L'HOSPITALET
El Ministerio de Sanidad premia el Programa de Insuficiencia Cardíaca Comunitaria del Hospital de Bellvitge
Ha sido seleccionado como la mejor buena práctica en salud cardiovascular entre los 26 proyectos de toda España presentados en la convocatoria
![[Img #54428]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/5931_jornada-bones-practiques-en-el-marc-de-lescav.jpg)
El Programa de Insuficiencia Cardíaca Comunitaria del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y la Atención Primaria Metropolitana Sur ha recibido el primer galardón de la convocatoria Premios a la Excelencia en el Marco de la Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV). La convocatoria ha sido una iniciativa del Ministerio de Sanidad, en colaboración con las comunidades autónomas y la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).
Estos premios han querido reconocer las buenas prácticas en salud cardiovascular (en concreto, dentro del ámbito de las cardiopatías isquémicas, la insuficiencia cardíaca, las valvulopatías y las arritmias) que hayan demostrado ser efectivas y hayan representado un elemento innovador para el sistema sanitario. Las iniciativas presentadas han sido valoradas inicialmente por comités evaluadores de ámbito autonómico y, posteriormente, por un comité estatal formado por especialistas en salud cardiovascular y calidad asistencial.
El Dr. Josep Comín, director clínico de Enfermedades del Corazón y director de Innovación, Investigación y Universidades de la Gerencia Hospitalaria de Bellvitge y Viladecans, y director del grupo de investigación BIOHEART del IDIBELL y del CIBER-CV, presentó los resultados del Programa de Insuficiencia Cardíaca Comunitaria del HUB y la Atención Primaria Metropolitana Sud. El programa recibió el primer premio después de obtener la mejor puntuación de todos los 26 proyectos presentados en la convocatoria, de los cuales 24 superaron la evaluación.
Este programa comunitario se puso en marcha en 2016 para una población de 209.255 habitantes. "Su objetivo era pasar de una atención de la insuficiencia cardíaca esencialmente reactiva a ofrecer un nuevo modelo de atención proactiva, con la integración del trabajo del hospital y el de la atención primaria, poniendo en el centro el rol de la enfermería de práctica avanzada, y con el apoyo de la telemedicina y las tecnologías digitales, para conseguir un seguimiento más eficaz y continuo tras el alta y un empoderamiento efectivo del paciente", explican desde el HUB.
Las mismas fuentes aseguran que este nuevo modelo ha tenido como resultado "una mejora notable en la evolución de los enfermos". Diferentes estudios publicados por el equipo han confirmado que en estos años los pacientes han experimentado una significativa reducción tanto de la mortalidad como de las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y de las hospitalizaciones clínicamente relacionadas con la patología. En concreto, según se desprende del análisis de los datos recogidos por el CatSalut, el programa ha logrado una reducción del 50% de las hospitalizaciones evitables, y en estos momentos los pacientes seguidos por el programa tienen un 22% menos de riesgo de mortalidad y un 20% menos de riesgo de hospitalización que el resto.
Este programa de insuficiencia cardíaca comunitaria ha sido reconocido también, entre otros, por el Centro de Investigación en Economía de la Salud (CRES) de la Universidad Pompeu Fabra, los Premios Barea de la Fundación Signo, y, recientemente, por la Fundación Avedis Donabedian.
![[Img #54428]](https://elfar.cat/upload/images/05_2024/5931_jornada-bones-practiques-en-el-marc-de-lescav.jpg)
El Programa de Insuficiencia Cardíaca Comunitaria del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y la Atención Primaria Metropolitana Sur ha recibido el primer galardón de la convocatoria Premios a la Excelencia en el Marco de la Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV). La convocatoria ha sido una iniciativa del Ministerio de Sanidad, en colaboración con las comunidades autónomas y la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).
Estos premios han querido reconocer las buenas prácticas en salud cardiovascular (en concreto, dentro del ámbito de las cardiopatías isquémicas, la insuficiencia cardíaca, las valvulopatías y las arritmias) que hayan demostrado ser efectivas y hayan representado un elemento innovador para el sistema sanitario. Las iniciativas presentadas han sido valoradas inicialmente por comités evaluadores de ámbito autonómico y, posteriormente, por un comité estatal formado por especialistas en salud cardiovascular y calidad asistencial.
El Dr. Josep Comín, director clínico de Enfermedades del Corazón y director de Innovación, Investigación y Universidades de la Gerencia Hospitalaria de Bellvitge y Viladecans, y director del grupo de investigación BIOHEART del IDIBELL y del CIBER-CV, presentó los resultados del Programa de Insuficiencia Cardíaca Comunitaria del HUB y la Atención Primaria Metropolitana Sud. El programa recibió el primer premio después de obtener la mejor puntuación de todos los 26 proyectos presentados en la convocatoria, de los cuales 24 superaron la evaluación.
Este programa comunitario se puso en marcha en 2016 para una población de 209.255 habitantes. "Su objetivo era pasar de una atención de la insuficiencia cardíaca esencialmente reactiva a ofrecer un nuevo modelo de atención proactiva, con la integración del trabajo del hospital y el de la atención primaria, poniendo en el centro el rol de la enfermería de práctica avanzada, y con el apoyo de la telemedicina y las tecnologías digitales, para conseguir un seguimiento más eficaz y continuo tras el alta y un empoderamiento efectivo del paciente", explican desde el HUB.
Las mismas fuentes aseguran que este nuevo modelo ha tenido como resultado "una mejora notable en la evolución de los enfermos". Diferentes estudios publicados por el equipo han confirmado que en estos años los pacientes han experimentado una significativa reducción tanto de la mortalidad como de las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y de las hospitalizaciones clínicamente relacionadas con la patología. En concreto, según se desprende del análisis de los datos recogidos por el CatSalut, el programa ha logrado una reducción del 50% de las hospitalizaciones evitables, y en estos momentos los pacientes seguidos por el programa tienen un 22% menos de riesgo de mortalidad y un 20% menos de riesgo de hospitalización que el resto.
Este programa de insuficiencia cardíaca comunitaria ha sido reconocido también, entre otros, por el Centro de Investigación en Economía de la Salud (CRES) de la Universidad Pompeu Fabra, los Premios Barea de la Fundación Signo, y, recientemente, por la Fundación Avedis Donabedian.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1