ÁREA METROPOLITANA
El AMB comienza a desplegar electrolineras que funcionan con la energía excedente del metro
Estos nuevos puntos de recarga rápida de vehículos eléctricos forman parte de un programa europeo pionero, que supone un impulso a la eficiencia y la sostenibilidad
![[Img #55559]](https://elfar.cat/upload/images/07_2024/9121_3.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y el Ayuntamiento de L’Hospitalet han presentado esta mañana las nuevas electrolineras de recarga rápida de vehículos eléctricos que aprovechan la energía de la red de Metro para alimentarse. Las estaciones, que están ubicadan en la rambla de la Marina, junto a la parada de Bellvitge de la L1, en la calle Estronci (Can Boixeres, L5) y en el aparcamiento que da acceso a la parada de Santa Eulàlia de la L1, forman parte de un programa europeo pionero denominado MetroCHARGE, que supone un impulso a la eficiencia y la sostenibilidad.
De esta manera, la metrópolis ya cuenta con cuatro electrolineras que recuperan la energía que producen los convoyes durante la frenada: las tres de L’Hospitalet, más otra en Sant Adrià del Besòs. A ellas se les sumarán próximamente la que se instalará en Cornellà, concretamente en la avenida República Argentina, al lado de la estación de Sant Ildefons, de la L5; así como en Badalona y Santa Coloma de Gramenet.
Las siete electrolineras del programa MetroCHARGE disponen de dos equipos de recarga rápida de 50 kW. Cada uno de ellos tiene tres conectores que pueden utilizarse simultáneamente y dos plazas de estacionamiento. Desde el AMB explican que son autosuficientes energéticamente y su suministro eléctrico procede exclusivamente de energía recuperada de los procesos de frenado de los trenes, así como de paneles solares fotovoltaicos que se instalarán en todas las cubiertas disponibles de las instalaciones de metro.
Todos los puntos de recarga del programa MetroCHARGE están integrados en la red metropolitana de electrolineras. Por este motivo, para utilizarlos es necesario que los usuarios se registren en la app AMB Electrolineres. La recarga se activa con la misma aplicación y el tiempo máximo de uso es de 30 minutos, 1 hora o 2 horas, según el conector utilizado.
Las tarifas de las electrolineras del programa MetroCHARGE, en lo que se refiere a los conectores COMBO de recarga rápida, son 0,30 euros/ kWh (por la energía consumida) y 0,399 euros/minutos (por el exceso de tiempo a partir del minuto 30 de uso).
![[Img #55558]](https://elfar.cat/upload/images/07_2024/2691_2.jpg)
“Que las electrolineras puedan funcionar con la energía excedente del metro supone un avance importante hacia una movilidad más sostenible y limpia, que mejorará la calidad del aire y la salud de las personas”, reconocía el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón. “Es una gran noticia para las ciudades descarbonizadas que queremos, las del presente y las del futuro”, remarcaba.
Por su parte, el alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, señalaba que “éste es un gran paso para reducir la contaminación y alcanzar nuestro objetivo de llegar al año 2050 con cero emisiones de carbono” y añadía que transitar hacia una movilidad sostenible y descarbonizada “es fundamental si queremos hacer de nuestras ciudades espacios más limpios y saludables”. Quirós también resaltaba la importancia de “aprovechar los recursos que ya tenemos” y aplicar políticas con una “visión transversal y territorial” para "mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
En la misma línea se manifestaba el consejero delegado de TMB, Xavier Flores. “Este proyecto está enmarcado en nuestro plan de eficiencia energética”, aseguraba, tras recordar algunas de las acciones que se están llevando a cabo, como la descarbonización de la flota de autobuses. Flores detallaba que “Metro recupera cerca de 14GWh al año, el equivalente al 5,5% del consumo energético total de la red” e insistía en que las nuevas electrolineras que se alimentarán de la energía excedente de los trenes también serán “rentables” en términos económicos. Se calcula que el proyecto supondrá unos siete millones de euros y el 40% del total procederá de fondos europeos. “El resto de la inversión la recuperaremos en cuatro o cinco años”, afirmaba.
Un centenar de electrolineras a finales de año
Las electrolineras del AMB presentan una demanda creciente, según aseguran desde el organismo metropolitano. Durante el último mes de junio, por ejemplo, se distribuyeron más de 100.000 kWh y se facilitaron 6.100 recargas mensuales. Diariamente, de media, en cada punto se realizan entre 5 y 20 recargas.
La energía suministrada es energía verde certificada procedente de fuentes 100% renovables. Los cerca de 100.000 kWh distribuidos cada mes suponen el ahorro mensual de 93 toneladas de CO2 y de 129 kg de NO2.
En los últimos meses, el servicio de electrolineras del AMB ha incorporado 39 estaciones de recarga de vehículos eléctricos en su red, llegando a las 52 estaciones en 31 municipios que permiten la carga simultánea de hasta 178 vehículos.
Durante los últimos meses, además, también se han llevado a cabo actuaciones para mejorar los equipos preexistentes e incrementar la fiabilidad del sistema.
A finales de 2024, el AMB dispondrá de 102 electrolineras en su red pública, que permitirán cargar simultáneamente 367 vehículos eléctricos.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y el Ayuntamiento de L’Hospitalet han presentado esta mañana las nuevas electrolineras de recarga rápida de vehículos eléctricos que aprovechan la energía de la red de Metro para alimentarse. Las estaciones, que están ubicadan en la rambla de la Marina, junto a la parada de Bellvitge de la L1, en la calle Estronci (Can Boixeres, L5) y en el aparcamiento que da acceso a la parada de Santa Eulàlia de la L1, forman parte de un programa europeo pionero denominado MetroCHARGE, que supone un impulso a la eficiencia y la sostenibilidad.
De esta manera, la metrópolis ya cuenta con cuatro electrolineras que recuperan la energía que producen los convoyes durante la frenada: las tres de L’Hospitalet, más otra en Sant Adrià del Besòs. A ellas se les sumarán próximamente la que se instalará en Cornellà, concretamente en la avenida República Argentina, al lado de la estación de Sant Ildefons, de la L5; así como en Badalona y Santa Coloma de Gramenet.
Las siete electrolineras del programa MetroCHARGE disponen de dos equipos de recarga rápida de 50 kW. Cada uno de ellos tiene tres conectores que pueden utilizarse simultáneamente y dos plazas de estacionamiento. Desde el AMB explican que son autosuficientes energéticamente y su suministro eléctrico procede exclusivamente de energía recuperada de los procesos de frenado de los trenes, así como de paneles solares fotovoltaicos que se instalarán en todas las cubiertas disponibles de las instalaciones de metro.
Todos los puntos de recarga del programa MetroCHARGE están integrados en la red metropolitana de electrolineras. Por este motivo, para utilizarlos es necesario que los usuarios se registren en la app AMB Electrolineres. La recarga se activa con la misma aplicación y el tiempo máximo de uso es de 30 minutos, 1 hora o 2 horas, según el conector utilizado.
Las tarifas de las electrolineras del programa MetroCHARGE, en lo que se refiere a los conectores COMBO de recarga rápida, son 0,30 euros/ kWh (por la energía consumida) y 0,399 euros/minutos (por el exceso de tiempo a partir del minuto 30 de uso).
“Que las electrolineras puedan funcionar con la energía excedente del metro supone un avance importante hacia una movilidad más sostenible y limpia, que mejorará la calidad del aire y la salud de las personas”, reconocía el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón. “Es una gran noticia para las ciudades descarbonizadas que queremos, las del presente y las del futuro”, remarcaba.
Por su parte, el alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, señalaba que “éste es un gran paso para reducir la contaminación y alcanzar nuestro objetivo de llegar al año 2050 con cero emisiones de carbono” y añadía que transitar hacia una movilidad sostenible y descarbonizada “es fundamental si queremos hacer de nuestras ciudades espacios más limpios y saludables”. Quirós también resaltaba la importancia de “aprovechar los recursos que ya tenemos” y aplicar políticas con una “visión transversal y territorial” para "mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
En la misma línea se manifestaba el consejero delegado de TMB, Xavier Flores. “Este proyecto está enmarcado en nuestro plan de eficiencia energética”, aseguraba, tras recordar algunas de las acciones que se están llevando a cabo, como la descarbonización de la flota de autobuses. Flores detallaba que “Metro recupera cerca de 14GWh al año, el equivalente al 5,5% del consumo energético total de la red” e insistía en que las nuevas electrolineras que se alimentarán de la energía excedente de los trenes también serán “rentables” en términos económicos. Se calcula que el proyecto supondrá unos siete millones de euros y el 40% del total procederá de fondos europeos. “El resto de la inversión la recuperaremos en cuatro o cinco años”, afirmaba.
Un centenar de electrolineras a finales de año
Las electrolineras del AMB presentan una demanda creciente, según aseguran desde el organismo metropolitano. Durante el último mes de junio, por ejemplo, se distribuyeron más de 100.000 kWh y se facilitaron 6.100 recargas mensuales. Diariamente, de media, en cada punto se realizan entre 5 y 20 recargas.
La energía suministrada es energía verde certificada procedente de fuentes 100% renovables. Los cerca de 100.000 kWh distribuidos cada mes suponen el ahorro mensual de 93 toneladas de CO2 y de 129 kg de NO2.
En los últimos meses, el servicio de electrolineras del AMB ha incorporado 39 estaciones de recarga de vehículos eléctricos en su red, llegando a las 52 estaciones en 31 municipios que permiten la carga simultánea de hasta 178 vehículos.
Durante los últimos meses, además, también se han llevado a cabo actuaciones para mejorar los equipos preexistentes e incrementar la fiabilidad del sistema.
A finales de 2024, el AMB dispondrá de 102 electrolineras en su red pública, que permitirán cargar simultáneamente 367 vehículos eléctricos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27