Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 09:53:36 horas

| 259
Martes, 08 de Octubre de 2024
COMARCA

La Diputación de Barcelona impulsa un plan estratégico para abordar la salud mental

Incluye más de 60 acciones para facilitar la prevención y acompañamiento desde los municipios

[Img #56350]

La Diputación de Barcelona ha impulsado el Plan Estratégico de Salud Mental, con un gran número de acciones para trabajar este ámbito de la salud desde los municipios. "El objetivo del plan es promover la salud mental y prevenir, detectar y facilitar el acompañamiento y la atención de las personas con trastornos mentales, para mejorar la calidad de vida y apoyar a los entes locales de las comarcas de Barcelona", aseguran desde la corporación provincial.

 

El Plan Estratégico de Salud Mental de la Diputación de Barcelona cuenta con cuatro líneas estratégicas: prevención y promoción de la salud mental; facilitar la detección precoz y el acompañamiento psicológico y comunitario, garantizar el respeto a los derechos de las personas con problemas de salud mental y articular una organización del propio plan. Estas líneas se traducen en 13 objetivos específicos que se materializan en 61 acciones, algunas vinculadas a proyectos ya en marcha y otras nuevas que se aplicarán a corto o medio plazo.

 

Los nuevos servicios se implementarán inicialmente en unos entes locales seleccionados, entre ellos El Prat, con la finalidad de evaluar su implantación y construir modelos diferenciales, según las características del territorio, antes de extenderlos a todas las comarcas de Barcelona.

 

La primera línea estratégica del plan hace referencia a la prevención y promoción de la salud mental, e incluye acciones para mejorar las condiciones individuales, sociales y ambientales a fin de garantizar el bienestar psicológico de todas las personas y colectivos. En este sentido, se consolidará el Programa emociutats, que se puso en marcha en mayo de 2022 para hacer frente a las consecuencias de la pandemia del COVID-19. Y entre las nuevas acciones previstas a corto plazo figura potenciar la formación en bienestar y protección en las escuelas municipales, a fin de incluir este aspecto como medida de prevención en los centros educativos, y la creación de una comisión sobre el buen uso de las pantallas de personas e instituciones expertas.

 

Facilitar la detección precoz y el acompañamiento psicológico y comunitario a través de servicios fácilmente accesibles, seguros y eficaces es la segunda línea estratégica. Además de acciones ya en marcha como el grupo de apoyo emocional y ayuda mutua o la formación a personas cuidadoras, se prevé crear el nuevo servicio Konsulta’m, vinculado con los servicios sanitarios especializados en salud mental de atención, acompañamiento y detección precoz para adolescentes y jóvenes con problemas relacionados con la salud mental; impulsar un recurso de escucha activa y soporte emocional, a través de un chat anónimo para adolescentes y jóvenes disponible las 24 horas del día; ofrecer soporte y atención personalizada o grupal en torno a las personas que han tenido ideas de suicidio; difundir los recursos de prevención y atención del servicio telefónico contra el suicidio en los municipios de la demarcación, impulsar un programa de primeros auxilios para la prevención en salud mental para ayuntamientos o desarrollar talleres para prevenir la presión estética.

 

La tercera línea se propone garantizar el respeto a los derechos de las personas con problemas de salud mental. Bajo esta premisa, se incluyen acciones para facilitar a estas personas el acceso al trabajo o la educación en la vivienda, y para fomentar su participación cívica y cultural. Aquí se enmarcan acciones ya consolidadas como las oficinas técnicas laborales (OTL), que trabajan por la integración sociolaboral de personas con enfermedades mentales, o programas de accesibilidad para personas con enfermedades mentales en espacios de interés cultural como museos. Además, se contemplan nuevas acciones como medidas sensibilizadoras para evitar la exclusión de la actividad turística de las personas afectadas por un trastorno mental o la promoción de productos turísticos inclusivos.

 

Por último, la Diputación de Barcelona quiere articular una organización del Plan estratégico que permita impulsarlo, realizar su seguimiento y adaptarlo según la evaluación. Entre otras acciones, se creará una estructura de seguimiento y gobernanza del plan que, de forma transversal, incluya el territorio, instituciones o entidades referentes en el ámbito de la salud mental. Además, vinculada a esta gobernanza, próximamente se creará la red local técnica de salud mental y bienestar emocional, inicialmente en las zonas piloto.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.