VILADECANS
La ministra Alegría pone el municipio como ejemplo de ciudad inclusiva
Destaca el trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento en la lucha contra el abandono escolar
![[Img #55392]](https://elfar.cat/upload/images/07_2024/5758_alegria-viladecans.jpg)
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, ha destacado hoy jueves el papel de Viladecans como ciudad inclusiva y ha resaltado el trabajo del Ayuntamiento en la lucha contra el abandono escolar.
Alegría se ha reunido con el alcalde de la ciudad, Carles Ruiz, quien a su vez es el responsable de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, de la que forman parte 236 municipios de todo el país.
El objetivo de esta red es que las ciudades se transformen en espacios inclusivos, sostenibles y seguros en las que la educación sea un pilar básico.
Viladecans, que coordina el proyecto hasta 2025, ha centrado su presidencia en trabajar por el abandono escolar cero para 2030, además de la lucha contra el cambio climático y las emisiones cero de partículas.
La ministra ha asegurado que “compartimos el objetivo de reducir al mínimo la tasa de abandono escolar temprano” y ha añadido que “en España hemos dado pasos muy importantes porque hace 10 años la tasa de abandono estaba en un 23% y ahora está en un 13,6%". Alegría ha reconocido que "avanzar en esa dirección necesita del concurso de todas las administraciones para que el éxito educativo llegue a todos nuestros jóvenes”.
Por su parte, el alcalde Carles Ruiz ha señalado que “la educación es un elemento fundamental y estratégico” para el municipio y ha manifestado el interés de “hablar con el Ministerio para buscar oportunidades de colaboración, tanto desde el punto de vista de la Red como del trabajo que está realizando Viladecans”. El próximo año, Viladecans acogerá el Congreso de Ciudades Educadoras.
![[Img #55392]](https://elfar.cat/upload/images/07_2024/5758_alegria-viladecans.jpg)
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, ha destacado hoy jueves el papel de Viladecans como ciudad inclusiva y ha resaltado el trabajo del Ayuntamiento en la lucha contra el abandono escolar.
Alegría se ha reunido con el alcalde de la ciudad, Carles Ruiz, quien a su vez es el responsable de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, de la que forman parte 236 municipios de todo el país.
El objetivo de esta red es que las ciudades se transformen en espacios inclusivos, sostenibles y seguros en las que la educación sea un pilar básico.
Viladecans, que coordina el proyecto hasta 2025, ha centrado su presidencia en trabajar por el abandono escolar cero para 2030, además de la lucha contra el cambio climático y las emisiones cero de partículas.
La ministra ha asegurado que “compartimos el objetivo de reducir al mínimo la tasa de abandono escolar temprano” y ha añadido que “en España hemos dado pasos muy importantes porque hace 10 años la tasa de abandono estaba en un 23% y ahora está en un 13,6%". Alegría ha reconocido que "avanzar en esa dirección necesita del concurso de todas las administraciones para que el éxito educativo llegue a todos nuestros jóvenes”.
Por su parte, el alcalde Carles Ruiz ha señalado que “la educación es un elemento fundamental y estratégico” para el municipio y ha manifestado el interés de “hablar con el Ministerio para buscar oportunidades de colaboración, tanto desde el punto de vista de la Red como del trabajo que está realizando Viladecans”. El próximo año, Viladecans acogerá el Congreso de Ciudades Educadoras.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1