COMARCA
Comienza el traslado del Hospital de Viladecans a las nuevas instalaciones
La puesta en marcha de los nuevos edificios, largamente reivindicada, mejorará la accesibilidad y la atención hospitalaria para casi 200.000 personas, aportando al hospital más capacidad tecnológica y recursos para atender a la ciudadanía
![[Img #54698]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/4520_c.jpg)
Hoy jueves. 6 de junio, se inicia a los nuevos equipamientos del Hospital de Viladecans, que concluirá el próximo 17 de junio con la puesta en marcha de las esperadas nuevas instalaciones de un centro sanitario que es referencia para casi 200.000 personas de los municipios de Viladecans, Gavà, Castelldefels, Begues y Sant Climent. La ampliación del hospital, largamente reivindicada por el territorio, "mejorará la accesibilidad y la atención hospitalaria, además de suponer un salto cualitativo para los ciudadanos y profesionales que trabajan en él", aseguran desde el departamento de Salud.
En su conjunto, las obras de ampliación y reforma del Hospital de Viladecans han permitido triplicar la superficie actual del centro y aumentar su capacidad. Asimismo, facilitará que haya más proximidad con el territorio y que se reduzca la presión en otros servicios de urgencias como el del Hospital Universitario de Bellvitge.
Situado en la avenida del Mil·lenari, junto al edificio actual, el nuevo Hospital de Viladecans dispone de mayor capacidad tecnológica y recursos para proporcionar una atención integral a los pacientes. Con un servicio de diagnóstico por la imagen renovado con aparatos de altas prestaciones, cuenta también con quirófanos de última generación y está equipado con recursos que le permitirán atender a pacientes semicríticos y ofrecer rehabilitación cardíaca.
Además, el 40% de las habitaciones del centro son individuales (con capacidad de doblaje) y las áreas asistenciales y de trabajo disponen de iluminación natural. "Estas instalaciones permiten avanzar en el proyecto de medicina personalizada del Hospital de Viladecans, centrado en la salud digital y el uso inteligente de los datos", remarcan las mismas fuentes.
![[Img #54696]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/9764_a.jpg)
El próximo 10 de junio ya estarán disponibles en el denominado Edifici Mil·lenari las nuevas instalaciones de consultas externas, hospital de día, extracciones, dispensación ambulatoria y entrega de muestras. Asimismo, el Servicio de Diagnóstico por la Imagen, que ya se puso en funcionamiento en el mes de enero de este año, realizará todas las pruebas en la nueva ubicación.
Seguidamente, el 14 de junio se efectuará el traslado al nuevo hospital de todos los pacientes ingresados y el mismo viernes, a partir de las 7 de la mañana, se iniciará también el servicio de Urgencias en el edificio Tarradellas, ubicado en la avenida que lleva este nombre.
El nuevo Hospital de Viladecans es el primer centro del Institut Català de la Salut, y el segundo de toda Catalunya, que se ha concebido bajo los parámetros de hospital verde. Está equipado con infraestructuras de producción de energía verde (placas fotovoltaicas y pozos de geotermia) y cuenta con Building Management Systems (BMS: sistemas de gestión de inmuebles), que permiten la monitorización de las principales instalaciones del centro para optimizar la eficiencia energética y facilitar el mantenimiento.
![[Img #54697]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/1263_b.jpg)
Además dispone de sistemas de recuperación de frío y calor, maximiza la iluminación natural mediante elementos de control solar y estrategias para vincular la producción energética con la ocupación de espacios. "Se trata de un edificio flexible diseñado para que pueda adaptarse a los avances tecnológicos y a las necesidades y evolución de la población durante su vida útil", señalan desde la conselleria. También se han incorporado al diseño de los espacios la representación de edificios ilustres de las localidades que tienen el hospital como referencia, mejorando así la experiencia de los pacientes.
Una vez finalizado el traslado de la actividad asistencial a los nuevos espacios, se iniciarán las actuaciones previstas en la segunda fase del proyecto, que contempla la reforma de los edificios existentes hasta ahora -tanto el histórico como los que acogen las urgencias y las consultas-, la urbanización del entorno y la construcción de un aparcamiento subterráneo para profesionales y usuarios.
![[Img #54698]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/4520_c.jpg)
Hoy jueves. 6 de junio, se inicia a los nuevos equipamientos del Hospital de Viladecans, que concluirá el próximo 17 de junio con la puesta en marcha de las esperadas nuevas instalaciones de un centro sanitario que es referencia para casi 200.000 personas de los municipios de Viladecans, Gavà, Castelldefels, Begues y Sant Climent. La ampliación del hospital, largamente reivindicada por el territorio, "mejorará la accesibilidad y la atención hospitalaria, además de suponer un salto cualitativo para los ciudadanos y profesionales que trabajan en él", aseguran desde el departamento de Salud.
En su conjunto, las obras de ampliación y reforma del Hospital de Viladecans han permitido triplicar la superficie actual del centro y aumentar su capacidad. Asimismo, facilitará que haya más proximidad con el territorio y que se reduzca la presión en otros servicios de urgencias como el del Hospital Universitario de Bellvitge.
Situado en la avenida del Mil·lenari, junto al edificio actual, el nuevo Hospital de Viladecans dispone de mayor capacidad tecnológica y recursos para proporcionar una atención integral a los pacientes. Con un servicio de diagnóstico por la imagen renovado con aparatos de altas prestaciones, cuenta también con quirófanos de última generación y está equipado con recursos que le permitirán atender a pacientes semicríticos y ofrecer rehabilitación cardíaca.
Además, el 40% de las habitaciones del centro son individuales (con capacidad de doblaje) y las áreas asistenciales y de trabajo disponen de iluminación natural. "Estas instalaciones permiten avanzar en el proyecto de medicina personalizada del Hospital de Viladecans, centrado en la salud digital y el uso inteligente de los datos", remarcan las mismas fuentes.
![[Img #54696]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/9764_a.jpg)
El próximo 10 de junio ya estarán disponibles en el denominado Edifici Mil·lenari las nuevas instalaciones de consultas externas, hospital de día, extracciones, dispensación ambulatoria y entrega de muestras. Asimismo, el Servicio de Diagnóstico por la Imagen, que ya se puso en funcionamiento en el mes de enero de este año, realizará todas las pruebas en la nueva ubicación.
Seguidamente, el 14 de junio se efectuará el traslado al nuevo hospital de todos los pacientes ingresados y el mismo viernes, a partir de las 7 de la mañana, se iniciará también el servicio de Urgencias en el edificio Tarradellas, ubicado en la avenida que lleva este nombre.
El nuevo Hospital de Viladecans es el primer centro del Institut Català de la Salut, y el segundo de toda Catalunya, que se ha concebido bajo los parámetros de hospital verde. Está equipado con infraestructuras de producción de energía verde (placas fotovoltaicas y pozos de geotermia) y cuenta con Building Management Systems (BMS: sistemas de gestión de inmuebles), que permiten la monitorización de las principales instalaciones del centro para optimizar la eficiencia energética y facilitar el mantenimiento.
![[Img #54697]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/1263_b.jpg)
Además dispone de sistemas de recuperación de frío y calor, maximiza la iluminación natural mediante elementos de control solar y estrategias para vincular la producción energética con la ocupación de espacios. "Se trata de un edificio flexible diseñado para que pueda adaptarse a los avances tecnológicos y a las necesidades y evolución de la población durante su vida útil", señalan desde la conselleria. También se han incorporado al diseño de los espacios la representación de edificios ilustres de las localidades que tienen el hospital como referencia, mejorando así la experiencia de los pacientes.
Una vez finalizado el traslado de la actividad asistencial a los nuevos espacios, se iniciarán las actuaciones previstas en la segunda fase del proyecto, que contempla la reforma de los edificios existentes hasta ahora -tanto el histórico como los que acogen las urgencias y las consultas-, la urbanización del entorno y la construcción de un aparcamiento subterráneo para profesionales y usuarios.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1