ESPLUGUES
Todas las familias de El Barco son realojadas o reciben indemnización
Desde el Ayuntamiento lamentan que la Generalitat no haya puesto en marcha ninguna medida extraordinaria
![[Img #55195]](https://elfar.cat/upload/images/07_2024/4209_16-esplugues-el-barco.jpeg)
El Ayuntamiento de Esplugues ya ha dado una respuesta habitacional estable a las 21 familias del edificio El Barco con derecho a realojo, según aseguran fuentes municipales. Situado entre la calle de la Riba y el Parc dels Torrents, el inmueble fue desalojado a finales del mes de marzo a consecuencia de las conclusiones de un informe técnico externo que apuntaba a daños estructurales que implicaban riesgo de derrumbe.
Parte de estas 21 familias han sido realojadas en pisos cedidos por la Diputación de Barcelona, con el compromiso de poder acceder más adelante a una vivienda en las nuevas promociones públicas que se están construyendo en el Área Residencial Estratégica (ARE) Montesa, mientras que otras han optado por una indemnización económica.
De las 16 familias sin derecho a realojo, nueve han recibido una ayuda económica y las otras siete, que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, han sido realojadas en otras viviendas a través de la mesa de emergencia social.
El Ayuntamiento de Esplugues ha aportado un total de 630.000 euros para conseguir viviendas y dar respuesta a esta situación, la Diputación de Barcelona ha cedido siete pisos para estancias temporales y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha otorgado una ayuda económica de 178.000 euros. Además, tras el desalojo llevado a cabo, el consistorio también puso en marcha un servicio telefónico de atención psicológica permanente para poder atender las necesidades emocionales de las familias afectadas.
La alcaldesa, Pilar Díaz, lamenta que la Generalitat, administración que tiene las competencias exclusivas en materia de vivienda, no haya entregado ningún piso ni activado ninguna medida extraordinaria para hacer frente a esta emergencia habitacional. “Sólo ha ofrecido tres programas de funcionamiento ordinario”, explica Díaz, en referencia a Reallotgem, Garantim y el derecho de tanteo y retracto, que “no sirven para atender a las familias de El Barco”, asevera.
El edificio fue construido a finales de los años 40 del pasado siglo. Tres décadas después de que el Plan General Metropolitano calificara los terrenos como zona verde, la familia propietaria, que tenía alquilados todos los pisos, solicitó la expropiación a la Generalitat, que derivó la obligación al Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Esplugues ya ha dado una respuesta habitacional estable a las 21 familias del edificio El Barco con derecho a realojo, según aseguran fuentes municipales. Situado entre la calle de la Riba y el Parc dels Torrents, el inmueble fue desalojado a finales del mes de marzo a consecuencia de las conclusiones de un informe técnico externo que apuntaba a daños estructurales que implicaban riesgo de derrumbe.
Parte de estas 21 familias han sido realojadas en pisos cedidos por la Diputación de Barcelona, con el compromiso de poder acceder más adelante a una vivienda en las nuevas promociones públicas que se están construyendo en el Área Residencial Estratégica (ARE) Montesa, mientras que otras han optado por una indemnización económica.
De las 16 familias sin derecho a realojo, nueve han recibido una ayuda económica y las otras siete, que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, han sido realojadas en otras viviendas a través de la mesa de emergencia social.
El Ayuntamiento de Esplugues ha aportado un total de 630.000 euros para conseguir viviendas y dar respuesta a esta situación, la Diputación de Barcelona ha cedido siete pisos para estancias temporales y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha otorgado una ayuda económica de 178.000 euros. Además, tras el desalojo llevado a cabo, el consistorio también puso en marcha un servicio telefónico de atención psicológica permanente para poder atender las necesidades emocionales de las familias afectadas.
La alcaldesa, Pilar Díaz, lamenta que la Generalitat, administración que tiene las competencias exclusivas en materia de vivienda, no haya entregado ningún piso ni activado ninguna medida extraordinaria para hacer frente a esta emergencia habitacional. “Sólo ha ofrecido tres programas de funcionamiento ordinario”, explica Díaz, en referencia a Reallotgem, Garantim y el derecho de tanteo y retracto, que “no sirven para atender a las familias de El Barco”, asevera.
El edificio fue construido a finales de los años 40 del pasado siglo. Tres décadas después de que el Plan General Metropolitano calificara los terrenos como zona verde, la familia propietaria, que tenía alquilados todos los pisos, solicitó la expropiación a la Generalitat, que derivó la obligación al Ayuntamiento.
Jordi | Viernes, 05 de Julio de 2024 a las 23:13:56 horas
Mentira. Esta noticia dada por el ayuntamiento es mentira. Habéis comprobado estas afirmaciones.? Habéis hablado con los familiares?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder