Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:13:56 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 350
Lunes, 09 de Septiembre de 2024
COMARCA

Las aulas reabren sus puertas para el inicio del nuevo curso escolar

La 'consellera' Esther Niubó asegura que "la principal prioridad del Govern será la mejora educativa y el refuerzo de aprendizajes orientados a garantizar el éxito educativo del alumnado"

[Img #55851]

Hoy lunes, 9 de septiembre, ha arrancado el nuevo curso escolar 2024-2025 con una previsión de 1.610.346 alumnos catalanes en las diferentes enseñanzas. Las escuelas e institutos públicos y concertados del Baix Llobregat han retomado su actividad con cerca 63.000 alumnos en infantil y primaria y otros 36.300 en secundaria. A ellos se les añadirán posteriormente casi 19.000 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional.

 

La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, manifestaba el viernes, durante la presentación de este curso, que "la principal prioridad del Govern será la mejora educativa y el refuerzo de aprendizajes orientados a garantizar el éxito educativo del alumnado".

 

En este sentido, los centros desarrollarán una serie de programas diseñados con este fin, especialmente en los ámbitos lingüístico y matemático, y que van alineados con las propuestas del Grupo Impulsor de Medidas de Mejoras Educativas, planteadas el mes de marzo.

 

Así, en el segundo trimestre, el Departamento de Educación y Formación Profesional enviará a los centros los documentos de concreción de los aprendizajes básicos de las diferentes áreas del currículo de la etapa obligatoria. Se empezará con las matemáticas y las lenguas oficiales.

 

Por otra parte, a partir de este mes de septiembre se pone en marcha el Programa de mejora de la competencia matemática Florence en los 87 centros seleccionados, que se ampliará hasta 200 centros durante el primer trimestre. Desde la conselleria aseguran que durante el pasado julio se han formado los 12 referentes territoriales, que este mes iniciarán la diagnosis en los centros asignados en cada uno de los territorios. El programa, además, se amplía con una dotación de 7,9 millones de euros por parte del Gobierno de España.

 

Por lo que respecta al área lingüística, se refuerza el Plan de comprensión lectora y se ponen en marcha algunos de los proyectos vinculados a este plan, como es el caso de la red de comprensión lectora en 342 centros y que permitirá identificar los componentes de la competencia lectora y establecer estrategias de mejora.

 

Otra de las novedades es el plan de mejora de bibliotecas, que se pondrá a prueba en 50 centros, con el objetivo de fomentar la presencia de bibliotecas escolares en centros educativos, así como su dinamización. Asimismo, se incrementan las aulas de acogida.

 

Niubó también aseguraba que se iniciará un plan para reducir la carga burocrática del sistema educativo, en el que se ofrece apoyo y acompañamiento a las direcciones de los centros educativos, con una decena de medidas concretas.

 

La equidad y la lucha contra la segregación escolar es otra de las prioridades del Departamento de Educación, con el tercer curso de implementación de las mochilas económicas para el alumnado vulnerable, llegando a cubrir seis cursos (todo el segundo ciclo de infantil y de 1º a 3º de ESO). Se destinarán a este fin un total de 88 millones de euros, ocho millones más que el año anterior.

 

[Img #55852]

 

En el ámbito de la coeducación y bienestar emocional del alumnado, se implementa por segundo año la figura del referente de coeducación, convivencia y bienestar emocional (COCOBE), una en cada centro educativo (3.400 referentes). Además, se volverá a realizar la formación para los nuevos docentes que asuman la coordinación este curso, y cada trimestre se ofrecerá un bloque de profundización.

 

Por otra parte, se dotará a cada servicio territorial de un trabajador social -con un total de 11 dotaciones-, que será la persona referente de violencias en cada territorio; y se activa el canal de compartición de datos de abandono del alumnado con los municipios, que debe servir para intercambiar información con el objetivo de luchar contra el abandono escolar prematuro. También durante este curso se realizarán los últimos trámites del Decreto de orientación educativa, con el objetivo marcado por la Unión Europea de alcanzar una tasa de abandono escolar prematuro por debajo del 9%.

 

En cuanto a la educación inclusiva, se refuerza la atención al alumnado con la contratación por primera vez de personal laboral de logopedia, que “hasta ahora era una tarea que llevaban a cabo los maestros de audición y lenguaje o los maestros con formación de logopedas”, recuerdan desde la conselleria.

 

El responsable de Educación Pública de UGT en el Baix Llobregat, Jesús Orellana, reconoce, en declaraciones a ELFAR.CAT, que la nueva consellera se encuentra en una "situación difícil", ya que, por un lado, "varios informen sitúan los resultados educativos de Catalunya, en especial en relación a la comprensión lectora y las matemáticas, en la cola del Estado". Por otra parte, asegura que el Departamento de Educación tiene "verdaderas dificultades para encontrar suficientes docentes, debidamente formados, para cubrir las vacantes y sustituciones que se van produciendo durante el curso".


Por este motivo, una de las principales reclamaciones del sindicato es aumentar la plantilla de profesionales. "Si queremos un alumnado bien atendido necesitamos dotar de más personal al sistema educativo, así como rebajar el número de alumnos por aula, sobre todo en secundaria, bachillerato y FP", señala Orellana.

 

Desde UGT también vuelven a reclamar más profesionales de atención educativa para conseguir una educación realmente inclusiva. “No puede ser que las familias con hijos e hijas con necesidades educativas especiales no encuentren en la escuela o instituto la ayuda que necesitan y que muchas veces tengan que lidiar con el departamento para conseguir los recursos indispensables para que sus hijos e hijas reciban una educación de calidad”, remarca Orellana.

 

En este sentido, el sindicato exige que el sistema público ”sea lo suficientemente atractivo” como para atraer a los profesionales necesarios debidamente formados. “Poca gente sabe que el personal docente de Catalunya está entre el peor pagado del Estado y que cientos de plazas de oposiciones docentes quedan desiertas por carencia de aspirantes”, asegura Orellana.


Otra de las eternas reivindicaciones es que se incrementen los recursos para mejorar los centros. “Hoy en día, durante los meses de calor, es habitual encontrar temperaturas superiores a los 27 grados que marca la normativa laboral en las aulas de escuelas e institutos, a la vez que, durante los meses de frío, encontrar aulas sin la calefacción activada por carencia de presupuesto”, remarca el responsable de UGT.

 

Todas estas carencias se resumen, según Orellana, en la falta de inversión. "La ley dice que hay que invertir en educación un 6% del PIB y nunca se ha llegado, ni de lejos, a esta cifra", denuncia, tras añadir que "la gobernanza del sistema educativo provoca problemas en lugar de aportar soluciones porque ni se dirige bien ni se dedican recursos allí donde toca". No obstante, reconoce que el curso ha comenzado con “ilusión” y con la “esperanza” de que la nueva consellera, Esther Niubó, “sea capaz de hacer las mejoras necesarias en el sistema educativo”.

 

Desde CCOO también reclaman la derogación del decreto de plantilla y el de direcciones “para garantizar el apoyo, la confianza y la estabilidad del personal educativo”, señala la secretaria general en el Baix Llobregat, Gema Rodríguez.

 

Para el sindicato, los principales retos de este curso son conseguir una educación inclusiva con garantías; reducir la segregación escolar; mejorar los resultados educativos; asegurar una educación y formación a lo largo de la vida para todos; ofrecer una oferta pública suficiente para el 0-3 y la FP presencial y online; promover la defensa y el uso social de la lengua catalana en todos los centros educativos, implantar realmente la coeducación para erradicar los estereotipos de género y promover la lucha contra las violencias machistas.

 

La delegada de Educación de CGT en el Baix Llobregat, Ònia Mulero, también asegura que las escuelas e institutos mantienen un clima laboral tensado, fruto de años de trabajo a contracorriente con programas y modelos de funcionamiento organizativos, tanto en el ámbito metodológico como a nivel interno, desde perspectivas no consensuadas democráticamente en los claustros, los cuales acaban cambiando y llegando a los centros poco antes de iniciar el curso”.

 

Mulero considera que hay que realizar una “revisión global” del sistema, de la Ley de Educación de Catalunya (LEC) y de su despliegue. Después de 15 años de implementación, denuncia “los bajos resultados educativos, la falta de plazas escolares, el decreto de inclusión sin desplegar y sin suficiente personal para llevarlo a cabo, profesorado estresado sin recursos suficientes, ratio de grupos altas y bolsas de sustitución vacías”.

 

Desde CGT insisten en la necesidad de trabajar en “consenso”, no sólo en medidas concretas, sino “en los pilares que sustentan el sistema educativo”. Mulero aboga por derogar la LEC “para que todos los centros sean espacios de consenso democrático donde se consensuen sin imposiciones las metodologías, programas y funcionamiento interno que fomente el aprendizaje de los alumnos con sinergias organizativas que se preocupe también por el bienestar docente”. Asimismo, es necesario derogar las políticas de desinversión y recortes que se han llevado a cabo”, concluye.

 

Arranca el nuevo curso con 29.584 alumnos de 3 a 16 años en L'Hospitalet

 

Un total de 29.584 alumnos de 3 a 16 años de la etapa obligatoria -segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria (ESO)- comienzan esta semana el curso 2024-2025 en L'Hospitalet.

 

Este curso hay 19.524 alumnos de segundo ciclo de educación infantil y educación primaria (3-12 años), una cifra un poco por debajo de la del inicio del curso pasado (19.740). De éstos, 5.785 hacen educación infantil, de los que 1.787 comienzan etapa en I3. De estos alumnos que tienen su primer contacto con la escuela, 1.029 lo hacen en centros públicos y 758 en centros concertados.

 

[Img #55860]

 

Este curso no ha habido ningún incremento de grupos de I3 en las escuelas públicas, debido al descenso de niños nacidos en 2021. En este sentido, se han cerrado dos de los tres grupos de I3 abiertos el curso pasado : los de las escuelas Ramón y Cajal y Joaquim Ruyra.

 

En lo que se refiere a la educación primaria (1º-6º), este curso hay 13.739 alumnos, de los cuales 8.307 en centros públicos y 5.432 en centros concertados. Este curso no ha habido variación alguna del número de grupos.

 

En L'Hospitalet, hoy comienzan la ESO (12-16 años) 10.060 alumnos, unos 200 más que el año pasado (5.647 en los centros públicos y 4.413 en los concertados), de los que 2.533 se incorporan en el primer curso. De éstos, 1.423 cursan los estudios en centros públicos, y 1.110, en centros concertados.

 

Para este curso se han abierto tres nuevos grupos de 1º de ESO en los institutos Santa Eulàlia y Torras i Bages y en el Instituto Escola Pere Lliscart.

 

En cuanto a la matrícula viva -la demanda de plazas fuera del período de inscripción hasta el 30 de agosto-, se han recibido 1.221 solicitudes, por encima de las 876 del año pasado. Estas demandas corresponden a 712 para segundo ciclo de infantil y primaria y 509 para la ESO.

 

Por otra parte, L'Hospitalet dispone de dos unidades de escolarización compartida: una en Bellvitge, gestionada por el centro Esclat, en convenio con el Ayuntamiento, con 54 plazas, y la otra en la Florida, a cargo de AEMA, con 17. Se trata de unidades que tienen como objetivo garantizar la atención al alumnado con necesidades educativas derivadas de la inadaptación a la escuela y con riesgo de abandono escolar prematuro o fracaso escolar. Ofrece la posibilidad de cursar ESO en un grupo reducido, con adaptaciones curriculares individualizadas.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.