SANT FELIU
Una promoción de pisos del Impsol gana el Premio de Arquitectura Española
El jurado le ha concedido el galardón “por las aportaciones que la obra añade al programa de vivienda pública de alquiler"
![[Img #55032]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/2148_aa.jpg)
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha anunciado los ganadores de los Premios Arquitectura, unos galardones patrocinados por COMPAC y que econocen los mejores proyectos arquitectónicos de todo el país. De entre 497 obras candidatas, el jurado ha seleccionado nueve ganadores, y uno de ellos el proyecto denominado 40 Viviendas de Alquiler en Sant Feliu de Llobregat, que se ha llevado el Premio de Arquitectura Española, una de las tres distinciones especiales del certamen.
La promoción ha sido construida por Impsol y consta de 40 viviendas de alquiler público, distribuidas en cinco plantas. Los pisos se componen de espacios genéricos que permiten varios usos, adaptándose a las necesidades cambiantes de sus habitantes a lo largo del tiempo. Las diferentes habitaciones disponen de grandes aperturas dobles que permiten conectar física y visualmente los ámbitos, ofreciendo una mayor diversidad espacial y maximizando la sensación de amplitud.
Asismismo, la organización de las piezas permite la eliminación de pasillos, optimizando el espacio habitable. Todas las viviendas son pasantes y permiten la ventilación cruzada de las diferentes piezas, a través de un atrio. En la fachada exterior, las viviendas disponen de grandes terrazas que agotan el 50% ocupable maximizando el aprovechamiento de superficies exteriores. El edificio apuesta por una doble entrada, de forma que no se prioriza un acceso y, al mismo tiempo, enfatiza desde la calle la presencia del parque posterior.
Los autores del proyecto son María Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner (MAIO Architects). El jurado ha concedido este premio “por las aportaciones que la obra añade al programa de vivienda pública de alquiler y por mantener el carácter investigador de la arquitectura dentro del ámbito de la vivienda colectiva". También destaca que "la obra consigue mediante pequeños recursos tales como aperturas de puertas de doble hoja, eliminación de pasillos o distribución equitativa de voladizos hasta agotar edificabilidad y obtener terrazas, unas viviendas que permiten ser interpretadas por sus usuarios y adaptadas a las necesidades cambiantes de cada uno de ellos". Además, remarca "la resolución de la fachada mediante decisiones materiales sencillas se sofistica con la adición de la última capa textil que además de volver a incidir en la interacción con el habitante o ejercer de protección térmica para las viviendas, establece conexiones culturales con genealogías que reivindican el valor de lo blando para arquitectura”.
![[Img #55032]](https://elfar.cat/upload/images/06_2024/2148_aa.jpg)
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha anunciado los ganadores de los Premios Arquitectura, unos galardones patrocinados por COMPAC y que econocen los mejores proyectos arquitectónicos de todo el país. De entre 497 obras candidatas, el jurado ha seleccionado nueve ganadores, y uno de ellos el proyecto denominado 40 Viviendas de Alquiler en Sant Feliu de Llobregat, que se ha llevado el Premio de Arquitectura Española, una de las tres distinciones especiales del certamen.
La promoción ha sido construida por Impsol y consta de 40 viviendas de alquiler público, distribuidas en cinco plantas. Los pisos se componen de espacios genéricos que permiten varios usos, adaptándose a las necesidades cambiantes de sus habitantes a lo largo del tiempo. Las diferentes habitaciones disponen de grandes aperturas dobles que permiten conectar física y visualmente los ámbitos, ofreciendo una mayor diversidad espacial y maximizando la sensación de amplitud.
Asismismo, la organización de las piezas permite la eliminación de pasillos, optimizando el espacio habitable. Todas las viviendas son pasantes y permiten la ventilación cruzada de las diferentes piezas, a través de un atrio. En la fachada exterior, las viviendas disponen de grandes terrazas que agotan el 50% ocupable maximizando el aprovechamiento de superficies exteriores. El edificio apuesta por una doble entrada, de forma que no se prioriza un acceso y, al mismo tiempo, enfatiza desde la calle la presencia del parque posterior.
Los autores del proyecto son María Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner (MAIO Architects). El jurado ha concedido este premio “por las aportaciones que la obra añade al programa de vivienda pública de alquiler y por mantener el carácter investigador de la arquitectura dentro del ámbito de la vivienda colectiva". También destaca que "la obra consigue mediante pequeños recursos tales como aperturas de puertas de doble hoja, eliminación de pasillos o distribución equitativa de voladizos hasta agotar edificabilidad y obtener terrazas, unas viviendas que permiten ser interpretadas por sus usuarios y adaptadas a las necesidades cambiantes de cada uno de ellos". Además, remarca "la resolución de la fachada mediante decisiones materiales sencillas se sofistica con la adición de la última capa textil que además de volver a incidir en la interacción con el habitante o ejercer de protección térmica para las viviendas, establece conexiones culturales con genealogías que reivindican el valor de lo blando para arquitectura”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112