ESPLUGUES
El socialista Eduard Sanz sustituye a Pilar Díaz al frente del Ayuntamiento
El nuevo edil ofrece “esfuerzo, dedicación y compromiso" para mejorar la vida de los ciudadanos
![[Img #56250]](https://elfar.cat/upload/images/10_2024/1720_eduard.jpeg)
El socialista Eduard Sanz ha sustituido a Pilar Díaz al frente del Ayuntamiento de Esplugues. Sanz tomó el relevo ayer por la tarde en un pleno extraordinario, al que asistieron, entre otras autoridades la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor; la de Salud, Olga Pané; el delegado del Gobierno, Carlos Prieto; el primer secretario del PSC del Baix Llobregat y senador, Antoni Poveda; el alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, o el de Viladecans, Carles Ruiz.
Díaz ha renunciado a su cargo como alcaldesa después de ser nombrada delegada del Govern de la Generalitat en Barcelona.
Sanz era hasta ahora primer teniente de alcalde y portavoz del grupo municipal del PSC y ocupaba el número dos en la lista electoral con la que los socialistas concurrieron a las elecciones de mayo de 2023.
En su discurso, Sanz ha recordado los orígenes castellanoleoneses de su familia, su infancia en la calle Sant Gabriel y su relación con el Esplai Espurnes.
El nuevo alcalde de Esplugues ha reivindicado la “vocación de servicio” al ciudadano y ha ofrecido “esfuerzo, dedicación y compromiso” para mejorar la vida de los vecinos. Sanz ha asegurado, parafraseando al presidente del Gobierno, que “vale la pena” los sacrificios y el trabajo de los políticos y ha defendido que “no se puede ser buen político sin ser buena persona”.
El nuevo primer edil ha defendido a los políticos que escuchan a la ciudadanía, que buscan soluciones a los problemas y que “resuelven conflictos y no los crean”.
“Esplugues debe continuar prosperando y creando bienestar; haciendo que nadie quede atrás”, ha dicho Sanz, que ha destacado que como alcalde atenderá "todas las necesidades que puedan tener” los ciudadanos.
El alcalde ha remarcado que el acceso a una vivienda digna y asequible; la educación pública de máxima calidad; el civismo y la seguridad en las calles y plazas; y mantener la excelencia en el mantenimiento del espacio público serán algunas de sus prioridades al frente del consistorio. Otro de los retos que se ha marcado Sanz es la ampliación de la L3 del Metro hasta Esplugues. En este punto, ha asegurado estar seguro que "con el nuevo Govern de la Generalitat será una realidad”.
Sanz ha señalado como “reto colectivo” aumentar la recogida selectiva de residuos y llegar a los niveles que la normativa vigente pide. El primer edil ha manifestado que continuará trabajando para que la ciudad haga bandera de la igualdad y la justicia social, dedicando especial atención a los colectivos más vulnerables. “Quiero una Esplugues feminista porque una ciudad feminista quiere decir que la ciudad actúa de manera coordinada para erradicar cualquier agresión, discriminación o violencia hacia las mujeres”, ha garantizado Sanz.
El nuevo alcalde ha tendido la mano a todos los grupos políticos representados en el pleno, así como a la concejala no adscrita, y ha atestiguado que tiene “la clara voluntad de llegar al máximo de acuerdos y consensos posibles”, tras destacar su carácter “dialogante y pactista”.
Pilar Díaz: la alcaldesa de las crisis
Antes del pleno que ha nombrado a Eduard Sanz como alcalde de la ciudad, la hasta ese momento alcaldesa, Pilar Díaz, ha renunciado a su cargo en otro pleno extraordinario.
Díaz ha recordado su discurso de investidura de 2006, cuando tomó posesión del cargo por primera vez, y en el que se marcó como metas “ser la alcaldesa de todos los ciudadanos y hacer una ciudad moderna, cohesionada y sostenible”.
![[Img #56251]](https://elfar.cat/upload/images/10_2024/3416_pilar-diaz.jpeg)
“Hace 18 años decía esto y con la perspectiva que da el tiempo pienso que lo hemos podido conseguir entre todos”, ha dicho Díaz, que ha asegurado que “hemos trabajado para pasar de ser una ciudad metropolitana mediana a convertirnos en una nueva centralidad metropolitana”.
“Hoy somos una ciudad dinámica, atractiva, cohesionada, segura y con mejores servicios públicos, que no deja a nadie atrás y dedica especial atención a las personas vulnerables”, ha declarado.
Díaz ha recordado que ha sido la alcaldesa de las “crisis, de todas las crisis”, desde la económica de 2008 hasta la pandemia sanitaria pasando por el episodio de violencia machista y vicaria que vivió la ciudad el día de Reyes de 2020.
El socialista Eduard Sanz ha sustituido a Pilar Díaz al frente del Ayuntamiento de Esplugues. Sanz tomó el relevo ayer por la tarde en un pleno extraordinario, al que asistieron, entre otras autoridades la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor; la de Salud, Olga Pané; el delegado del Gobierno, Carlos Prieto; el primer secretario del PSC del Baix Llobregat y senador, Antoni Poveda; el alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, o el de Viladecans, Carles Ruiz.
Díaz ha renunciado a su cargo como alcaldesa después de ser nombrada delegada del Govern de la Generalitat en Barcelona.
Sanz era hasta ahora primer teniente de alcalde y portavoz del grupo municipal del PSC y ocupaba el número dos en la lista electoral con la que los socialistas concurrieron a las elecciones de mayo de 2023.
En su discurso, Sanz ha recordado los orígenes castellanoleoneses de su familia, su infancia en la calle Sant Gabriel y su relación con el Esplai Espurnes.
El nuevo alcalde de Esplugues ha reivindicado la “vocación de servicio” al ciudadano y ha ofrecido “esfuerzo, dedicación y compromiso” para mejorar la vida de los vecinos. Sanz ha asegurado, parafraseando al presidente del Gobierno, que “vale la pena” los sacrificios y el trabajo de los políticos y ha defendido que “no se puede ser buen político sin ser buena persona”.
El nuevo primer edil ha defendido a los políticos que escuchan a la ciudadanía, que buscan soluciones a los problemas y que “resuelven conflictos y no los crean”.
“Esplugues debe continuar prosperando y creando bienestar; haciendo que nadie quede atrás”, ha dicho Sanz, que ha destacado que como alcalde atenderá "todas las necesidades que puedan tener” los ciudadanos.
El alcalde ha remarcado que el acceso a una vivienda digna y asequible; la educación pública de máxima calidad; el civismo y la seguridad en las calles y plazas; y mantener la excelencia en el mantenimiento del espacio público serán algunas de sus prioridades al frente del consistorio. Otro de los retos que se ha marcado Sanz es la ampliación de la L3 del Metro hasta Esplugues. En este punto, ha asegurado estar seguro que "con el nuevo Govern de la Generalitat será una realidad”.
Sanz ha señalado como “reto colectivo” aumentar la recogida selectiva de residuos y llegar a los niveles que la normativa vigente pide. El primer edil ha manifestado que continuará trabajando para que la ciudad haga bandera de la igualdad y la justicia social, dedicando especial atención a los colectivos más vulnerables. “Quiero una Esplugues feminista porque una ciudad feminista quiere decir que la ciudad actúa de manera coordinada para erradicar cualquier agresión, discriminación o violencia hacia las mujeres”, ha garantizado Sanz.
El nuevo alcalde ha tendido la mano a todos los grupos políticos representados en el pleno, así como a la concejala no adscrita, y ha atestiguado que tiene “la clara voluntad de llegar al máximo de acuerdos y consensos posibles”, tras destacar su carácter “dialogante y pactista”.
Pilar Díaz: la alcaldesa de las crisis
Antes del pleno que ha nombrado a Eduard Sanz como alcalde de la ciudad, la hasta ese momento alcaldesa, Pilar Díaz, ha renunciado a su cargo en otro pleno extraordinario.
Díaz ha recordado su discurso de investidura de 2006, cuando tomó posesión del cargo por primera vez, y en el que se marcó como metas “ser la alcaldesa de todos los ciudadanos y hacer una ciudad moderna, cohesionada y sostenible”.
“Hace 18 años decía esto y con la perspectiva que da el tiempo pienso que lo hemos podido conseguir entre todos”, ha dicho Díaz, que ha asegurado que “hemos trabajado para pasar de ser una ciudad metropolitana mediana a convertirnos en una nueva centralidad metropolitana”.
“Hoy somos una ciudad dinámica, atractiva, cohesionada, segura y con mejores servicios públicos, que no deja a nadie atrás y dedica especial atención a las personas vulnerables”, ha declarado.
Díaz ha recordado que ha sido la alcaldesa de las “crisis, de todas las crisis”, desde la económica de 2008 hasta la pandemia sanitaria pasando por el episodio de violencia machista y vicaria que vivió la ciudad el día de Reyes de 2020.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1