ELECCIONES 9J
Pedro Sánchez insta a derrotar en las urnas a la "internacional ultraderechista"
El presidente del Gobierno y líder del PSOE asegura que los pactos de Feijóo con Vox "acabarán por devorarle"
![[Img #54723]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/153_96d3bb61-8e22-4053-9350-edae8af8d41f.jpg)
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha instado a ciudadanía a derrotar en las urnas a la “internacional ultraderechista” y ha asegurado que “debemos acabar con el fango con votos”. El líder socialista ha considerado que los pactos del popular Alberto Núnez Feijóo con Vox “acabarán por devorarle” y ha pedido a los indecisos que vayan a votar este 9 de junio “para frenar a la derecha y a la ultraderecha”.
Sánchez participó ayer jueves en un mitin de campaña para las elecciones europeas del próximo domingo en el barrio del Gornal de L’Hospitalet, al que asistieron más de 2.000 personas.
El secretario general del PSOE instó a los votantes socialistas “a no fallar” en una nueva contienda electoral y se dirigió especialmente a los jóvenes, a las mujeres y a las personas mayores, asegurando que “seremos los zurdos los que ganaremos el domingo”.
Sánchez recordaba que los populares comenzaron la campaña electoral afirmando que “iban a arrasar” y “ahora dicen que la van a empatar y nos echa la culpa a los socialistas, por una vez va a tener razón”. El presidente del Gobierno alertaba a los votantes populares de que “los pactos con la ultraderecha" (en referencia a los acuerdos del PP con Vox) "pueden provocar que los ultras los acaben devorando porque si uno radicaliza su discurso el otro todavía lo hace más”.
El secretario general del PSOE comparaba a los partidos de derechas y de ultraderecha con las matrioskas, las muñecas rusas que se abren por la mitad y que en su interior tienen otra muñeca, “porque se retroalimentan”.
“Del PP de Feijóo sale el Vox de Abascal, y de Vox sale el inframundo de Alvise”, asevera el líder socialista durante su intervención.
El secretario general del PSOE animaba a votar a los jóvenes, “porque de ello depende vuestro futuro”; a las mujeres, “que tenéis que liderar la resistencia” contra la extrema derecha; y a los mayores, “que sostuvisteis a vuestras familias con vuestras pensiones mientras los de derechas rescataban bancos con vuestros impuestos” durante la crisis financiera de 2008.
“O estamos con la justicia social o con Milei, o estamos con la paz o con Netanyahu, o con la convivencia o con Aznar, o con el juego limpio o con Feijóo”, concluía Sánchez.
Salvador Illa aboga una vez más por restablecer la convivencia
El primer secretario del PSC y candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, defendía la política “tranquila, coherente y con voluntad de servicio”. Y con estas premisas, manifestaba que “se articulará la voluntad que los catalanes han mostrado de manera clara y nítida en las urnas”, en relación a la formación del Govern catalán.
Illa también remarcaba el papel de Pedro Sánchez por restituir la convivencia en Catalunya y reconocía que sin él “no hubiera sido posible”.
![[Img #54722]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/4600_3980bab8-8adf-4615-a20f-bc4b15df2c9c.jpg)
El líder de los socialistas catalanes alentaba a los asistentes a frenar el domingo “el riesgo más importante que tiene Europa: a la ultraderecha y a una derecha acomplejada que no sabe poner líneas rojas”.
Illa, además, lamentaba que el PP tenga una concepción de la política de “conseguir el poder cueste lo que cueste”.
“Quieren plantear las elecciones del domingo como un plebiscito, otra vez, con todo tipo de artimañas contra el gobierno de Pedro Sánchez”, declaraba Illa, tras lamentar que Feijóo “el lunes hable de Carles Puigdemont como del mismo diablo y el martes le ofrezca una moción de censura”. Un ejemplo, según el líder socialista, de “su política del todo vale para conseguir el poder”.
Josep Borrell hace un llamamiento a la movilización
En el mitin de L’Hospitalet también participó el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, quien pidió “una llamada a la acción, a la movilización, a concentrar el voto en el partido socialista" porque "es el voto que más le duela a la derecha y a la ultraderecha”.
Borrell defendía el papel de la UE para hacer frente a situaciones como la derivada de la pandemia y recordaba que el endeudamiento conjunto de los 27 ha permitido invertir 150.000 millones de euros para la recuperación económica “evitando la catástrofe”.
![[Img #54721]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/1706_ea0614d8-f3e1-44b4-a6c3-0e4f7661533e.jpg)
Asimismo, destacaba el papel de Pedro Sánchez en materia de política internacional, recordando que “acabó con el bulo de que los países europeos no pueden endeudarse conjuntamente”. El alto representante de la UE calificaba de “extremadamente valiente” el gesto del Gobierno español de sumarse al procedimiento contra Israel por genocidio en la Corte Internacional de Justicia. “Tu posición ha marcado un antes y un después de cómo se ve a España en el mundo”, decía Borrell refiriéndose a Pedro Sánchez, después de manifestar que no puede haber dos “varas de medir: una para lo que pasa en Ucrania y otra para lo que sucede en Gaza”.
Núria Marín remarca en su discurso el soterramiento de las vías del tren
La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, abrió el mitin en el Gornal, y aprovechó para hacer una primera despedida de la ciudadanía, antes de que el próximo día 15 de junio deje la alcaldía de la ciudad tras 16 años al frente.
Marín agradecía la confianza a sus votantes y les animaba a seguir tirando del “hilo rojo” que hace 45 años “iniciaron nuestros mayores y que nos ha permitido pasar de ser una ciudad en la que había que poner farolas o árboles, porque no había nada, a ser una ciudad de oportunidades que genera grandes eventos y en la que se han puesto los cimientos para tener el bioclúster de innovación y salud más importante de Europa”.
![[Img #54724]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/8051_de1fb813-f3e4-480b-8c47-6d2cf751a1ce.jpg)
“La nuestra es una ciudad que estaba llamada a ser la puerta trasera de Barcelona y que, hecha a sí misma, hoy es el segundo motor económico de Catalunya”, señalaba Marín. La alcaldesa se dirigía directamente a Salvador Illa y a Pedro Sánchez diciendo que “la ciudad os necesita para coser la cicatriz que la fragmenta y trincha desde hace años”, en referencia a las vías de tren.
En su intervención, Marín reafirmaba su compromiso “con la ciudad, con el país, con el PSC, con el progreso social y con las clases trabajadoras”.
![[Img #54723]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/153_96d3bb61-8e22-4053-9350-edae8af8d41f.jpg)
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha instado a ciudadanía a derrotar en las urnas a la “internacional ultraderechista” y ha asegurado que “debemos acabar con el fango con votos”. El líder socialista ha considerado que los pactos del popular Alberto Núnez Feijóo con Vox “acabarán por devorarle” y ha pedido a los indecisos que vayan a votar este 9 de junio “para frenar a la derecha y a la ultraderecha”.
Sánchez participó ayer jueves en un mitin de campaña para las elecciones europeas del próximo domingo en el barrio del Gornal de L’Hospitalet, al que asistieron más de 2.000 personas.
El secretario general del PSOE instó a los votantes socialistas “a no fallar” en una nueva contienda electoral y se dirigió especialmente a los jóvenes, a las mujeres y a las personas mayores, asegurando que “seremos los zurdos los que ganaremos el domingo”.
Sánchez recordaba que los populares comenzaron la campaña electoral afirmando que “iban a arrasar” y “ahora dicen que la van a empatar y nos echa la culpa a los socialistas, por una vez va a tener razón”. El presidente del Gobierno alertaba a los votantes populares de que “los pactos con la ultraderecha" (en referencia a los acuerdos del PP con Vox) "pueden provocar que los ultras los acaben devorando porque si uno radicaliza su discurso el otro todavía lo hace más”.
El secretario general del PSOE comparaba a los partidos de derechas y de ultraderecha con las matrioskas, las muñecas rusas que se abren por la mitad y que en su interior tienen otra muñeca, “porque se retroalimentan”.
“Del PP de Feijóo sale el Vox de Abascal, y de Vox sale el inframundo de Alvise”, asevera el líder socialista durante su intervención.
El secretario general del PSOE animaba a votar a los jóvenes, “porque de ello depende vuestro futuro”; a las mujeres, “que tenéis que liderar la resistencia” contra la extrema derecha; y a los mayores, “que sostuvisteis a vuestras familias con vuestras pensiones mientras los de derechas rescataban bancos con vuestros impuestos” durante la crisis financiera de 2008.
“O estamos con la justicia social o con Milei, o estamos con la paz o con Netanyahu, o con la convivencia o con Aznar, o con el juego limpio o con Feijóo”, concluía Sánchez.
Salvador Illa aboga una vez más por restablecer la convivencia
El primer secretario del PSC y candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, defendía la política “tranquila, coherente y con voluntad de servicio”. Y con estas premisas, manifestaba que “se articulará la voluntad que los catalanes han mostrado de manera clara y nítida en las urnas”, en relación a la formación del Govern catalán.
Illa también remarcaba el papel de Pedro Sánchez por restituir la convivencia en Catalunya y reconocía que sin él “no hubiera sido posible”.
![[Img #54722]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/4600_3980bab8-8adf-4615-a20f-bc4b15df2c9c.jpg)
El líder de los socialistas catalanes alentaba a los asistentes a frenar el domingo “el riesgo más importante que tiene Europa: a la ultraderecha y a una derecha acomplejada que no sabe poner líneas rojas”.
Illa, además, lamentaba que el PP tenga una concepción de la política de “conseguir el poder cueste lo que cueste”.
“Quieren plantear las elecciones del domingo como un plebiscito, otra vez, con todo tipo de artimañas contra el gobierno de Pedro Sánchez”, declaraba Illa, tras lamentar que Feijóo “el lunes hable de Carles Puigdemont como del mismo diablo y el martes le ofrezca una moción de censura”. Un ejemplo, según el líder socialista, de “su política del todo vale para conseguir el poder”.
Josep Borrell hace un llamamiento a la movilización
En el mitin de L’Hospitalet también participó el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, quien pidió “una llamada a la acción, a la movilización, a concentrar el voto en el partido socialista" porque "es el voto que más le duela a la derecha y a la ultraderecha”.
Borrell defendía el papel de la UE para hacer frente a situaciones como la derivada de la pandemia y recordaba que el endeudamiento conjunto de los 27 ha permitido invertir 150.000 millones de euros para la recuperación económica “evitando la catástrofe”.
![[Img #54721]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/1706_ea0614d8-f3e1-44b4-a6c3-0e4f7661533e.jpg)
Asimismo, destacaba el papel de Pedro Sánchez en materia de política internacional, recordando que “acabó con el bulo de que los países europeos no pueden endeudarse conjuntamente”. El alto representante de la UE calificaba de “extremadamente valiente” el gesto del Gobierno español de sumarse al procedimiento contra Israel por genocidio en la Corte Internacional de Justicia. “Tu posición ha marcado un antes y un después de cómo se ve a España en el mundo”, decía Borrell refiriéndose a Pedro Sánchez, después de manifestar que no puede haber dos “varas de medir: una para lo que pasa en Ucrania y otra para lo que sucede en Gaza”.
Núria Marín remarca en su discurso el soterramiento de las vías del tren
La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, abrió el mitin en el Gornal, y aprovechó para hacer una primera despedida de la ciudadanía, antes de que el próximo día 15 de junio deje la alcaldía de la ciudad tras 16 años al frente.
Marín agradecía la confianza a sus votantes y les animaba a seguir tirando del “hilo rojo” que hace 45 años “iniciaron nuestros mayores y que nos ha permitido pasar de ser una ciudad en la que había que poner farolas o árboles, porque no había nada, a ser una ciudad de oportunidades que genera grandes eventos y en la que se han puesto los cimientos para tener el bioclúster de innovación y salud más importante de Europa”.
![[Img #54724]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/8051_de1fb813-f3e4-480b-8c47-6d2cf751a1ce.jpg)
“La nuestra es una ciudad que estaba llamada a ser la puerta trasera de Barcelona y que, hecha a sí misma, hoy es el segundo motor económico de Catalunya”, señalaba Marín. La alcaldesa se dirigía directamente a Salvador Illa y a Pedro Sánchez diciendo que “la ciudad os necesita para coser la cicatriz que la fragmenta y trincha desde hace años”, en referencia a las vías de tren.
En su intervención, Marín reafirmaba su compromiso “con la ciudad, con el país, con el PSC, con el progreso social y con las clases trabajadoras”.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15