COMARCA
El Servicio de Endocrinología del Hospital de Viladecans incorpora sistemas de infusión automatizada de insulina
Actualmente, el centro hace seguimiento a más de 500 pacientes de diabetes
![[Img #55836]](https://elfar.cat/upload/images/09_2024/2588_aa.jpg)
El Servicio de Endocrinología del Hospital de Viladecans (HV) ha incorporado los sistemas de infusión automatizada de insulina. Están integrados por tres componentes: una bomba de insulina, un monitor continuo de glucosa en tiempo real y un algoritmo de control que determina qué infusión de insulina debe realizar la bomba. Todo ello tiene como objetivo mantener la glucosa en la sangre en valores estables y cercanos a la normalidad.
“Los infusores automatizados de insulina, también conocidos como sistemas de asa cerrada, son una gran alternativa para aquellas personas que conviven con la diabetes tipo 1: permiten un mejor control metabólico e inciden en aspectos de la calidad de vida como el descanso nocturno o la sobrecarga relativa que supone la enfermedad”, explica el doctor Carlos Peteiro, especialista del Servicio de Endocrinología del Hospital de Viladecans.
“La aportación de la monitorización continua de glucosa ha sido decisiva para ampliar nuestra visión del paciente, gracias a los datos de glucometría que nos ofrece, y facilitar la interpretación de resultados”, subraya la doctora Rocío Valera, del Servicio de Endocrinología del HV.
Des el hospital aseguran que la llegada de las bombas de insulina "supone dar un paso más en las herramientas existentes de monitorización continua y deja clara la apuesta del centro por la innovación tecnológica en todos los ámbitos".
Actualmente, el Servicio de Endocrinología hace seguimiento a más de 500 pacientes de diabetes que ya utilizan los sistemas de monitorización continua de glucosa.
El Servicio de Endocrinología del Hospital de Viladecans (HV) ha incorporado los sistemas de infusión automatizada de insulina. Están integrados por tres componentes: una bomba de insulina, un monitor continuo de glucosa en tiempo real y un algoritmo de control que determina qué infusión de insulina debe realizar la bomba. Todo ello tiene como objetivo mantener la glucosa en la sangre en valores estables y cercanos a la normalidad.
“Los infusores automatizados de insulina, también conocidos como sistemas de asa cerrada, son una gran alternativa para aquellas personas que conviven con la diabetes tipo 1: permiten un mejor control metabólico e inciden en aspectos de la calidad de vida como el descanso nocturno o la sobrecarga relativa que supone la enfermedad”, explica el doctor Carlos Peteiro, especialista del Servicio de Endocrinología del Hospital de Viladecans.
“La aportación de la monitorización continua de glucosa ha sido decisiva para ampliar nuestra visión del paciente, gracias a los datos de glucometría que nos ofrece, y facilitar la interpretación de resultados”, subraya la doctora Rocío Valera, del Servicio de Endocrinología del HV.
Des el hospital aseguran que la llegada de las bombas de insulina "supone dar un paso más en las herramientas existentes de monitorización continua y deja clara la apuesta del centro por la innovación tecnológica en todos los ámbitos".
Actualmente, el Servicio de Endocrinología hace seguimiento a más de 500 pacientes de diabetes que ya utilizan los sistemas de monitorización continua de glucosa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98