COMARCA
Poveda (PSC): “Estamos preparados para que el Baix Llobregat siga progresando y sea la fuerza del cambio en Catalunya”
La federación comarcal del PSC ha elegido a su nueva ejecutiva, que será liderada nuevamente por el senador Antoni Poveda
![[Img #54903]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/8587_poveda-illa.jpeg)
“El país se ha de poner en marcha”, manifestaba esta mañana el reelegido primer secretario del PSC del Baix Llobregat, Antoni Poveda, durante el acto de clausura de la décimo quinta Asamblea de la Federación, que se ha celebrado los días 14 y 15 de junio en el Espai Maragall de Gavà. “No podemos continuar parados como estamos en estos momentos, por lo que pedimos a las fuerzas progresistas que hagan un ejercicio de responsabilidad para encontrar soluciones para avanzar y negociar”, apuntaba. Los delegados han aprobado con un 94% de los votos la nueva ejecutiva para los próximos cuatro años, que está formada por 43 personas y contiene dos vicesecretarías: una de Acción Política liderada por la diputada en el Congreso Sonia Guerra y otra de Dinamización Externa que capitaneará Xavi Paz, alcalde de Molins de Rei.
“Gracias, de corazón, por la confianza que habéis vuelto a depositar en mí y en la nueva ejecutiva”, ha expresado Poveda, tras asegurar que inician esta nueva etapa con “ilusión, convicción y capacidad” para afrontar los retos presentes y de futuro.
Poveda se ha dirigido directamente al primer secretario del PSC, Salvador Illa, presente en el acto de clausura de la asamblea. “Sabes que tienes el apoyo de nuestra federación para conseguir que seas el próximo presidente de la Generalitat”, manifestaba.
![[Img #54904]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/8013_poveda.jpeg)
El líder de los socialistas del Baix Llobregat ha puesto en valor “las políticas de concordia”, asegurando que hoy vivimos una situación política diferente “que tiene como nombre indulto y amnistía; y de apellido, Pedro Sánchez y Salvador Illa”.
Poveda ha lamentado los “ataques” de la derecha “que quieren desvalorizar nuestras creencias”, pero ha avalado que los socialistas seguirán defendiendo y atendiendo “a aquellos que tienen más necesidades y menos recursos”.
![[Img #54906]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/5828_ejecutiva.jpeg)
Asimismo, ha puesto en valor el progreso social y económico del Baix Llobregat. “El resultado de las distintas generaciones de alcaldes y alcaldesas socialistas no es otro que una comarca cohesionada y con buena calidad de vida”, ha enfatizado, tras añadir que esto ha sido posible por la “voluntad de trabajo, entrega y dedicación a los demás”.
Poveda se ha comprometido a “seguir avanzando” en esta línea, apostando por la transformación de la economía en todos los sectores, la ocupación de calidad, la justicia social, un modelo urbano sostenible, la descarbonización y la mejora de la movilidad y las infraestructuras, así como continuar fortaleciendo el estado del bienestar, poniendo los servicios públicos, como es la educación, la sanidad y la seguridad, en la primera línea de la agenda política.
“Estamos preparados para continuar al servicio de nuestra comarca con el objetivo de que el Baix Llobregat siga progresando y sea la fuerza del cambio en Catalunya”, ha garantizado.
Illa: “El Gobierno de España quiere dar respuesta
a la singularidad de Catalunya”
Durante su intervención, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que el Gobierno de España quiere "dar respuesta a la singularidad de Catalunya" para mejorar su financiación, aunque ha evitado concretar de qué manera se hará.
De esta forma, el líder socialista ha ratificado las palabras pronunciadas el viernes por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que se mostraba dispuesta a atender las “singularidades catalanas” para recalcular su financiación, aunque rechazaba un cupo catalán semejante al de Euskadi.
![[Img #54905]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/6400_illa.jpg)
Illa ha reconocido que el modelo actual “no es suficientemente justo” y ha lamentado que Catalunya sea la tercera comunidad autónoma en aportar recursos y la decimocuarta en recibirlos. “No pedimos privilegios; se trata de una cuestión de justicia", ha aseverado.
El líder de los socialistas catalanes ha afirmado que el Gobierno "tiene voluntad de escucharnos, porque quiere dar una respuesta a la singularidad de Catalunya y a la pluralidad de España”. Pero para que esto sea posible, ha recalcado la necesidad de que se constituya un Govern de la Generalitat “progresista” y que “se ponga a trabajar de inmediato” para conseguir este objetivo y encarar los problemas de la ciudadanía. “¿No estamos todos de acuerdo en mejorar la educación y la sanidad? ¿No queremos todos una mejor financiación para Catalunya y un mejor futuro para nuestros hijos?”, se ha preguntado el aspirante a presidir la Generalitat.
“Los catalanes, después de pronunciarse en las urnas, piden que nos entendamos y esperan que articulemos las instituciones de acuerdo con el mandato que nos han dado”, ha remarcado Illa. “Es hora de cumplir con nuestro deber como servidores públicos porque Catalunya no se merece estar bloqueada”, ha declarado, tras insistir en la urgencia de conformar un “gobierno progresista” que aborde cuestiones como Rodalies, las infraestructuras, la financiación o el impulso del catalán.
“No queremos saber nada de la ultraderecha”, ha enfatizado, refiriéndose tanto a Aliança Catalana como a Vox. “Ni el racismo ni la catalanofobia tienen cabida en nuestro partido”, ha declarado tras arrancar la ovación de los asistentes al acto.
“Mantenemos nuestra palabra de asumir el liderazgo en esa nueva etapa que se decidirá en Catalunya y desde Catalunya, sin mezclar carpetas y trabajando con serenidad, generosidad y humildad”, ha prometido.
Durante su intervención, Illa también ha puesto en valor el “carácter estructural” de la federación socialista del Baix Llobregat, resaltando su arraigo en el territorio y su generosidad. “Quiero agradeceros vuestro profundo sentido de respeto político e institucional”, ha manifestado, destacando los acuerdos alcanzados entre diferentes formaciones en muchos ayuntamientos o en el propio Consell Comarcal. “En el Baix Llobregat no hay enemigos políticos, sino adversarios”, ha puntualizado.
Illa ha loado en más de una ocasión el “sentido institucional” de la federación comarcal y ha alentado a los miembros de la nueva ejecutiva a “continuar poniendo siempre las instituciones por encima del partido y al servicio de una política útil enfocada en la resolución de problemas”.
Todo lo contrario a lo que, a su parecer, está haciendo el PP, a quien ha vuelto a acusar de “bloquear” la renovación del Consejo Superior del Poder Judicial. “No me dirijo a la ultraderecha, que está en otro mundo, sino al PP, porque llevan cinco años, es decir, más de 2.000 días, incumpliendo este mandato de la Constitución”, ha lamentado. “Tienen una oportunidad, otra más, antes de que acabe julio, para abordar ya la renovación de este órgano, sino habrá que actuar buscando un camino alternativo”, ha sentenciado.
Por su parte, la viceprimera secretaria del PSC y alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, en su intervención de ayer viernes, durante el inicio de la asamblea, sostenía que la federación del Baix Llobregat está “fuerte y cohesionada”, y subrayaba que “siempre ha sido pionera en generar lógicas dirigidas al bien común”.
![[Img #54907]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/8460_moret.jpeg)
A su vez, recordaba que el PSC es el primer partido en Catalunya y lamentaba la “minoría de bloqueo” en la Mesa del Parlament. “Nuestro objetivo es construir un gobierno progresista porque existe una mayoría para que así sea”, recalcaba.
“El país se ha de poner en marcha”, manifestaba esta mañana el reelegido primer secretario del PSC del Baix Llobregat, Antoni Poveda, durante el acto de clausura de la décimo quinta Asamblea de la Federación, que se ha celebrado los días 14 y 15 de junio en el Espai Maragall de Gavà. “No podemos continuar parados como estamos en estos momentos, por lo que pedimos a las fuerzas progresistas que hagan un ejercicio de responsabilidad para encontrar soluciones para avanzar y negociar”, apuntaba. Los delegados han aprobado con un 94% de los votos la nueva ejecutiva para los próximos cuatro años, que está formada por 43 personas y contiene dos vicesecretarías: una de Acción Política liderada por la diputada en el Congreso Sonia Guerra y otra de Dinamización Externa que capitaneará Xavi Paz, alcalde de Molins de Rei.
“Gracias, de corazón, por la confianza que habéis vuelto a depositar en mí y en la nueva ejecutiva”, ha expresado Poveda, tras asegurar que inician esta nueva etapa con “ilusión, convicción y capacidad” para afrontar los retos presentes y de futuro.
Poveda se ha dirigido directamente al primer secretario del PSC, Salvador Illa, presente en el acto de clausura de la asamblea. “Sabes que tienes el apoyo de nuestra federación para conseguir que seas el próximo presidente de la Generalitat”, manifestaba.
El líder de los socialistas del Baix Llobregat ha puesto en valor “las políticas de concordia”, asegurando que hoy vivimos una situación política diferente “que tiene como nombre indulto y amnistía; y de apellido, Pedro Sánchez y Salvador Illa”.
Poveda ha lamentado los “ataques” de la derecha “que quieren desvalorizar nuestras creencias”, pero ha avalado que los socialistas seguirán defendiendo y atendiendo “a aquellos que tienen más necesidades y menos recursos”.
Asimismo, ha puesto en valor el progreso social y económico del Baix Llobregat. “El resultado de las distintas generaciones de alcaldes y alcaldesas socialistas no es otro que una comarca cohesionada y con buena calidad de vida”, ha enfatizado, tras añadir que esto ha sido posible por la “voluntad de trabajo, entrega y dedicación a los demás”.
Poveda se ha comprometido a “seguir avanzando” en esta línea, apostando por la transformación de la economía en todos los sectores, la ocupación de calidad, la justicia social, un modelo urbano sostenible, la descarbonización y la mejora de la movilidad y las infraestructuras, así como continuar fortaleciendo el estado del bienestar, poniendo los servicios públicos, como es la educación, la sanidad y la seguridad, en la primera línea de la agenda política.
“Estamos preparados para continuar al servicio de nuestra comarca con el objetivo de que el Baix Llobregat siga progresando y sea la fuerza del cambio en Catalunya”, ha garantizado.
Illa: “El Gobierno de España quiere dar respuesta
a la singularidad de Catalunya”
Durante su intervención, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que el Gobierno de España quiere "dar respuesta a la singularidad de Catalunya" para mejorar su financiación, aunque ha evitado concretar de qué manera se hará.
De esta forma, el líder socialista ha ratificado las palabras pronunciadas el viernes por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que se mostraba dispuesta a atender las “singularidades catalanas” para recalcular su financiación, aunque rechazaba un cupo catalán semejante al de Euskadi.
Illa ha reconocido que el modelo actual “no es suficientemente justo” y ha lamentado que Catalunya sea la tercera comunidad autónoma en aportar recursos y la decimocuarta en recibirlos. “No pedimos privilegios; se trata de una cuestión de justicia", ha aseverado.
El líder de los socialistas catalanes ha afirmado que el Gobierno "tiene voluntad de escucharnos, porque quiere dar una respuesta a la singularidad de Catalunya y a la pluralidad de España”. Pero para que esto sea posible, ha recalcado la necesidad de que se constituya un Govern de la Generalitat “progresista” y que “se ponga a trabajar de inmediato” para conseguir este objetivo y encarar los problemas de la ciudadanía. “¿No estamos todos de acuerdo en mejorar la educación y la sanidad? ¿No queremos todos una mejor financiación para Catalunya y un mejor futuro para nuestros hijos?”, se ha preguntado el aspirante a presidir la Generalitat.
“Los catalanes, después de pronunciarse en las urnas, piden que nos entendamos y esperan que articulemos las instituciones de acuerdo con el mandato que nos han dado”, ha remarcado Illa. “Es hora de cumplir con nuestro deber como servidores públicos porque Catalunya no se merece estar bloqueada”, ha declarado, tras insistir en la urgencia de conformar un “gobierno progresista” que aborde cuestiones como Rodalies, las infraestructuras, la financiación o el impulso del catalán.
“No queremos saber nada de la ultraderecha”, ha enfatizado, refiriéndose tanto a Aliança Catalana como a Vox. “Ni el racismo ni la catalanofobia tienen cabida en nuestro partido”, ha declarado tras arrancar la ovación de los asistentes al acto.
“Mantenemos nuestra palabra de asumir el liderazgo en esa nueva etapa que se decidirá en Catalunya y desde Catalunya, sin mezclar carpetas y trabajando con serenidad, generosidad y humildad”, ha prometido.
Durante su intervención, Illa también ha puesto en valor el “carácter estructural” de la federación socialista del Baix Llobregat, resaltando su arraigo en el territorio y su generosidad. “Quiero agradeceros vuestro profundo sentido de respeto político e institucional”, ha manifestado, destacando los acuerdos alcanzados entre diferentes formaciones en muchos ayuntamientos o en el propio Consell Comarcal. “En el Baix Llobregat no hay enemigos políticos, sino adversarios”, ha puntualizado.
Illa ha loado en más de una ocasión el “sentido institucional” de la federación comarcal y ha alentado a los miembros de la nueva ejecutiva a “continuar poniendo siempre las instituciones por encima del partido y al servicio de una política útil enfocada en la resolución de problemas”.
Todo lo contrario a lo que, a su parecer, está haciendo el PP, a quien ha vuelto a acusar de “bloquear” la renovación del Consejo Superior del Poder Judicial. “No me dirijo a la ultraderecha, que está en otro mundo, sino al PP, porque llevan cinco años, es decir, más de 2.000 días, incumpliendo este mandato de la Constitución”, ha lamentado. “Tienen una oportunidad, otra más, antes de que acabe julio, para abordar ya la renovación de este órgano, sino habrá que actuar buscando un camino alternativo”, ha sentenciado.
Por su parte, la viceprimera secretaria del PSC y alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, en su intervención de ayer viernes, durante el inicio de la asamblea, sostenía que la federación del Baix Llobregat está “fuerte y cohesionada”, y subrayaba que “siempre ha sido pionera en generar lógicas dirigidas al bien común”.
A su vez, recordaba que el PSC es el primer partido en Catalunya y lamentaba la “minoría de bloqueo” en la Mesa del Parlament. “Nuestro objetivo es construir un gobierno progresista porque existe una mayoría para que así sea”, recalcaba.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1