Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 20:18:32 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 715
Lunes, 23 de Septiembre de 2024
SANT BOI

Un nuevo proyecto municipal busca conectar la ciudad con la naturaleza

Entre las acciones del denominado ‘Sant Boi Respira + Verd’, que cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation, destacan la creación de cuatro parques nuevos y la renovación de otros espacios verdes

[Img #56043]

El Ayuntamiento de Sant Boi está trabajando en una iniciativa estratégica que pretende establecer las bases de un nuevo modelo de verde urbano, coherente con los objetivos del Plan de Mandato 2023-27 y el Plan de Acción de la Agenda Urbana Local.

 

Se trata del proyecto bautizado como Sant Boi Respira + Verd, que tiene un presupuesto global de más de cuatro millones de euros, de los cuales 3,7 se financiarán mediante los fondos europeos Next Generation a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

"Queremos generar una gran infraestructura verde, una especie de columna vertebral, que cruce la ciudad de punta a punta", aseguraba la alcaldesa, Lluïsa Moret, durante la presentación que tuvo lugar el pasado viernes. El proyecto en su globalidad, y las acciones concretas que contiene, las cuales se materializarán entre 2024 y 2025, se enfocan desde la perspectiva de renaturalizar la ciudad para poder disponer de más espacios verdes, de mayor calidad y mejor conectados. En definitiva, el Ayuntamiento quiere impulsar una ciudad con mayor biodiversidad, con una vegetación adaptada a los escenarios climáticos del presente y del futuro, que proporcione espacios de salud a las personas y sirva a la vez como refugio y fuente de alimento para la fauna.

 

Moret recordaba que el 60% de los 23 km2 del término municipal de Sant Boi lo forman espacios verdes, forestales o fluviales, pero insistía en la necesidad de ampliar la presencia de la naturaleza "para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida y la salud de nuestra ciudadanía”. En este sentido, el proyecto potencia la diversidad de espacios verdes urbanos y la conectividad entre ellos y con el entorno natural que los rodea, creando así una infraestructura verde y azul en la globalidad del municipio.

 

Las acciones más significativas se llevarán a cabo en el casco urbano, creando 26.000 metros cuadrados de nuevos espacios verdes, mejorando el estado de los 39.000 metros cuadrados preexistentes y reforzando la plantación de arbolado en las calles. También se incrementará la dotación de verde mediante otras fórmulas, como la renaturalización de los patios escolares, el uso de los huertos comunitarios y terapéuticos como herramienta de prescripción social para la promoción de la salud física y mental e, incluso, la instalación de un laboratorio experimental de agricultura urbana en un equipamiento municipal. El objetivo es que todo este verde urbano esté conectado con el entorno forestal, fluvial y agrícola de Sant Boi.

 

[Img #56042]

 

Entre las nuevas zonas verdes previstas se encuentra, por ejemplo, el parque que conectará Molí Nou y Ciutat Cooperativa mediante un eje verde a partir de la apertura y renaturalización de un solar en la calle Primer de Maig; la ampliación del eje verde del Parc del Llor y su conexión con otros espacios urbanos y forestales, o la renaturalización del Parc de la Riera Roja, en la zona industrial, como espacio de estancia y nuevos usos desde una mirada dirigida principalmente a las personas adolescentes.

 

La riera de Can Soler, principal conector ecológico de Sant Boi entre la montaña y el río, se restaurará parcialmente para recuperar hábitats de fauna y flora ligados al curso natural del agua y los espacios de riera.

 

El ambicioso proyecto también prevé renaturalizar parques existentes como los de la Torre del Sol y el Puig del Castell con vegetación más adaptada al contexto climático; o el Parc de Marianao y su lago, recuperando la vegetación y fauna propia de ambientes de agua dulce.

 

Además, en el marco de esta iniciativa se reforzarán las plantaciones de arbolado en la calle, mejorando y creando nuevos ejes verdes, generando más confort térmico y aumentando la biodiversidad y la resiliencia.

 

Asimismo, se actuará en todas las escuelas públicas, ya sea añadiendo espacios de sombra, con mayor vegetación o despavimentando parcialmente las superficies duras.

 

También, en colaboración con el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, se pondrá en marcha una aplicación móvil para el seguimiento de nuevos itinerarios verdes con el objetivo de mejorar la salud física y mental.

 

Por último, y con la ayuda de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), se llevará a cabo en el edificio de Can Castells un proyecto piloto para el fomento de la investigación en el ámbito de la agricultura urbana, que incluirá la instalación de un invernadero.

 

[Img #56044]

Moret aseguraba que el proyecto Sant Boi Respira + Verd forma parte de la estrategia local a favor de una ciudad sostenible y saludable. “Un binomio que tiene que ir de la mano”, apuntaba, tras añadir que “hay que hacer frente a los negacionismos populistas”.

 

Por su parte, la directora de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Elena Pita, remarcaba la importancia de “reforzar el papel que tiene la naturaleza en el entorno urbano” y aseguraba que desde el Gobierno de España se están invirtiendo 200 millones de euros para hacer realidad un total de 73 “proyectos estratégicos” en todas las Comunidades Autonómas.

 

En la misma línea se manifestaba la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, quien también resaltaba la necesidad de “hacer penetrar el verde en las ciudades”. La consellera recordaba que "la Unión Europea nos está diciendo que la adaptación al cambio climático es un eje fundamental, no hay plan B y es una lucha global”.

 

Según Paneque, uno de los elementos que debe marcar “este nuevo camino de progreso en Catalunya” es la biodiversidad. Por este motivo, remarcaba que "son muy importantes las transiciones de los espacios naturales hacia la trama urbana".

 

Desde el Ayuntamiento consideran que “la implicación activa de la ciudadanía es esencial para conseguir el éxito de este proyecto”. De hecho, durante los meses de junio y julio se realizaron sesiones participativas en las escuelas, así como talleres y caminatas abiertas a la ciudadanía para recoger in situ propuestas sobre las actuaciones previstas en el Parc de la Torre del Sol, el espacio verde de Primer de Maig, el Parc del Palau de Marianao y el Parc del Llor. Participaron una veintena de entidades y más de 200 personas. Además, también se han realizado sesiones en el Consell d’Infància de Sant Boi. Fuentes municipales aseguran que el proceso de participación tendrá continuidad en los próximos meses.

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.