Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 14:48:46 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 331
Lunes, 10 de Junio de 2024
ELECCIONES 9J

Las urnas dictaminan una arrolladora victoria del PSC en las elecciones europeas

Los socialistas son la fuerza más votada en 29 de los 30 municipios de la comarca, con el 37,84% del total de los sufragios • Le siguen PP, Ara Repúblicas, Junts, Vox, Podemos, Sumar-Comuns y SALF

[Img #54760]

Un total de 274.904 ciudadanos del Baix Llobregat, el 44,47% de los electores, acudieron ayer domingo, 9 de junio, a las urnas para ejercer su derecho al voto y elegir a los representantes en el Parlamento Europeo. La participación en estos comicios ha sido inferior a la del año 2019, que se situó en el 62,28%.

 

Los socialistas han vuelto a ser la fuerza más votada en la comarca, seguidos de PP, Ara Repúblicas, Junts, Vox, Podemos, Sumar-Comuns y SALF.

 

La opción socialista sigue siendo la preferida para la mayoría de los ciudadanos del Baix Llobregat. Un total de 103.598 electores, el 37,84% del total, depositaron en las urnas la papeleta encabezada por Teresa Ribera.

 

El PSC ha sido la primera fuerza política en todos los municipios del Baix Llobregat, a excepción de Torrelles, donde ERC se ha colocado a la cabeza, al obtener 50 votos más que los socialistas.

 

El Partido Popular (PP), con Dolors Montserrat al frente, ha logrado obtener 42.779 votos, el 15,63% del total. Esta cifra representa 22.510 sufragios más con respecto a 2019, es decir, ha crecido 10 puntos porcentuales, lo que le permite situarse como segunda fuerza política en el Baix Llobregat, escalando de esta manera cinco posiciones.

 

El PP ha logrado la segunda plaza en Abrera (con el 15,22% de los votos), Castelldefels (23,13%), Cornellà (15,43%), Esplugues (20,27%), Gavà (17,87%), Pallejà (14,83%), El Prat (14,38%), Sant Andreu de la Barca (11,18%), Sant Boi (14,41%), Sant Feliu (15,92%), Sant Joan Despí (15,94%), Vallirana (15,32%) y Viladecans (17,13%).

 

El PP ha quedado por delante de Vox en todos los municipios de la comarca. El partido de ultraderecha capitaneado por Jorge Buxadé es la quinta fuerza política en el Baix Llobregat, gracias a los 18.638 votos (el 6,81% del total), lo que significa 10.000 papeletas más que en 2019.

 

Por su parte, la coalición Ahora Repúblicas, integrada por ERC, EH Bildu, el BNG y Ara Més, encabezada por Diana Riba y liderada por Oriol Junqueras, ha sido la tercera fuerza política más votada en el Baix Llobregat, cuando en 2019 fue la segunda.

 

En esta convocatoria, los republicanos han obtenido 33.199 votos, el 12,13% del total, lo que significa que han perdido más de 37.000 apoyos.

 

Sólo consiguen ser la primera fuerza en Torrelles, con el 24,30% del total de los sufragios. Y ocupan la segunda posición en Castellví de Rosanes (20,90%), Cervelló (18,09%), Esparreguera (16,91%), Martorell (14,01%), Molins de Rei (19,90%), Olesa de Montserrat (16,88%), Sant Esteve Sesrovires (18,38%), Sant Vicenç dels Horts (17,11%) y Santa Coloma de Cervelló (18,81%).

 

Los republicanos logran quedar por delante de Junts en estos municipios y también en Castelldefels, Cornellà, Esplugues, Gavà, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Vallirana y Viladecans.

 

La candidatura encabezada por Toni Comín es la cuarta fuerza política en la comarca, descendiendo una posición con respecto a los últimos comicios europeos. La formación ha logrado 25.881 votos (el 9,45% del total), 34.100 menos que en 2019.

 

Los nacionalistas únicamente consiguen ser la segunda fuerza y quedar por delante de ERC en Begues, Collbató, Corbera, La Palma, El Papiol, Sant Climent y Sant Just Desvern.

 

Mientras, la candidatura de Podemos, encabezada por Irene Montero, ha obtenido 12.902 apoyos, el 4,71% del total. En las elecciones de 2019, se presentaron junto a los comunes y lograron situarse como la cuarta formación con más apoyos recibidos en el territorio. Sin embargo, en esta ocasión descienden hasta la sexta posición, al dejarse por el camino cerca de 30.000 papeletas.

 

Sin embargo, consiguen obtener un centenar de votos más que Sumar, la formación de Yolanda Díaz que se presentaba por primera vez a las elecciones para elegir a los representantes españoles en el Parlamento Europeo. Y lo ha hecho en coalición con Izquierda Unida, En Comú, Más Madrid, Compromís, Verdes-Equo, Chunta Aragonesista, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Nueva Canarias.

 

En nuestro territorio, la candidatura encabezada por Estrella Galán se sitúa en la séptima posición. Concretamente, ha logrado 12.804 sufragios, lo que representa el 4,68% del total.

 

Sumar queda por delante de Podemos en Abrera, Castellví de Rosanes, Collbató, Corbera, Esparreguera, Martorell, Molins de Rei, Pallejà, El Papiol, El Prat, Sant Feliu, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles, Vallirana y Viladecans.

 

Ciudadanos continúa con su particular caída libre. La formación naranja, con Jordi Cañas como cabeza de lista, ha perdido 37.505 apoyos, quedándose con el 0,69% de los votos, casi 10 puntos porcentuales menos que hace cinco años.

 

De hecho, incluso se ha situado por detrás del PACMA y de SALF (Se Acabó La Fiesta). La plataforma liderada por el ultraderechista Alvise Pérez dio la sorpresa la noche de ayer porque podrá entrar en la Eurocámara con tres diputados. En el Baix Llobregat consiguió 10.047 votos, el 3,67% del total.

 

[Img #54759]

 

El PSC gana en L’Hospitalet

 

Los socialistas siguen teniendo en L’Hospitalet uno de sus principales bastiones. En el segundo municipio más grande de Catalunya, donde la participación alcanzó el 41,82% (15 puntos menos que en 2019), el PSC ha obtenido 32.491 votos, el 44,30% del total.

 

El PP se sitúa como segunda fuerza política, gracias a lograr 12.418 sufragios (el 16,93% del total). Con sus 5.644 apoyos nuevos recibidos, la formación de Dolors Montserrat escala de la sexta a la segunda posición.

 

Ahora Repúblicas retrocede un escalón y se sitúa como la tercera fuerza, al obtener 6.428 votos, 8.333 menos que hace cinco años.

 

A continuación le siguen Vox, que logra duplicar el número se seguidores; Junts, Podemos, Sumar y SALF.

 

Ciudadanos, como en el resto de municipios de Catalunya, vive en L’Hospitalet otra noche amarga al obtener tan sólo 553 papeletas, 10.500 menos que en los últimos comicios europeos.

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.