COMARCA
La zona Delta avanza hacia un modelo de turismo más sostenible y respetuoso con el entorno
La Diputación de Barcelona, de la mano del AMB y los ayuntamientos implicados, ha presentado las primeras actuaciones de un ambicioso proyecto que cuenta con dos millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation
![[Img #55905]](https://elfar.cat/upload/images/09_2024/3948_gava.jpg)
Los municipios de la zona Delta del Baix Llobregat, con sus playas como máximos exponentes turísticos, conforman un espacio natural de un incalculable valor. Uno de los principales retos que se plantean las administraciones, a corto y medio plazo, es avanzar hacia un modelo turístico más sostenible y respetuoso con el territorio, mejorando la competitividad del destino.
Y eso es, precisamente, lo que pretende conseguir el denominado Plan de Sostenibilidad Turística en Destinación Costa Barcelona Delta Llobregat, dotado con dos millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation. “El objetivo es poner el foco en cómo favorecemos la conectividad del litoral con los núcleos urbanos más cercanos a esta costa”, explicaba la diputada de Turismo de la Diputación de Barcelona, Abigail Garrido, durante la presentación del proyecto que tuvo lugar ayer en las dunas de la playa Gavà.
Asimismo, también centrará su atención en los flujos turísticos de destino de sol y playa “para poder ofrecerles otro tipo de posibilidades, ofertas y activos que tenemos en el territorio y que se encuentran a pocos kilómetros a través de una movilidad sostenible y más eficiente energéticamente”, apuntaba, tras añadir que otro de los objetivos es que “las personas que nos visiten puedan contribuir no sólo a la economía sino al sostenimiento de los propios ecosistemas”.
Abigail también ponía en valor el “trabajo colaborativo” entre las diferentes administraciones para conseguir estas metas. De hecho, el plan está liderado por la Diputación de Barcelona, pero cuenta con la implicación directa del Área Metropolitana de Barcelona, como organismo responsable de la gestión y conservación de las playas, el Consorci de Turisme del Baix Llobregat y los ayuntamientos de Gavà, Viladecans, Sant Boi, El Prat y Castelldefels.
La presidenta del Consorci de Turisme y del Consell Comarcal, Eva Martínez, señalaba que se trata de un proyecto de "especial relevancia" para el desarrollo sostenible del Delta del Llobregat, "uno de los principales espacios turísticos de la comarca y generador de empleo", puesto que el 23,3% de las empresas de la zona desarrollan su actividad en el sector.
Las actuaciones contempladas se ejecutarán hasta el mes de marzo de 2026. Las primeras que se están poniendo en marcha, y que finalizarán antes de que acabe este año, son la restauración de los paisajes dunares, que se han ido recuperando en la última década, la construcción de un mirador de flamencos en El Prat y la habilitación de dos aulas de naturaleza donde se harán sesiones con escuelas con el objetivo de sensibilizar sobre los efectos del cambio climático.
![[Img #55907]](https://elfar.cat/upload/images/09_2024/7556_gava3.jpg)
Asimismo, también está prevista la adecuación de itinerarios litoral-interior que favorezcan la movilidad sostenible y contribuyan a la descongestión, descentralización y diversificación de los flujos turísticos. En este sentido, durante 2024 finalizará un estudio para la planificación de itinerarios no motorizados en el Delta del Llobregat, y durante 2025 se llevarán a cabo obras de adecuación de itinerarios ya existentes por parte de los ayuntamientos implicados.
En el caso de Sant Boi, por ejemplo, se harán actuaciones de mejora del camino para garantizar su accesibilidad todos los días del año y evitar así que quede intransitable debido a los fangos y limos acumulados en períodos de crecida del río por fuertes lluvias.
También este año finalizará un estudio para el impulso del turismo azul (que es aquel relacionado con el mundo acuático), identificando activos que ya existen, dificultades y necesidades, análisis de la normativa y plan de acciones. En una segunda fase, durante 2025 y primer trimestre de 2026, se llevarán a cabo las acciones, con la voluntad de implicar también a los residentes, y no sólo a los visitantes.
Por otra parte, Castelldefels acogerá una prueba piloto para ubicar pantallas informativas en puntos de alta afluencia turística que, por ejemplo, aportarán datos sobre la capacidad y ocupación de los aparcamientos o el estado del mar.
El plan también contempla el acondicionamiento del camino medieval que va desde la ermita de Bruguers de Gavà hasta el castillo de Eramprunyà. Actualmente, buena parte del recorrido está muy dañado por las aguas, con atajos fuera del camino original y con tramos sin uso.
Esta acción en concreto, que cuenta con una inversión de 250.000 euros, prevé allanar la superficie, crear escalones con piezas prefabricadas de areniscas rojas y la instalación de señalizaciones y protecciones. La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, espera que en 2026, cuando hayan finalizado los trabajos de este plan, se siga invirtiendo y llevando a cabo actuaciones de esta índole porque “son muy positivas” para el territorio. “El Baix Llobregat tiene mucho por ofrecer y hemos de saber conjugar la oferta turística de calidad con la ecología y la adaptación al cambio climático”, remarcaba.
Mientras, su homólogo en Viladecans, Carles Ruiz, manifestaba en declaraciones a ELFAR.CAT la importancia de concebir el Delta como un “espacio turístico en su conjunto” y alentaba a seguir trabajando de forma conjunta para promocionarlo, divulgarlo y preservarlo, así como intervenir en aquellas zonas que “para nosotros son más prioritarias”.
De hecho, una de las actuaciones que contempla el plan se acometerá en el Camí del Mar, que actualmente no cuenta con ninguna iluminación “ya que en su día se decidió así por temas medioambientales”, según recordaba Ruiz. Sin embargo, gracias a la tecnología ahora será posible instalar sensores que permitirán que el camino se ilumine cuando pasen las personas. “Es decir, sólo cuando sea necesario”, apuntaba el alcalde de Viladecans.
![[Img #55906]](https://elfar.cat/upload/images/09_2024/2034_gava2.jpg)
Desde la Diputación de Barcelona insisten en que el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinación Costa Barcelona Delta Llobregat impulsa un nuevo enfoque de la gestión del espacio turístico de las playas como principal generador de riqueza en los municipios de costa, donde la sostenibilidad y mejora de la competitividad son los ejes fundamentales.
“El proyecto promueve la mejora de la experiencia del visitante a partir de la puesta en valor del capital natural del litoral, redistribuye y aumenta la riqueza, conectando las playas con otros recursos turísticos de interés; crea actividades y productos nuevos vinculados a las características del territorio que ayuden a la desestacionalización de la oferta turística, y contribuye a la reducción de la saturación turística aplicando tecnología innovadora y avanzando en la gestión sostenible e inteligente del destino, no sólo orientándose a los visitantes sino también a los residentes de la zona”, concluyen las mismas fuentes.
Los municipios de la zona Delta del Baix Llobregat, con sus playas como máximos exponentes turísticos, conforman un espacio natural de un incalculable valor. Uno de los principales retos que se plantean las administraciones, a corto y medio plazo, es avanzar hacia un modelo turístico más sostenible y respetuoso con el territorio, mejorando la competitividad del destino.
Y eso es, precisamente, lo que pretende conseguir el denominado Plan de Sostenibilidad Turística en Destinación Costa Barcelona Delta Llobregat, dotado con dos millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation. “El objetivo es poner el foco en cómo favorecemos la conectividad del litoral con los núcleos urbanos más cercanos a esta costa”, explicaba la diputada de Turismo de la Diputación de Barcelona, Abigail Garrido, durante la presentación del proyecto que tuvo lugar ayer en las dunas de la playa Gavà.
Asimismo, también centrará su atención en los flujos turísticos de destino de sol y playa “para poder ofrecerles otro tipo de posibilidades, ofertas y activos que tenemos en el territorio y que se encuentran a pocos kilómetros a través de una movilidad sostenible y más eficiente energéticamente”, apuntaba, tras añadir que otro de los objetivos es que “las personas que nos visiten puedan contribuir no sólo a la economía sino al sostenimiento de los propios ecosistemas”.
Abigail también ponía en valor el “trabajo colaborativo” entre las diferentes administraciones para conseguir estas metas. De hecho, el plan está liderado por la Diputación de Barcelona, pero cuenta con la implicación directa del Área Metropolitana de Barcelona, como organismo responsable de la gestión y conservación de las playas, el Consorci de Turisme del Baix Llobregat y los ayuntamientos de Gavà, Viladecans, Sant Boi, El Prat y Castelldefels.
La presidenta del Consorci de Turisme y del Consell Comarcal, Eva Martínez, señalaba que se trata de un proyecto de "especial relevancia" para el desarrollo sostenible del Delta del Llobregat, "uno de los principales espacios turísticos de la comarca y generador de empleo", puesto que el 23,3% de las empresas de la zona desarrollan su actividad en el sector.
Las actuaciones contempladas se ejecutarán hasta el mes de marzo de 2026. Las primeras que se están poniendo en marcha, y que finalizarán antes de que acabe este año, son la restauración de los paisajes dunares, que se han ido recuperando en la última década, la construcción de un mirador de flamencos en El Prat y la habilitación de dos aulas de naturaleza donde se harán sesiones con escuelas con el objetivo de sensibilizar sobre los efectos del cambio climático.
Asimismo, también está prevista la adecuación de itinerarios litoral-interior que favorezcan la movilidad sostenible y contribuyan a la descongestión, descentralización y diversificación de los flujos turísticos. En este sentido, durante 2024 finalizará un estudio para la planificación de itinerarios no motorizados en el Delta del Llobregat, y durante 2025 se llevarán a cabo obras de adecuación de itinerarios ya existentes por parte de los ayuntamientos implicados.
En el caso de Sant Boi, por ejemplo, se harán actuaciones de mejora del camino para garantizar su accesibilidad todos los días del año y evitar así que quede intransitable debido a los fangos y limos acumulados en períodos de crecida del río por fuertes lluvias.
También este año finalizará un estudio para el impulso del turismo azul (que es aquel relacionado con el mundo acuático), identificando activos que ya existen, dificultades y necesidades, análisis de la normativa y plan de acciones. En una segunda fase, durante 2025 y primer trimestre de 2026, se llevarán a cabo las acciones, con la voluntad de implicar también a los residentes, y no sólo a los visitantes.
Por otra parte, Castelldefels acogerá una prueba piloto para ubicar pantallas informativas en puntos de alta afluencia turística que, por ejemplo, aportarán datos sobre la capacidad y ocupación de los aparcamientos o el estado del mar.
El plan también contempla el acondicionamiento del camino medieval que va desde la ermita de Bruguers de Gavà hasta el castillo de Eramprunyà. Actualmente, buena parte del recorrido está muy dañado por las aguas, con atajos fuera del camino original y con tramos sin uso.
Esta acción en concreto, que cuenta con una inversión de 250.000 euros, prevé allanar la superficie, crear escalones con piezas prefabricadas de areniscas rojas y la instalación de señalizaciones y protecciones. La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, espera que en 2026, cuando hayan finalizado los trabajos de este plan, se siga invirtiendo y llevando a cabo actuaciones de esta índole porque “son muy positivas” para el territorio. “El Baix Llobregat tiene mucho por ofrecer y hemos de saber conjugar la oferta turística de calidad con la ecología y la adaptación al cambio climático”, remarcaba.
Mientras, su homólogo en Viladecans, Carles Ruiz, manifestaba en declaraciones a ELFAR.CAT la importancia de concebir el Delta como un “espacio turístico en su conjunto” y alentaba a seguir trabajando de forma conjunta para promocionarlo, divulgarlo y preservarlo, así como intervenir en aquellas zonas que “para nosotros son más prioritarias”.
De hecho, una de las actuaciones que contempla el plan se acometerá en el Camí del Mar, que actualmente no cuenta con ninguna iluminación “ya que en su día se decidió así por temas medioambientales”, según recordaba Ruiz. Sin embargo, gracias a la tecnología ahora será posible instalar sensores que permitirán que el camino se ilumine cuando pasen las personas. “Es decir, sólo cuando sea necesario”, apuntaba el alcalde de Viladecans.
Desde la Diputación de Barcelona insisten en que el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinación Costa Barcelona Delta Llobregat impulsa un nuevo enfoque de la gestión del espacio turístico de las playas como principal generador de riqueza en los municipios de costa, donde la sostenibilidad y mejora de la competitividad son los ejes fundamentales.
“El proyecto promueve la mejora de la experiencia del visitante a partir de la puesta en valor del capital natural del litoral, redistribuye y aumenta la riqueza, conectando las playas con otros recursos turísticos de interés; crea actividades y productos nuevos vinculados a las características del territorio que ayuden a la desestacionalización de la oferta turística, y contribuye a la reducción de la saturación turística aplicando tecnología innovadora y avanzando en la gestión sostenible e inteligente del destino, no sólo orientándose a los visitantes sino también a los residentes de la zona”, concluyen las mismas fuentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1