COMARCA
El asistente virtual del aeropuerto de El Prat supera las 100.000 conversaciones durante el primer semestre
Cuenta con una funcionalidad para disponer de la información actualizada sobre los tiempos en los controles de seguridad
![[Img #55321]](https://elfar.cat/upload/images/07_2024/7859_240709-bcn-100000-conversaciones-asistente-virtual.jpg)
Oli, el asistente virtual que Aena está implantando en su red de aeropuertos para facilitar el acceso a la información a sus pasajeros, ha superado las 100.000 consultas relativas al aeropuerto de El Prat en el primer trimestre de 2024. En concreto, los usuarios del aeródromo barcelonés han mantenido 103.152 conversaciones con el asistente virtual durante los primeros seis meses de este año.
El principal tema por el que se interesan los usuarios es la información y el estado de los vuelos, ocupando prácticamente dos tercios de las conversaciones. Le siguen las consultas sobre la oferta de restauración y tiendas del aeropuerto, para lo que el asistente facilita, además de la información de las opciones disponibles y los horarios de apertura, un enlace a la ubicación del establecimiento escogido en el sistema de guiado por el interior de las instalaciones Aena Maps.
El asistente virtual ha incorporado recientemente una nueva funcionalidad que permite a los pasajeros conocer la información relativa a los tiempos en los controles de seguridad de una manera actualizada, simplemente indicando al asistente por qué terminal desean acceder a la zona de embarque. De este modo, podrán prever con mayor facilidad su recorrido por las instalaciones y tener una mejor experiencia durante su estancia en el aeropuerto.
Asimismo, otra de las funcionalidades relevantes está pensada para aquellos pasajeros que llegan al aeropuerto para realizar una conexión hacia otro destino. Con la información de los vuelos de llegada y de salida de la conexión, Oli ofrece las instrucciones detalladas del recorrido en función de las distintas posibilidades existentes entre los dos vuelos, asistiéndoles en su paso por el aeropuerto.
Este servicio es accesible desde la web, la app y el Facebook de Aena, así como en los puntos de información del aeropuerto o por WhatsApp. Permite mantener conversaciones en ocho idiomas distintos, siendo el español y el inglés los más utilizados, con un porcentaje del 40,9% y el 33,3%, respectivamente, seguidos por el catalán, con un 13,9% del total de consultas. Entre los otros idiomas disponibles, el francés es el más utilizado, seguido por el alemán, el italiano, el neerlandés y el portugués.
Para facilitar el acceso al asistente virtual, el aeropuerto de El Prat ha desplegado por todas sus instalaciones códigos QR que permiten iniciar automáticamente conversaciones con Oli. Así, ahora cualquier usuario puede conectar directamente con el asistente virtual desde su dispositivo móvil con los códigos que puede encontrar en las pantallas de información de vuelos o cartelería específica de las terminales.
Del total de códigos, los más escaneados son los ubicados en las pantallas de información de vuelos de facturación, seguidos de los ubicados en la zona de llegadas. Del mismo modo, el 68,4% de las consultas recibidas en el total de las conversaciones se refieren a información sobre vuelos de salida, mientras que el otro 31,6% lo hacen sobre vuelos de llegada. Por terminales, la T1 concentra cerca de dos tercios de las consultas, mientras que el restante corresponde a la operativa de la T2.
![[Img #55321]](https://elfar.cat/upload/images/07_2024/7859_240709-bcn-100000-conversaciones-asistente-virtual.jpg)
Oli, el asistente virtual que Aena está implantando en su red de aeropuertos para facilitar el acceso a la información a sus pasajeros, ha superado las 100.000 consultas relativas al aeropuerto de El Prat en el primer trimestre de 2024. En concreto, los usuarios del aeródromo barcelonés han mantenido 103.152 conversaciones con el asistente virtual durante los primeros seis meses de este año.
El principal tema por el que se interesan los usuarios es la información y el estado de los vuelos, ocupando prácticamente dos tercios de las conversaciones. Le siguen las consultas sobre la oferta de restauración y tiendas del aeropuerto, para lo que el asistente facilita, además de la información de las opciones disponibles y los horarios de apertura, un enlace a la ubicación del establecimiento escogido en el sistema de guiado por el interior de las instalaciones Aena Maps.
El asistente virtual ha incorporado recientemente una nueva funcionalidad que permite a los pasajeros conocer la información relativa a los tiempos en los controles de seguridad de una manera actualizada, simplemente indicando al asistente por qué terminal desean acceder a la zona de embarque. De este modo, podrán prever con mayor facilidad su recorrido por las instalaciones y tener una mejor experiencia durante su estancia en el aeropuerto.
Asimismo, otra de las funcionalidades relevantes está pensada para aquellos pasajeros que llegan al aeropuerto para realizar una conexión hacia otro destino. Con la información de los vuelos de llegada y de salida de la conexión, Oli ofrece las instrucciones detalladas del recorrido en función de las distintas posibilidades existentes entre los dos vuelos, asistiéndoles en su paso por el aeropuerto.
Este servicio es accesible desde la web, la app y el Facebook de Aena, así como en los puntos de información del aeropuerto o por WhatsApp. Permite mantener conversaciones en ocho idiomas distintos, siendo el español y el inglés los más utilizados, con un porcentaje del 40,9% y el 33,3%, respectivamente, seguidos por el catalán, con un 13,9% del total de consultas. Entre los otros idiomas disponibles, el francés es el más utilizado, seguido por el alemán, el italiano, el neerlandés y el portugués.
Para facilitar el acceso al asistente virtual, el aeropuerto de El Prat ha desplegado por todas sus instalaciones códigos QR que permiten iniciar automáticamente conversaciones con Oli. Así, ahora cualquier usuario puede conectar directamente con el asistente virtual desde su dispositivo móvil con los códigos que puede encontrar en las pantallas de información de vuelos o cartelería específica de las terminales.
Del total de códigos, los más escaneados son los ubicados en las pantallas de información de vuelos de facturación, seguidos de los ubicados en la zona de llegadas. Del mismo modo, el 68,4% de las consultas recibidas en el total de las conversaciones se refieren a información sobre vuelos de salida, mientras que el otro 31,6% lo hacen sobre vuelos de llegada. Por terminales, la T1 concentra cerca de dos tercios de las consultas, mientras que el restante corresponde a la operativa de la T2.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218