchez ha instado a los asistentes a “ganar al fango” en las elecciones del próximo 12M votando a Salvador Illa para que se convierta en el próximo presidente de la Generalitat y ha asegurado que “será un gran orgullo ver a un nuevo presidente socialista al frente”.
“Cuando lo logremos el 12M, nos pondremos a trabajar Salvador Illa y yo por el bienestar, el progreso, el avance y la convivencia de los catalanes”, ha subrayado Sánchez, tras asegurar que “siempre he sentido el apoyo de los catalanes y del PSC, por eso mi deuda con Catalunya es eterna”.
La mayoría social
El presidente del Gobierno ha asegurado que durante su periodo de reflexión ha extraído muchas conclusiones, como que “somos más los que no queremos la confrontación” y ha aseverado que “el camino de nuestras siglas no es el más sencillo, pero es el más justo”. Sánchez ha destacado que a lo largo de los 145 años de historia del PSOE “siempre hemos trabajado por la dignidad de la mayoría frente a los de arriba”.
“Ellos tendrán su dinero, sus políticos y a sus medios afines, pero nosotros estamos al lado de la mayoría social”, ha dicho el líder socialista, tras añadir que “reivindicamos que la política no es el territorio de los poderosos sino de la gente de a pie”.
“Merece la pena incrementar el Salario Mínimo Interprofesional, subir las becas de los jóvenes, revalorizar las pensiones y trabajar para que Catalunya abra una nueva etapa después de una década de parálisis”, ha declarado Sánchez, que ha enfatizado que “no sólo merece la pena, sino que estamos dispuestos a hacer frente a la máquina del fango de Feijóo y de Abascal”. El presidente del Gobierno español se ha preguntado por qué siempre hay crispación cuando la derecha está en la oposición y ha considerado que “eso pasa porque la derecha y la ultraderecha atacan a la convivencia porque no acatan el resultado de las urnas”.
![[Img #54083]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/4099_07fa0b1c-dba8-43d3-8e9b-97547e552e51.jpg)
“Nos mandan un mensaje, nos dicen que si no aceptamos sus ideas de derecha y de ultraderecha, con las que no comulgamos pero que respetamos, van a ir contra nosotros y eso no es aceptable en democracia”, ha manifestado Sánchez, que ha considerado que “la política no es el territorio de los poderosos sino la palanca del progreso de la gente humilde a la que representamos”.
El líder socialista ha afirmado que la ciudadanía está cansada de la confrontación y que lo que quiere son "respuestas solidarias" ante, por ejemplo, una pandemia, una guerra en Ucrania o en Oriente Medio. “Las personas quieren una política que defienda la paz en Palestina y no la guerra en Irak”, ha dicho el presidente del Gobierno.
Una comarca decisiva
El primer secretario del PSC y candidato socialista a las elecciones del 12M, Salvador Illa, ha asegurado que la comarca del Baix Llobregat, a la que se ha referido como “la cuna del socialismo catalán y español”, será decisiva para ganar los comicios y comenzar una nueva etapa en Catalunya “como lo ha sido siempre en la historia del país”.
![[Img #54082]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/9416_8f339227-166f-4c84-9452-99637897efb7.jpg)
Illa ha querido resaltar que el Baix Llobregat “es la comarca de la cultura del esfuerzo y de la tenacidad, que sabe lo que es sufrir” una zona que “hace años era gris y que hoy se ha coloreado con parques y servicios de primer orden”. El candidato socialista ha destacado el papel de los ayuntamientos en la transformación del territorio y ha asegurado que “gobernaremos con ellos porque ellos mejor que nadie saben lo que necesitan sus ciudades”.
“Ésta es una comarca reivindicativa, que se hace escuchar y que se hace respetar cuando es necesario”, ha manifestado Illa, que ha remarcado que “es una comarca que sabe decir basta cuando se pretende dividir porque es tiempo de unir, vengamos de donde vengamos y hablemos la lengua que hablemos” y ha ratificado que “esta comarca será decisiva en la tercera transformación de Catalunya”.
Illa fundamenta esta tercera transformación del país en la calidad de los servicios públicos y en políticas excelentes “que harán que Catalunya vuelva a ser admirada y que sea un ejemplo para todos”.
“No pido el voto para molestar sino para gobernar, no para ser incómodo sino para ser eficaz, no para confrontar sino para colaborar, conversar y dialogar, no para liderar la Catalunya de la queja, sino para buscar soluciones” ha anunciado Illa, que ha prometido que “no pido el voto para ser la pesadilla de España, sino para ser el sueño de España y de Europa”.
El Baix Llobregat, ejemplo de cohesión social, convivencia y democracia
El acto de Sant Boi lo ha abierto la alcaldesa de la ciudad y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, que ha garantizado que la comarca del Baix Llobregat es un “ejemplo de cohesión social, de convivencia y de democracia basada en la diversidad”.
Moret ha agradecido al presidente Sánchez “que nos hayas enseñado a humanizar la política porque sólo humanizándola la convertiremos en útil y podrá cubrir las necesidades de la ciudadanía”. La alcaldesa de Sant Boi ha asegurado que Catalunya “está harta del bloqueo” y ha subrayado que la colaboración con el gobierno de España ha permitido desencallar proyectos como la construcción de la B-25 o la conversión del cuartel militar de Marianao en un nuevo barrio en el que se construirán más de 2.000 viviendas.
![[Img #54081]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/6045_f4cad74b-8e1d-49f4-893f-f97d9bb2913a.jpg)
“Venimos de una década perdida, de un gobierno que no ha puesto las necesidades de los catalanes en el centro de sus principios” ha enunciado Moret, tras testificar que “el proyecto de Salvador Illa pone el énfasis en lo que nos vincula, en la necesidad de tener servicios excelentes y de calidad porque el servicio público es la garantía para el acceso a los derechos fundamentales y de ciudadanía”.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81