ELECCIONES 12M
El PSC se impone en el Baix Llobregat y obtiene el 36,01% del total de los votos
La candidatura encabezada por Salvador Illa gana en 26 de las 30 ciudades de la comarca; ERC continúa como segunda fuerza pese a perder más de 14.500 votos, el PP escala a la tercera posición y Junts se sitúa cuarta al obtener casi 10.000 apoyos más que en 2021 • Vox se mantiene prácticamente igual • Los Comuns retroceden significativamente, mientras que la CUP y CS se desploman
![[Img #54235]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/4200_elecciones-gava.jpg)
El Partit del Socialistes de Catalunya (PSC) fue el claro vencedor de la noche electoral en la comarca del Baix Llobregat. La candidatura encabezada por Salvador Illa ha obtenido 127.854 votos, lo que representa el 36,01% del total de los sufragios emitidos en el territorio.
Como segunda fuerza continúa ERC, con el 13,32% de los votos tras haber conseguido 47.316 papeletas, 14.589 menos que en 2021. El PP consigue unos buenos resultados y escala hasta la tercera plaza en la comarca, mientras que Junts+Puigdemont se sitúa en cuarta posición. Los populares han obtenido 32.105 votos más que en los últimos comicios y los nacionalistas casi 9.500 más.
Vox es la quinta fuerza política en el Baix Llobregat, con el 9,59% de los votos (cerca de 5.000 papeletas más que en 2021), seguida de los Comuns que se han dejado por el camino 2.000 apoyos. Significativo es también el descalabrado de Ciudadanos y la CUP. La formación naranja pierde cerca de 20.000 votos y los antisistema más de 3.500.
La participación de la comarca en los comicios de ayer domingo fue del 58,39%, seis puntos más que en 2021. En total, fueron 357.885 los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto.
La comarca sigue teñida de rojo
El ganador indiscutible de la noche fue el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC). La formación liderada por Salvador Illa vuelve a teñir de color rojo la comarca, gracias a los 127.854 votos favorables, lo que significa el 36,01% del total. Los socialistas han obtenido 28.272 sufragios más con respecto a los últimos comicios al Parlament, celebrados en 2021.
Con estos óptimos resultados, el PSC se convierte en la primera fuerza en 26 de los 30 municipios del Baix Llobregat (Abrera, Castelldefels, Castellví de Rosanes, Cervelló, Corbera, Cornellà, Esparreguera, Esplugues, Gavà, Martorell, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, Pallejà, El Papiol, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Vallirana y Viladecans) y se sitúa como segunda fuerza en las otras cuatro localidades de la comarca: Begues, Collbató, La Palma y Torrelles.
“Despúes de 45 años, el PSC ha ganado las elecciones al Parlament, en votos y escaños”, se felicitaba Illa tras conocerse los resultados y asegurar que “Catalunya abre una nueva etapa en la que ningún catalán, piense lo que piense, viva donde viva y hable la lengua que hable se quedará fuera”. Para el líder socialista son muchos los factores que han influido en la decisión de los electores pero quiso remarcar “la política llevada a cabo por el Gobierno de España en relación a Catalunya y, concretamente, por el presidente Pedro Sánchez”.
Illa manifestaba anoche su intención de presentarse a la presidencia de la Geneneralitat. “Asumo esta responsabilidad con el deseo de unir a los catalanes y poniendo los servicios públicos como prioridad en el nuevo gobierno”, aseguraba.
Con estos resultados el PSC del Baix Llobregat tendrá tres representantes en el Parlament de Catalunya: Esther Niubó (secretaria de Educación y Formación Profesional del PSC y primera secretaria del PSC de Castelldefels); Rocio Garcia (miembro de la ejecutiva de federación del PSC del Baix Llobregat) y José Ignacio Aparicio (alcalde de Cervelló).
“Los socialistas de esta comarca hemos contribuido de forma decisiva a la victoria de Salvador Illa y del PSC", ha resaltado esta mañana el primer secretario del PSC del Baix Llobregat, Antoni Poveda. "Ésta es una victoria que permite abrir una nueva etapa de progreso en Catalunya y volver a situar en el centro de la agenda política los servicios públicos”, ha apuntado.
“La sociedad catalana ha dicho claramente que está cansada de proyectos fallidos que sólo generan inestabilidad y un regreso al pasado. Por eso, desde el Baix Llobregat esperamos que el resto de fuerzas políticas tomen nota de los resultados y no bloqueen el mandato electoral de las urnas”, ha señalado Poveda.
ERC mantiene la segunda plaza pero pierde más de 14.500 votos
Con 47.316 votos, el 13,32% del total, Esquerra Republicana continúa en la la segunda posición en el Baix Llobregat. No obstante, la candidatura liderada por Pere Aragonès ha perdido un total de 14.589 apoyos con respecto a las elecciones de 2021.
La formación independentista no ha sido la fuerza más votada en ningún municipio del Baix Llobregat mientras que hace tres años lo consiguió en una docena. Sus mejores resultados se han dado en Esparreguera, Martorell, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló y Vallirana. En todos estos municipios, los republicanos han conseguido la segunda posición.
El partido republicano tan solo ha quedado por delante de Junts+Puigdemont en Abrera, Cornellà, Esparreguera, Gavà, Martorell, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma, Vallirana y Viladecans.
“La ciudadanía ha decidido que otros abran una nueva etapa ciudadanía”, aseveraba Aragonès, quien acaba de comunicar públicamente que renuncia a su acta de diputado. “Nos sentimos orgullos de nuestros valores y de lo que hemos hecho, y continuaremos con nuestro posicionamiento desde la oposición”, afirmaba.
Por su parte, la formación liderada por Carles Puigdemont desde Waterloo (Bruselas) ha superado con creces sus expectativas en el Baix Llobregat, ya que ha obtenido 43.034 votos, el 12,12% del total. Son casi 10.000 papeletas más que las conseguidas en los comicios anteriores.
En Begues, Collbató, La Palma y Torrelles son la primera fuerza política; mientras que en Castellví, Cervelló, Corbera, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, El Papiol, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires y Sant Just ocupan la segunda plaza.
Puigdemont apelaba anoche a evitar la desunión del independentismo y le tendía la mano a ERC. “Quedan días para ver cuál es el mejor gobierno para Catalunya y nuestra intención es construir uno sólido, porque pensamos que el tripartito es una opción mala para el país”, manifestaba tras remarcar que “somos la única fuerza independentista que hemos ganado en apoyos y en diputados”.
![[Img #54236]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/9743_elecciones-sant-boi.jpg)
El PP vuelve a irrumpir con fuerza y Vox se mantiene
La noche también fue muy satisfactoria para el PP, que logra situarse como tercera fuerza política en el Baix Llobregat, escalando cinco posiciones con respecto a 2021 cuando se quedó en octavo lugar.
La candidatura de Alejandro Fernández se ha hecho con el 12,70% de los sufragios, al conseguir captar el apoyo de 45.090 electores, 32.105 más que hace tres años.
Los populares logran ser segunda fuerza en Castelldefels, Cornellà, Esplugues, Gavà, Sant Joan Despí y Viladecans; mientras que en El Prat, Sant Boi, Sant Feliu y Sant Just se sitúan en tercer lugar.
El PP ha conseguido situarse por delante de los independentistas en un gran número de ciudades de la comarca como Sant Just Desvern, Molins de Rei, Esplugues, Gavà, Sant Joan Despí, Viladecans, Castelldefels y Cornellà.
Mientras, la extrema derecha de Vox ocupa la quinta posición, con el 9,59% de los sufragios y 34.039 apoyos (cerca de 5.000 más que en 2021). La formación de Santiago Abascal, encabezada por Ignacio Garriga, únicamente ha conseguido quedar por encima del PP en Abrera, Olesa de Montserrat, Sant Andreu de la Barca, Sant Vicenç dels Horts y Vallirana.
Noche aciaga para los Comuns, Ciudadanos y la CUP
Los grandes perdedores de la contienda electoral de ayer domingo fueron los Comuns, Ciudadanos y la CUP.
El partido liderado por Jéssica Albiach tan sólo ha conseguido 24.759 papeletas, dejándose por el camino más de 2.000. De hecho, la formación morada ha sido superada por Vox en casi todas las poblaciones, a excepción de Molins de Rei, La Palma, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles y el Prat. Curiosamente, en este último municipio, gobernado por los Comuns de la mano de Lluís Mijoler, número 2 en la candidatura de estas elecciones, la formación se ha situado en cuarta posición, por detrás de PSC, ERC y PP.
Por otra parte, el descalabro de la formación naranja continúa sin freno. Prueba de ello es que en muchos casos ha sido superado, incluso, por el partido animalista Pacma.
En las elecciones de 2017, con Inés Arrimadas al frente, fue la vencedora indiscutible, con el 31,65% de los votos, y siendo primera fuerza en 19 de los 30 municipios de la comarca. Pero en 2021 la formación quedó relegada a una irrisoria sexta posición. Y en los comicios de ayer, la candidatura liderada por Carlos Carrizosa obtuvo únicamente 3.917 votos, lo que representa el 1,10% del total y cerca de 20.000 papeletas menos que hace tres años.
La noche también fue aciaga para los de la CUP, que tan sólo han logrado el 2,73% de los apoyos, lo que se traduce en 9.704 papeletas, 3.500 menos que en 2021.
El PSC gana con claridad en L’Hospitalet
En la ciudad de L’Hospitalet, otro de los feudos históricos del PSC, la candidatura de Salvador Illa se ha impuesto claramente, con 38.965 votos, lo que representa el 42,52% del total y 7.600 sufragios más que en los últimos comicios al Parlament.
El PP, que en 2021 se quedó en séptimo lugar, logra en esta ocasión escalar hasta la segunda posición, gracias a las 12.715 papeletas depositadas en las urnas a su favor, 8.434 más que en 2021.
Por su parte, ERC ocupa la tercera posición, con 9.897 sufragios (10,8% del total). Los republicanos han perdido más de 2.700 apoyos.
Vox logra la cuarta porción del pastel, gracias a las 9.172 papeletas; Junts+Puigdemont es la quinta formación política en la segunda ciudad de Catalunya, con 7.127 apoyos y los Comuns caen a la sexta posición, al obtener únicamente el 6,91% de los votos.
Al igual que en el Baix Llobregat, la CUP y Ciudadanos se reducen a la mínima expresión.
El índice de participación registrado este pasado domingo en L’Hospitalet fue del 53,04%, seis puntos más que en 2021.
![[Img #54235]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/4200_elecciones-gava.jpg)
El Partit del Socialistes de Catalunya (PSC) fue el claro vencedor de la noche electoral en la comarca del Baix Llobregat. La candidatura encabezada por Salvador Illa ha obtenido 127.854 votos, lo que representa el 36,01% del total de los sufragios emitidos en el territorio.
Como segunda fuerza continúa ERC, con el 13,32% de los votos tras haber conseguido 47.316 papeletas, 14.589 menos que en 2021. El PP consigue unos buenos resultados y escala hasta la tercera plaza en la comarca, mientras que Junts+Puigdemont se sitúa en cuarta posición. Los populares han obtenido 32.105 votos más que en los últimos comicios y los nacionalistas casi 9.500 más.
Vox es la quinta fuerza política en el Baix Llobregat, con el 9,59% de los votos (cerca de 5.000 papeletas más que en 2021), seguida de los Comuns que se han dejado por el camino 2.000 apoyos. Significativo es también el descalabrado de Ciudadanos y la CUP. La formación naranja pierde cerca de 20.000 votos y los antisistema más de 3.500.
La participación de la comarca en los comicios de ayer domingo fue del 58,39%, seis puntos más que en 2021. En total, fueron 357.885 los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto.
La comarca sigue teñida de rojo
El ganador indiscutible de la noche fue el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC). La formación liderada por Salvador Illa vuelve a teñir de color rojo la comarca, gracias a los 127.854 votos favorables, lo que significa el 36,01% del total. Los socialistas han obtenido 28.272 sufragios más con respecto a los últimos comicios al Parlament, celebrados en 2021.
Con estos óptimos resultados, el PSC se convierte en la primera fuerza en 26 de los 30 municipios del Baix Llobregat (Abrera, Castelldefels, Castellví de Rosanes, Cervelló, Corbera, Cornellà, Esparreguera, Esplugues, Gavà, Martorell, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, Pallejà, El Papiol, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Vallirana y Viladecans) y se sitúa como segunda fuerza en las otras cuatro localidades de la comarca: Begues, Collbató, La Palma y Torrelles.
“Despúes de 45 años, el PSC ha ganado las elecciones al Parlament, en votos y escaños”, se felicitaba Illa tras conocerse los resultados y asegurar que “Catalunya abre una nueva etapa en la que ningún catalán, piense lo que piense, viva donde viva y hable la lengua que hable se quedará fuera”. Para el líder socialista son muchos los factores que han influido en la decisión de los electores pero quiso remarcar “la política llevada a cabo por el Gobierno de España en relación a Catalunya y, concretamente, por el presidente Pedro Sánchez”.
Illa manifestaba anoche su intención de presentarse a la presidencia de la Geneneralitat. “Asumo esta responsabilidad con el deseo de unir a los catalanes y poniendo los servicios públicos como prioridad en el nuevo gobierno”, aseguraba.
Con estos resultados el PSC del Baix Llobregat tendrá tres representantes en el Parlament de Catalunya: Esther Niubó (secretaria de Educación y Formación Profesional del PSC y primera secretaria del PSC de Castelldefels); Rocio Garcia (miembro de la ejecutiva de federación del PSC del Baix Llobregat) y José Ignacio Aparicio (alcalde de Cervelló).
“Los socialistas de esta comarca hemos contribuido de forma decisiva a la victoria de Salvador Illa y del PSC", ha resaltado esta mañana el primer secretario del PSC del Baix Llobregat, Antoni Poveda. "Ésta es una victoria que permite abrir una nueva etapa de progreso en Catalunya y volver a situar en el centro de la agenda política los servicios públicos”, ha apuntado.
“La sociedad catalana ha dicho claramente que está cansada de proyectos fallidos que sólo generan inestabilidad y un regreso al pasado. Por eso, desde el Baix Llobregat esperamos que el resto de fuerzas políticas tomen nota de los resultados y no bloqueen el mandato electoral de las urnas”, ha señalado Poveda.
ERC mantiene la segunda plaza pero pierde más de 14.500 votos
Con 47.316 votos, el 13,32% del total, Esquerra Republicana continúa en la la segunda posición en el Baix Llobregat. No obstante, la candidatura liderada por Pere Aragonès ha perdido un total de 14.589 apoyos con respecto a las elecciones de 2021.
La formación independentista no ha sido la fuerza más votada en ningún municipio del Baix Llobregat mientras que hace tres años lo consiguió en una docena. Sus mejores resultados se han dado en Esparreguera, Martorell, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló y Vallirana. En todos estos municipios, los republicanos han conseguido la segunda posición.
El partido republicano tan solo ha quedado por delante de Junts+Puigdemont en Abrera, Cornellà, Esparreguera, Gavà, Martorell, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma, Vallirana y Viladecans.
“La ciudadanía ha decidido que otros abran una nueva etapa ciudadanía”, aseveraba Aragonès, quien acaba de comunicar públicamente que renuncia a su acta de diputado. “Nos sentimos orgullos de nuestros valores y de lo que hemos hecho, y continuaremos con nuestro posicionamiento desde la oposición”, afirmaba.
Por su parte, la formación liderada por Carles Puigdemont desde Waterloo (Bruselas) ha superado con creces sus expectativas en el Baix Llobregat, ya que ha obtenido 43.034 votos, el 12,12% del total. Son casi 10.000 papeletas más que las conseguidas en los comicios anteriores.
En Begues, Collbató, La Palma y Torrelles son la primera fuerza política; mientras que en Castellví, Cervelló, Corbera, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, El Papiol, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires y Sant Just ocupan la segunda plaza.
Puigdemont apelaba anoche a evitar la desunión del independentismo y le tendía la mano a ERC. “Quedan días para ver cuál es el mejor gobierno para Catalunya y nuestra intención es construir uno sólido, porque pensamos que el tripartito es una opción mala para el país”, manifestaba tras remarcar que “somos la única fuerza independentista que hemos ganado en apoyos y en diputados”.
![[Img #54236]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/9743_elecciones-sant-boi.jpg)
El PP vuelve a irrumpir con fuerza y Vox se mantiene
La noche también fue muy satisfactoria para el PP, que logra situarse como tercera fuerza política en el Baix Llobregat, escalando cinco posiciones con respecto a 2021 cuando se quedó en octavo lugar.
La candidatura de Alejandro Fernández se ha hecho con el 12,70% de los sufragios, al conseguir captar el apoyo de 45.090 electores, 32.105 más que hace tres años.
Los populares logran ser segunda fuerza en Castelldefels, Cornellà, Esplugues, Gavà, Sant Joan Despí y Viladecans; mientras que en El Prat, Sant Boi, Sant Feliu y Sant Just se sitúan en tercer lugar.
El PP ha conseguido situarse por delante de los independentistas en un gran número de ciudades de la comarca como Sant Just Desvern, Molins de Rei, Esplugues, Gavà, Sant Joan Despí, Viladecans, Castelldefels y Cornellà.
Mientras, la extrema derecha de Vox ocupa la quinta posición, con el 9,59% de los sufragios y 34.039 apoyos (cerca de 5.000 más que en 2021). La formación de Santiago Abascal, encabezada por Ignacio Garriga, únicamente ha conseguido quedar por encima del PP en Abrera, Olesa de Montserrat, Sant Andreu de la Barca, Sant Vicenç dels Horts y Vallirana.
Noche aciaga para los Comuns, Ciudadanos y la CUP
Los grandes perdedores de la contienda electoral de ayer domingo fueron los Comuns, Ciudadanos y la CUP.
El partido liderado por Jéssica Albiach tan sólo ha conseguido 24.759 papeletas, dejándose por el camino más de 2.000. De hecho, la formación morada ha sido superada por Vox en casi todas las poblaciones, a excepción de Molins de Rei, La Palma, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles y el Prat. Curiosamente, en este último municipio, gobernado por los Comuns de la mano de Lluís Mijoler, número 2 en la candidatura de estas elecciones, la formación se ha situado en cuarta posición, por detrás de PSC, ERC y PP.
Por otra parte, el descalabro de la formación naranja continúa sin freno. Prueba de ello es que en muchos casos ha sido superado, incluso, por el partido animalista Pacma.
En las elecciones de 2017, con Inés Arrimadas al frente, fue la vencedora indiscutible, con el 31,65% de los votos, y siendo primera fuerza en 19 de los 30 municipios de la comarca. Pero en 2021 la formación quedó relegada a una irrisoria sexta posición. Y en los comicios de ayer, la candidatura liderada por Carlos Carrizosa obtuvo únicamente 3.917 votos, lo que representa el 1,10% del total y cerca de 20.000 papeletas menos que hace tres años.
La noche también fue aciaga para los de la CUP, que tan sólo han logrado el 2,73% de los apoyos, lo que se traduce en 9.704 papeletas, 3.500 menos que en 2021.
El PSC gana con claridad en L’Hospitalet
En la ciudad de L’Hospitalet, otro de los feudos históricos del PSC, la candidatura de Salvador Illa se ha impuesto claramente, con 38.965 votos, lo que representa el 42,52% del total y 7.600 sufragios más que en los últimos comicios al Parlament.
El PP, que en 2021 se quedó en séptimo lugar, logra en esta ocasión escalar hasta la segunda posición, gracias a las 12.715 papeletas depositadas en las urnas a su favor, 8.434 más que en 2021.
Por su parte, ERC ocupa la tercera posición, con 9.897 sufragios (10,8% del total). Los republicanos han perdido más de 2.700 apoyos.
Vox logra la cuarta porción del pastel, gracias a las 9.172 papeletas; Junts+Puigdemont es la quinta formación política en la segunda ciudad de Catalunya, con 7.127 apoyos y los Comuns caen a la sexta posición, al obtener únicamente el 6,91% de los votos.
Al igual que en el Baix Llobregat, la CUP y Ciudadanos se reducen a la mínima expresión.
El índice de participación registrado este pasado domingo en L’Hospitalet fue del 53,04%, seis puntos más que en 2021.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81