Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 21:48:26 horas

| 525
Viernes, 28 de Junio de 2024
OPINIÓN

EDITORIAL. El Baix Llobregat se prepara para un verano más seguro y confortable

MARÍA JOSÉ ESPINOSA. Directora de ELFAR.CAT

[Img #54992]

El verano es ya, por naturaleza, época propicia para los incendios forestales. Pero el de este año vuelve a presentarse especialmente complejo debido a que, pese a las últimas lluvias, seguimos sufriendo un déficit hídrico casi sin precedentes. La vegetación de nuestros bosques se encuentra en una situación límite y una sola chispa puede bastar para provocar una tragedia y arrasar miles de hectáreas.

 

Así que todas las precauciones son pocas, teniendo en cuenta que el riesgo de incendio es alto en prácticamente todos los municipios del Baix Llobregat. Por este motivo, administraciones como la Generalitat, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) o la Diputación han avanzado e intensificado sus respectivas campañas de prevención e información para evitar que nuestros bosques se conviertan en cenizas e impedir que se ponga en riesgo la vida de las personas y sus bienes, ya que no olvidemos que la comarca cuenta con un gran número de urbanizaciones, rodeadas de grandes masas forestales.

 

Pero estos esfuerzos no sirven de nada sin la concienciación ciudadana. Se calcula que el 85% de los incendios son fruto de la casuística humana y de los actos incívicos, por lo que es importante mantener actitudes de suma prudencia. El más mínimo descuido puede desencadenar una auténtica catástrofe; y si queremos tener un verano seguro, todos hemos de poner nuestro granito de arena.

 

La sequía que vive Catalunya, una de las más intensas y extensas del último siglo, provocada por la escasez de lluvias y los efectos del cambio climático, no sólo afectan de lleno a nuestros bosques, sino también a la salud de las personas que hemos de sufrir las temperaturas extremas que marca el mercurio de los termómetros en los meses estivales.

 

Con el objetivo de que la ciudadanía pueda hacer frente de manera confortable a las olas de calor cada vez más asiduas, el AMB ha ampliado la red de refugios climáticos, que son espacios de proximidad, tanto exteriores como interiores, que proporcionan confort térmico y descanso. Este año, además de parques, bibliotecas, centros cívicos, museos, mercados o áreas deportivas, también se han incorporado una veintena de piscinas públicas. En total, la metrópolis suma casi 200 zonas con unas óptimas condiciones ambientales para protegernos de contextos desfavorables.

 

La frecuencia creciente de noches tropicales y veranos tórridos también ha implicado un cambio de hábitos y usos de las playas. Los usuarios tienden cada vez más a acudir a ellas en horas nocturnas y las usan como oasis térmicos, para huir de las altas temperaturas y el bochorno.

 

Pero, evidentemente, también lo hacen durante el día, y todas ellas ya están preparadas para la temporada alta. El litoral comarcal, con más de 15 kilómetros de extensión, es una parte fundamental de la infraestructura verde metropolitana, un conjunto de espacios naturales interconectados que sirven para luchar contra la emergencia climática y aportan resiliencia al territorio.

 

Por este motivo, desde el AMB continúan trabajando e invirtiendo para consolidar la calidad ambiental, la biodiversidad, la eficiencia de los servicios y la naturalización de las playas. Una ardua labor que tiene su recompensa cuando los usuarios muestran su complacencia en las encuestas que se realizan para saber el grado de satisfacción de los que hacen uso de ellas.

 

No obstante, y pese al buen mantenimiento y gestión que se lleva a cabo por parte de las administraciones locales y supramunicipales, la regresión de las playas es un hecho innegable y una amenaza muy seria tanto a nivel medioambiental como económica. En este sentido, es imprescindible que el Ministerio para la Transición Ecológica actúe con urgencia para revertir la situación y regenerar los arenales perdidos, por lo que hay que reclamar con más vehemencia un plan estructural que blinde nuestro valioso litoral metropolitano de cara al futuro y lo proteja del cambio climático.

 

El incremento de las temperaturas también está obligando a las entidades que organizan los casales y colonias de verano a adaptar y repensar las actividades haciéndolas compatibles con la seguridad de los niños y jóvenes que participan de ellas. El nuevo escenario climático les está forzando a crear, por ejemplo, mayores espacios de sombra, modificar los horarios de sus programaciones, sobre todo las que implican un esfuerzo físico o, incluso, cambiar los menús para que tengan más agua y evitar la deshidratación.

 

Pero lo que no ha cambiado es el esfuerzo que siguen haciendo estas organizaciones, así como las instituciones públicas, para incrementar las becas con el objetivo de que ningún niño se quede sin este tipo de actividades a causa de la compleja situación económica que puedan estar atravesando sus padres.

 

Es vital interiorizar que la educación en el tiempo libre no ha de ser entendida como un lujo, sino como una necesidad. Es más, así está reconocida en la Convención de los Derechos del Niño y, por lo tanto, debería ser una obligación poder garantizarla sin fisuras.

 

Las propuestas que se ofrecen desde la comarca combinan deporte, ocio y educación, pero sobre todo ayudan a fortalecer actitudes y valores como el de la solidaridad, la convivencia, la cooperación, la participación, el respeto a la diversidad, la estima por los otros y por el medio natural, el compromiso cívico o la capacidad de esforzarse.


En definitiva, se promueve el crecimiento integral, el desarrollo emocional y la adquisición de nuevos aprendizajes y competencias. Y, lo más importante, favorecen la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.