Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 16:04:54 horas

| 334
Jueves, 25 de Julio de 2024
L'HOSPITALET

Bellvitge confirma los buenos resultados de una cirugía de cáncer de recto bajo que evita practicar una ostomía

El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista científica JAMA Surgery

[Img #55608]

La Unidad de Cirugía Colorrectal del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha publicado este julio en la revista científica JAMA Surgery un estudio que confirma los buenos resultados de la cirugía de Turnbull-Cutait para el cáncer de recto bajo.


Se trata de la segunda investigación de este grupo sobre el tema publicada en los últimos años en JAMA Surgery, considerada como la revista más importante del mundo en el ámbito de la cirugía general.

 

La extirpación quirúrgica de los tumores situados en la parte baja del recto, cuando se puede realizar una intervención radical con preservación de los esfínteres anales, comporta en la mayoría de casos realizar una ileostomía de protección. La ileostomía consiste en verter en la pared abdominal el intestino delgado para evitar las graves complicaciones relacionadas con la anastomosis (unión) coloanal. Sin embargo, la ileostomía puede provocar una serie de problemas físicos y psicológicos que afectan a la calidad de vida de los pacientes ostomizados.

 

Desde el HUB explican que una técnica alternativa, la técnica de Turnbull-Cutait, resuelve la unión entre colon y ano tras la resección del cáncer de forma diferida en dos tiempos, separados por siete días, evitando la ileostomía y el impacto que de ello se deriva.

 

Las conclusiones del primer ensayo clínico, publicado en 2020, ya demostraron que la técnica Turnbull-Cutait –utilizada de forma habitual en Bellvitge en los cánceres rectales de muy baja localización– es segura para el paciente y ofrece unos resultados muy parecidos a la técnica coloanal estándar con ileostomía.

 

En este segundo estudio, se han comparado los resultados a largo plazo de estas dos técnicas y se han incluido 92 pacientes del Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital Universitario Vall d'Hebron y el Instituto Nazionale Tumori Fondazione G. Pascale–Istituto di Ricovero y Cura a Carattere Scientifico de Nápoles.

 

Tras un período de seguimiento de tres años (de octubre de 2018 a octubre de 2021), el estudio ha establecido que la técnica Turnbull-Cutait puede considerarse una alternativa quirúrgica que ofrece el valioso beneficio de evitar un estoma temporal, con resultados similares a la técnica estándar en cuanto a morbilidad, continencia fecal, satisfacción del paciente, calidad de vida y resultados oncológicos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.