L'HOSPITALET
El Hospital de Bellvitge impulsa un cambio en la atención de los pacientes de salud mental
Se basa en el modelo 'Safewards', que potencia las habilidades comunicativas de los profesionales para reducir las situaciones de riesgo que pueden llevar al uso de cualquier tipo de contención sobre los pacientes
![[Img #55690]](https://elfar.cat/upload/images/07_2024/2988_formacio-en-el-model-safewards-a-lhospital-de-bellvitge-2.jpg)
Un total de 80 profesionales de distintos perfiles (médicos, enfermeras, celadores y psicólogos) del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) han recibido una formación específica en el modelo Safewards, que implica un profundo cambio en la atención que reciben los pacientes de salud mental. Las premisas básicas de este nuevo modelo pasan por resolver las situaciones adversas o de conflicto con herramientas comunicativas y de diálogo con los pacientes que hagan posible evitar recurrir a medidas físicas, mecánicas o farmacológicas de contención.
En los últimos años, numerosos estudios han confirmado los riesgos y efectos negativos (físicos y psicológicos) de las contenciones mecánicas tanto para pacientes como para profesionales. En este contexto, se plantea un cambio en el marco conceptual en la atención de estos pacientes que parte de la base del análisis de los motivos que originan una situación adversa o de conflicto y la aplicación de medidas previas para evitarlas basadas en el diálogo y la desescalada verbal. “Este cambio de paradigma representa a medio y largo plazo una transformación cultural en la atención a las personas que viven con problemas de salud mental; un cambio en la mirada hacia el paciente de forma integral e integradora que penetra en toda la organización”, según explica Lia-Tamar Sánchez, enfermera jefe del Área de Neurociencias del HUB.
El nuevo modelo de atención a los pacientes se empezará a aplicar en la nueva unidad de hospitalización de salud mental en régimen abierto del HUB, cuyas obras ya están avanzadas con el objetivo de que entre en funcionamiento tras el verano. A partir de esta primera experiencia, el objetivo es que se extienda por todas las unidades de hospitalización que puedan tener pacientes de salud mental.
Sawefards es un nuevo modelo asistencial para las unidades de hospitalización de salud mental desarrollado en Reino Unido, donde sus 10 medidas básicas se aplican con éxito en distintos centros hospitalarios para mejorar la seguridad de paciente y profesionales, reduciendo los conflictos que pueden llevar a medidas de contención.
Fruto de la colaboración entre la Unidad de Desarrollo y Gestión del Talento y el Servicio de Psiquiatría, se ha diseñado una formación para los profesionales del HUB que ha incluido tanto las vertientes teóricas sobre los beneficios, herramientas de aplicación y buenas prácticas del modelo Safewards, como los prácticos, desarrollados a partir de casos clínicos simulados en el Centro de Simulación Médico-Quirúrgica Avanzada (SimHub).
La implementación del modelo Safewards es una de las acciones incluidas en el programa 12 meses x la Salud Mental, una serie de iniciativas impulsadas por el HUB durante 2024 para la mejora de la salud mental y el bienestar emocional de ciudadanos y profesionales. La iniciativa incluye la puesta en marcha de nuevos equipamientos y actividades ligadas a la musicoterapia, la lectura, la terapia asistida por animales o la creación de un huerto terapéutico, entre otras muchas.
Un total de 80 profesionales de distintos perfiles (médicos, enfermeras, celadores y psicólogos) del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) han recibido una formación específica en el modelo Safewards, que implica un profundo cambio en la atención que reciben los pacientes de salud mental. Las premisas básicas de este nuevo modelo pasan por resolver las situaciones adversas o de conflicto con herramientas comunicativas y de diálogo con los pacientes que hagan posible evitar recurrir a medidas físicas, mecánicas o farmacológicas de contención.
En los últimos años, numerosos estudios han confirmado los riesgos y efectos negativos (físicos y psicológicos) de las contenciones mecánicas tanto para pacientes como para profesionales. En este contexto, se plantea un cambio en el marco conceptual en la atención de estos pacientes que parte de la base del análisis de los motivos que originan una situación adversa o de conflicto y la aplicación de medidas previas para evitarlas basadas en el diálogo y la desescalada verbal. “Este cambio de paradigma representa a medio y largo plazo una transformación cultural en la atención a las personas que viven con problemas de salud mental; un cambio en la mirada hacia el paciente de forma integral e integradora que penetra en toda la organización”, según explica Lia-Tamar Sánchez, enfermera jefe del Área de Neurociencias del HUB.
El nuevo modelo de atención a los pacientes se empezará a aplicar en la nueva unidad de hospitalización de salud mental en régimen abierto del HUB, cuyas obras ya están avanzadas con el objetivo de que entre en funcionamiento tras el verano. A partir de esta primera experiencia, el objetivo es que se extienda por todas las unidades de hospitalización que puedan tener pacientes de salud mental.
Sawefards es un nuevo modelo asistencial para las unidades de hospitalización de salud mental desarrollado en Reino Unido, donde sus 10 medidas básicas se aplican con éxito en distintos centros hospitalarios para mejorar la seguridad de paciente y profesionales, reduciendo los conflictos que pueden llevar a medidas de contención.
Fruto de la colaboración entre la Unidad de Desarrollo y Gestión del Talento y el Servicio de Psiquiatría, se ha diseñado una formación para los profesionales del HUB que ha incluido tanto las vertientes teóricas sobre los beneficios, herramientas de aplicación y buenas prácticas del modelo Safewards, como los prácticos, desarrollados a partir de casos clínicos simulados en el Centro de Simulación Médico-Quirúrgica Avanzada (SimHub).
La implementación del modelo Safewards es una de las acciones incluidas en el programa 12 meses x la Salud Mental, una serie de iniciativas impulsadas por el HUB durante 2024 para la mejora de la salud mental y el bienestar emocional de ciudadanos y profesionales. La iniciativa incluye la puesta en marcha de nuevos equipamientos y actividades ligadas a la musicoterapia, la lectura, la terapia asistida por animales o la creación de un huerto terapéutico, entre otras muchas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1