Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 14:48:46 horas

| 426
Viernes, 27 de Septiembre de 2024
OPINIÓN

EDITORIAL. Se abre una nueva etapa

MARÍA JOSÉ ESPINOSA. Directora de ELFAR.CAT

[Img #56012]

El mes de septiembre lleva intrínseco el inicio de un nuevo curso político, aunque este año el paréntesis vacacional apenas ha existido a causa de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat y la constitución del nuevo Govern.


Los socialistas han vuelto a demostrar una vez más la importancia de practicar el noble arte del diálogo y la negociación. Tras alcanzar un acuerdo con ERC (en el que la alcaldesa de Sant Boi y número 2 del PSC, Lluïsa Moret, tuvo un papel crucial) y, posteriormente, con los Comuns, Illa liderará la nueva etapa que se abre para Catalunya, la cual se merece recuperar la normalidad institucional y volver a demostrar su innegable capacidad de liderazgo económico.


El perfil dialogante, cordial y afable de Salvador Illa, cualidades imprescindibles para generar un clima estable y sosegado, fue elogiado el pasado domingo durante la tradicional Festa de la Rosa que el PSC organiza cada año en Gavà. El líder de los socialistas catalanes y presidente de la Generalitat reconoció que el nuevo Govern "no hará milagros" pero se comprometió a "trabajar mucho".


Y es que ahora, tras una década de parálisis por el procés, ha llegado el momento de ponerse a hacer los deberes pendientes, mirar hacia delante y no perder el tiempo, tal como resaltaba el propio Illa en su discurso de investidura. Son muchos los grandes retos que tenemos que afrontar y hay que encarar sin ambigüedades los problemas reales a los que los ciudadanos nos tenemos que enfrentar a diario. La transformación ecológica para mitigar los efectos del cambio climático, las energías renovables, los servicios sociales, la vivienda, la sanidad o la educación son algunos de los temas más urgentes y de especial relevancia, que requieren de una buena gestión de los recursos públicos.


Precisamente, con el retorno a las aulas este mes de septiembre también es de recibo recordar que la educación pública, pese a ser uno de los pilares esenciales del Estado del Bienestar, ha estado sometida durante años a recortes presupuestarios y arrastra unos males endémicos que se han de subsanar sin más aplazamientos.


Los pésimos resultados del último informe PISA han sacado los colores a Catalunya, ya que sitúa a los estudiantes catalanes entre los peor preparados en matemáticas, ciencias y comprensión lectora, en comparación con otras regiones de España y el resto de Europa. Además, somos una de las comunidades autónomas con más abandono escolar.


Por ello, necesitamos, sin demora, un modelo educativo que sepa formar con altos estándares de calidad a las generaciones futuras, encargadas de encarar los grandes retos de una sociedad en constante transformación. Un modelo educativo que debe contar con un amplio consenso, tanto político como social, dejando definitivamente a un lado los intereses ideológicos o partidistas, que no favorecen a nadie.


No olvidemos que educar no es sólo un acto de aprendizaje académico; es una labor de construcción comunitaria porque significa ofrecer a los adultos del mañana una formación integral, conocimiento multidisciplinario, habilidades transversales, competencias emprendedoras y pensamiento crítico, herramientas imprescindibles para que construyan un futuro mejor, tanto para ellos mismos como para el resto de la humanidad.


Además, la educación pública favorece la equidad y la inclusión social, motivos más que suficientes para blindarla sin más demora e incrementar la inversión, ya que ésta se encuentra muy alejada del 6% del Producto Interior Bruto de algunos países de la Comunidad Europea. En definitiva, se trata de hacer de la educación una cuestión de país. Esperemos que el nuevo Govern de la Generalitat, con Salvador Illa al frente y con la baixllobregatina Esther Niubó como consellera de esta cartera, esté a la altura y no olvide que el futuro de la sociedad se encuentra ahora en sus manos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.