Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 19:03:09 horas

| 459
Jueves, 11 de Julio de 2024
ÁREA METROPOLITANA

Entran en funcionamiento 280 aparcamientos adicionales del AMBici para ampliar su capacidad

Se han instalado en 14 estaciones que conectan con otros transportes ferroviarios o que se encuentran en la zona de playas, para garantizar a los usuarios más plazas en las que dejar la bicicleta

[Img #55364]

El servicio de AMBici, titularidad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y gestionado por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), ha estrenado esta semana los aparcamientos +P. Se trata de espacios adicionales fuera del sistema de anclaje que están debidamente delimitados y señalizados en algunas de las estaciones del servicio AMBici de alta demanda y también en algunas estaciones situadas en la zona de playas.

 

"El objetivo es facilitar la movilidad y que los usuarios de estas estaciones tengan más plazas disponibles donde puedan dejar cómodamente la bicicleta una vez finalice su trayecto", explican desde el organismo supramunicipal en un comunicado. En total se han creado 280 plazas extras de aparcamiento en 14 estaciones de distintos municipios de la metrópolis, entre los que se encuentran Castelldefels (playa de la Pineda, Renfe y plazas del Mar y de las Palmeres), Gavà (Renfe), Viladecans (Renfe), Cornellà (FGC Riera), Sant Just Desvern (TRAM Walden) y Sant Joan Despí (plaza del Pi).

 

Las estaciones que incorporan los aparcamientos +P son de último kilómetro, es decir, conectan con otros servicios ferroviarios como Rodalies, el tranvía o Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), o se encuentran en las estaciones playeras, que tienen una clara alta demanda estacional. Con esta nueva medida se incrementan las plazas de aparcamiento y se evita que los usuarios lleguen a estas estaciones y no tengan espacio disponible para anclar la bici.

 

En las estaciones donde las plazas de anclaje estén todas ocupadas, el usuario podrá dejar la bicicleta en los espacios delimitados +P (entre dos anclajes o bicicletas), con el caballete y la pestaña de la rueda trasera bajada. Las nuevas plazas +P tienen unos 30 centímetros de ancho y 1,5 metros de largo. El usuario deberá comprobar en la aplicación del AMBici que el trayecto se ha finalizado correctamente. Y en caso de que tenga que coger una bicicleta, preferentemente tendrá que elegir una que no esté anclada y realizar el alquiler como lo hace habitualmente. El servicio penalizará las bicis dejadas fuera del anclaje si existen anclajes libres, o bien si la bici se deja fuera del anclaje en una estación que no sea +P.

 

[Img #55365]

Las estaciones con aparcamientos +P están debidamente señalizadas con el logotipo identificativo +P en el tótem de la estación y las plazas extras están pintadas en el suelo, entre los espacios reservados a las bicicletas con anclaje. Las estaciones +P se identifican en el mapa (se diferencian de las estaciones convencionales), en los monolitos, en la web y en la app. Toda la información sobre esta nueva modalidad de aparcamiento está disponible en la web y en la app de AMBici, y también en la web de TMB.

 

Los nuevos aparcamientos +P del AMBici siguen el modelo de otros sistemas de bicicleta compartida que permiten estacionar sin anclaje en estaciones llenas, como Bicipalma (Palma de Mallorca), TUeBICI (Santander), Dbizi (San Sebastián) o Bicimad ( Madrid).

 

El AMBici cumple el primer año y medio de servicio con más de 20.000 usuarios

 

Un año y medio después de su activación, el AMBici ya ha completado su despliegue y está disponible en 15 municipios de la metrópolis: L'Hospitalet, Cornellà, El Prat, Esplugues, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Molins de Rei, Sant Boi, Viladecans, Gavà, Castelldefels, Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià de Besòs. El AMBici tiene más de 200 estaciones instaladas y casi 2.300 bicicletas activas.

 

Una vez completado el despliegue, el AMB y los 15 municipios que ya disponen del servicio trabajarán para estudiar posibles ampliaciones, hasta alcanzar las 2.600 bicicletas eléctricas en 236 estaciones.

 

El AMBici está integrado con el sistema de transporte público colectivo de la metrópolis de Barcelona para facilitar la intermodalidad con otros medios de transporte público, como el Bus Metropolitano, el Metro, el Tram o FGC. "Entre los beneficios que aporta el AMBici, destaca la movilidad sostenible, la apuesta por la movilidad activa dentro de cada municipio, con estaciones estratégicamente ubicadas por todo su territorio, la buena conexión entre municipios vecinos y la conexión con el transporte público", remarcan desde el AMB.

 

Después de un año de activación e implantación progresiva del servicio, el AMBici ha superado ya los 20.000 usuarios y ha sobrepasado los dos millones de desplazamientos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.