Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 21:09:05 horas

| 556
Viernes, 05 de Julio de 2024
ÁREA METROPOLITANA

El proyecto BioPlatgesMet pide la colaboración ciudadana para realizar el seguimiento de la biodiversidad del litoral metropolitano

Se anima a la población a fotografiar la flora y fauna de las playas y dunas mediante la plataforma de ciencia MINKA, disponible en web y app

[Img #55251]

El sendero camanegro, la lagartija cenicienta, la azulada común y el conejo de monte son algunas de las especies de flora y fauna que se pueden encontrar durante el verano en las playas de los ocho municipios metropolitanos, entre ellos los de Castelldefels, Gavà, Viladecans y El Prat.

 

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), el Institut Metròpoli y el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) hacen un llamamiento a la ciudadanía para colaborar en el seguimiento de la biodiversidad del litoral a través del proyecto BioPlatgesMet. La acción que se pide a la población es fotografiar la flora y fauna de las playas y dunas mediante la plataforma de ciencia ciudadana MINKA, disponible en web y app.

 

Cada verano, las playas metropolitanas reciben a unos 11 millones de visitantes. David Piquer, técnico de playas del AMB, remarca que “en esta época de mayor afluencia tenemos un doble objetivo: sensibilizar sobre el hecho de que las playas son ecosistemas muy ricos en biodiversidad y pedir la participación ciudadana para construir un inventario colaborativo de las especies de flora y fauna locales”.

 

Por eso, uno de los objetivos de BioPlatgesMet es acercar la naturaleza local de cada municipio a la población. “Es esencial que todo el mundo entienda la importancia de preservar estos espacios naturales, puesto que son hábitats cruciales para muchas especies", afirma la jefa de Sostenibilidad del Institut Metròpoli, Elena Domene. Un ejemplo son las dunas, que están delimitadas con cuerdas en la mayoría de las playas metropolitanas.

 

Desde que empezó el proyecto BioPlatgesMet, en junio de 2022, se han recopilado en MINKA más de 5.200 observaciones de 599 especies distintas, con la participación de 137 personas. "Desde el ICM-CSIC validamos todos estos datos que aporta la gente para que tengan un valor científico y se puedan utilizar para proyectos de investigación y la gestión de las playas", explica Jaume Piera, investigador del ICM-CSIC.

 

[Img #55250]

 

De hecho, el pasado mes de mayo, los datos de BioPlatgesMet ya se incorporaron al repositorio global de datos GBIF (Sistema Global de Información sobre Biodiversidad), lo que contribuye al conocimiento científico internacional. En paralelo, las observaciones de flora y fauna marinas que se recogen en MINKA a lo largo del verano también entran a formar parte de la BioMARató, otra iniciativa de ciencia ciudadana que tiene el objetivo de reportar la biodiversidad de todo el litoral catalán.

 

Los impulsores del proyecto aseguran que tener un inventario de la biodiversidad de playas y dunas metropolitanas "es crucial para orientar las acciones de gestión y protección de estos ecosistemas". Un ejemplo destacado es la instalación de un refugio de fauna en la playa de La Pineda de Castelldefels, construido con materiales orgánicos, para mantener la humedad y la temperatura baja. Son estructuras esenciales para favorecer la biodiversidad en las playas metropolitanas, ya que ayudan a frenar la pérdida de hábitat y las condiciones extremas del verano, creando un entorno más estable y natural para la fauna local. “Este refugio proporciona un hábitat seguro para muchos animales, por ejemplo los reptiles, como la lagartija iberoprovenzal, y los micromamíferos, como el ratón mediterráneo", explica Piquer. "Además, tiene agujeros específicos para abejas y avispas solitarias, las cuales son polinizadoras esenciales para el ecosistema e inofensivas para la ciudadanía”, apunta.

 

Concurso de fotografía para potenciar la participación

 

Por otra parte, BioPlatgesMet ha organizado un concurso de fotografía organizado, que consiste en completar un bingo de especies que se pueden encontrar en las playas y dunas metropolitanas. Con el objetivo de animar a la gente a conocer mejor la naturaleza que le rodea y aprovechar las visitas a la playa durante el verano para contribuir a la ciencia, el concurso propone buscar y fotografiar las especies más características de la temporada.

 

El certamen se extenderá todo el verano hasta el 15 de septiembre. Las personas que obtengan mayor puntuación, en función de las especies que encuentren y suban a MINKA, serán premiadas con lotes y experiencias especiales para amantes de la naturaleza.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.