OPINIÓN
Un gigante con pies de barro
CARLES RUIZ. Alcalde de Viladecans
![[Img #55473]](https://elfar.cat/upload/images/07_2024/6316_aa.jpg)
La economía y la sociedad están cambiando muy rápidamente. En estos últimos años, en especial en el Delta del Llobregat, se está experimentando una evolución importante, tanto en la manera en que se gestionan sus ciudades como en su estructura económica. El modelo de empresas que teníamos en los años 90 y la primera década de los 2000 ha cambiado para enfocarse a las nuevas tendencias y tecnologías. No en vano estamos en primera línea económica de Barcelona, tenemos localizaciones perfectas y podemos ofrecer recursos ideales para la instalación de grandes firmas tecnológicas.
Hoy, en Viladecans, por ejemplo, tenemos empresas de microchips como Ideaded, que trabaja en la investigación más puntera; Vueling, que ha anunciado que instalará en nuestro municipio el centro de desarrollo de la Inteligencia Artificial de todo el grupo IAG; o Roca Group, que trabaja para la instalación de un centro de innovación y de talento en el ámbito de la construcción sostenible.
Este cambio económico nos está generando una estructura más sólida, con un mapa de empleo muy diferente, con muchos nuevos puestos de trabajo de valor añadido, pero que se ve condicionado por la falta de un sistema educativo adaptado. La educación que se está ofreciendo no avanza a la misma velocidad y, aunque en los últimos años hemos mejorado, sobre todo actualizando los grados universitarios, los programas educativos de la Formación Profesional no acaban de estar adecuados a las exigencias de los nuevos sectores productivos.
El futuro en nuestras ciudades va a permitir generar empleo de valor añadido para nuestros jóvenes, pero si no somos capaces de actualizar del todo el modelo educativo y de formación para garantizar que puedan acceder a estos puestos de trabajo, estaremos, por un lado, limitando el crecimiento de nuestras empresas y la innovación, y por otro, perjudicando el futuro de nuestros jóvenes. Corremos de riesgo de que el crecimiento actual nos convierta en un gigante con pies de barro.
Debemos avanzar todos juntos. Viladecans lleva ya más de diez años desarrollando su Red de Innovación Educativa, una red que reúne en una misma mesa de trabajo a la administración, a los docentes, a la comunidad educativa (familias y alumnos), pero también al mundo económico y social (empresas, asociaciones y entidades, profesionales). Este sistema de trabajo impulsa proyectos educativos que tienen como bandera la innovación, la tecnología y la excelencia. Nuestra apuesta por la educación ha hecho que una de nuestras dos misiones estratégicas de ciudad para el 2030 sea lograr el abandono escolar cero. La otra tiene que ver con la lucha contra el cambio climático.
Este esfuerzo municipal extraordinario y continuado en materia de educación no ha pasado desapercibido: Viladecans es la actual ciudad coordinadora de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) y, el jueves, 11 de julio, recibimos la visita de la ministra de Educación, Pilar Alegría, interesada por nuestros proyectos.
También, solo un día más tarde, hablé con el rector de la Universitat Politècnica de Catalunya, Daniel Crespo, con motivo de la ceremonia de graduación de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial, que se celebró en Atrium. Tanto con la ministra como con el rector, tuve la oportunidad de comentar las principales virtudes y problemas de la educación en España. Creo que coincidimos en que es necesario crear más talento, mejorando la FP, especializándola mejor para afrontar las tecnologías, y apostar por potenciar las asignaturas STEAM (en inglés: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).
El nuevo gobierno de la Generalitat deberá implicarse en actualizar el mapa de la formación profesional de acuerdo con las necesidades de la realidad económica de los territorios. Sobre todo, en el Delta, es urgente.
![[Img #55473]](https://elfar.cat/upload/images/07_2024/6316_aa.jpg)
La economía y la sociedad están cambiando muy rápidamente. En estos últimos años, en especial en el Delta del Llobregat, se está experimentando una evolución importante, tanto en la manera en que se gestionan sus ciudades como en su estructura económica. El modelo de empresas que teníamos en los años 90 y la primera década de los 2000 ha cambiado para enfocarse a las nuevas tendencias y tecnologías. No en vano estamos en primera línea económica de Barcelona, tenemos localizaciones perfectas y podemos ofrecer recursos ideales para la instalación de grandes firmas tecnológicas.
Hoy, en Viladecans, por ejemplo, tenemos empresas de microchips como Ideaded, que trabaja en la investigación más puntera; Vueling, que ha anunciado que instalará en nuestro municipio el centro de desarrollo de la Inteligencia Artificial de todo el grupo IAG; o Roca Group, que trabaja para la instalación de un centro de innovación y de talento en el ámbito de la construcción sostenible.
Este cambio económico nos está generando una estructura más sólida, con un mapa de empleo muy diferente, con muchos nuevos puestos de trabajo de valor añadido, pero que se ve condicionado por la falta de un sistema educativo adaptado. La educación que se está ofreciendo no avanza a la misma velocidad y, aunque en los últimos años hemos mejorado, sobre todo actualizando los grados universitarios, los programas educativos de la Formación Profesional no acaban de estar adecuados a las exigencias de los nuevos sectores productivos.
El futuro en nuestras ciudades va a permitir generar empleo de valor añadido para nuestros jóvenes, pero si no somos capaces de actualizar del todo el modelo educativo y de formación para garantizar que puedan acceder a estos puestos de trabajo, estaremos, por un lado, limitando el crecimiento de nuestras empresas y la innovación, y por otro, perjudicando el futuro de nuestros jóvenes. Corremos de riesgo de que el crecimiento actual nos convierta en un gigante con pies de barro.
Debemos avanzar todos juntos. Viladecans lleva ya más de diez años desarrollando su Red de Innovación Educativa, una red que reúne en una misma mesa de trabajo a la administración, a los docentes, a la comunidad educativa (familias y alumnos), pero también al mundo económico y social (empresas, asociaciones y entidades, profesionales). Este sistema de trabajo impulsa proyectos educativos que tienen como bandera la innovación, la tecnología y la excelencia. Nuestra apuesta por la educación ha hecho que una de nuestras dos misiones estratégicas de ciudad para el 2030 sea lograr el abandono escolar cero. La otra tiene que ver con la lucha contra el cambio climático.
Este esfuerzo municipal extraordinario y continuado en materia de educación no ha pasado desapercibido: Viladecans es la actual ciudad coordinadora de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) y, el jueves, 11 de julio, recibimos la visita de la ministra de Educación, Pilar Alegría, interesada por nuestros proyectos.
También, solo un día más tarde, hablé con el rector de la Universitat Politècnica de Catalunya, Daniel Crespo, con motivo de la ceremonia de graduación de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial, que se celebró en Atrium. Tanto con la ministra como con el rector, tuve la oportunidad de comentar las principales virtudes y problemas de la educación en España. Creo que coincidimos en que es necesario crear más talento, mejorando la FP, especializándola mejor para afrontar las tecnologías, y apostar por potenciar las asignaturas STEAM (en inglés: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).
El nuevo gobierno de la Generalitat deberá implicarse en actualizar el mapa de la formación profesional de acuerdo con las necesidades de la realidad económica de los territorios. Sobre todo, en el Delta, es urgente.










Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1