Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:28:08 horas

| 569
Jueves, 11 de Julio de 2024
OPINIÓN

La Inteligencia Artificial afecta a los derechos laborales de las personas trabajadoras

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ. Secretario comarcal de la UGT del Baix Llobregat

[Img #55188]

El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), sin duda, tendrá un impacto significativo en el mercado laboral del futuro. Si bien la IA puede automatizar ciertas tareas y procesos, lo que podría llevar a la pérdida de empleos en algunos sectores, también creemos que puede generar nuevas oportunidades y mejorar las condiciones laborales.

 

Es importante tener en cuenta que la IA no puede reemplazar por completo a los trabajadores/as ya que carece de habilidades humanas como la emoción, la empatía, la creatividad y el pensamiento crítico. Por lo tanto, es probable que la IA complemente el trabajo humano pero no lo podrá reemplazar por completo.

 

La pérdida de derechos laborales, las desigualdades y las discriminaciones que pueden generar la implantación de las nuevas tecnologías y especialmente la IA en el mundo del trabajo son infinitas. Para corregir estos desajustes, desde la UGT apostamos por un enfoque equilibrado y responsable para el desarrollo de la IA en el mercado laboral.
 


Luchar contra la implantación de la IA no tiene sentido, pero para la UGT lo que sí lo tiene es luchar por el reparto de la riqueza que generará esta nueva tecnología. Por ello, solicitamos la creación de una Comisión Permanente entre Gobierno, patronales y sindicatos para estar al día de los avances de estas nuevas tecnologías.

 

Es fundamental que se implementen políticas y medidas que protejan los derechos de las personas trabajadoras y eviten la precarización laboral. Esto incluye la garantía de salarios justos, condiciones laborales seguras y la protección de la privacidad de los trabajadores en el contexto de la IA.

 

Además, para la UGT es esencial invertir en formación y educación para que las personas trabajadoras puedan adquirir las habilidades necesarias para adaptarse a los cambios tecnológicos y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA. Es necesario priorizar políticas que promocionen la formación continua y el acceso a programas de reconversión profesional.

 

Desde la UGT también abogamos por un diálogo social que incluya a todos los actores relevantes como los sindicatos, las empresas y los gobiernos, para garantizar que el desarrollo de la IA se realice de manera justa y equitativa. Para ello, es necesario la participación de los trabajadores en la toma de decisiones relacionadas con la implementación de la IA y la creación de políticas que promuevan la inclusión y la igualdad de oportunidades en el entorno laboral.

 

Creemos que es posible aprovechar las oportunidades que ofrece la IA para mejorar las condiciones laborales, promover la creación de empleo de calidad y reducir la jornada laboral, siempre y cuando se implementen las medidas adecuadas de protección y respeto de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras y de los ciudadanos por encima de cualquier posible “beneficio productivo”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.