OPINIÓN
EDITORIAL. El Baix Llobregat, destinación turística sostenible
MARÍA JOSÉ ESPINOSA. Directora de ELFAR.CAT
![[Img #56466]](https://elfar.cat/upload/images/10_2024/6298_maria-jose.jpg)
El sector turístico es uno de los principales motores económicos del Baix Llobregat y gran generador de ocupación, ya que concentra el 11% de los puestos de trabajo de la comarca, y en el que se calcula que desarrollan su actividad más de 2.600 empresas, las cuales aproximadamente aportan el 9% del Producto Interior Bruto (PIB) del sector turístico de Catalunya.
El Baix Llobregat se ha situado entre las comarcas metropolitanas con mayor ocupación hotelera, y eso es debido a que puede presumir de una riqueza de incalculable valor. Nos encontramos ante un territorio lleno de contrastes que, por sus características, ofrece una amplia oferta de turismo.
Desde hace años, las administraciones locales y el Consell Comarcal impulsan acciones encaminadas a incrementar la notoriedad de los principales estandartes turísticos para que no pasen desapercibidos. Nuestras playas, los parques naturales, los singulares espacios del Delta, las colonias industriales, su amplio legado modernista y una importante oferta cultural, deportiva y de ocio, así como su excelente gastronomía, gracias a los productos de calidad cultivados en el Parque Agrario, dotan a nuestra comarca de una identidad y personalidad propia, algo imprescindible para convertirse en una referencia de calidad.
Esta diversidad es una de nuestras grandes fortalezas, así que la base principal la tenemos; pero ahora es urgente avanzar hacia la reconversión del modelo turístico, que lo haga más sostenible desde el punto de vista social, medioambiental y económico; pero, sobre todo, que afronte los retos que hay encima de la mesa como, por ejemplo, el cambio climático. Los fondos europeos Next Generation, que se activaron para financiar proyectos e inversiones en los países miembros de la UE afectados por la pandemia mundial del COVID-19, nos brindan una oportunidad única para lograr este objetivo.
De hecho, la Diputación de Barcelona ha presentado recientemente el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinación Costa Barcelona Delta Llobregat, dotado con dos millones de euros procedentes de Europa y que ha sido diseñado con la colaboración del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), el Consorci de Turisme del Baix Llobregat y los ayuntamientos de Gavà, Viladecans, Sant Boi, El Prat y Castelldefels.
El objetivo del proyecto es poner el foco en cómo favorecemos la conectividad del litoral con los núcleos urbanos más cercanos al litoral. De esta manera, centra su atención en los flujos turísticos de destino de sol y playa para poder ofrecerles otro tipo de posibilidades, ofertas y activos de enorme interés que tenemos en el territorio y que se encuentran a pocos kilómetros a través de una movilidad sostenible y más eficiente energéticamente.
La búsqueda de productos cada vez más ecológicos y sostenibles por parte del visitante y del turista es un hecho que las administraciones no pueden obviar y del que el sector turístico tiene que ser consciente. Por eso, desde el Consorci de Turisme del Baix Llobregat también trabajan en el programa Compromiso por la Sostenibilidad Turística Biosphere, que reconoce las buenas prácticas en gestión sostenible alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, para empresas y entidades turísticas, a través de un distintivo con reconocimiento internacional.
Hay que seguir en esta dirección, apostando por un modelo sostenible y responsable con el entorno, que busque la satisfacción no sólo de los turistas y visitantes, sino de la población local. Y eso se debe hacer a través de actuaciones transformadoras y dinamizadoras de la actividad turística, que incluyan una perspectiva integral y que mejoren la competitividad del destino.
La finalidad no es otra que abrir nuevas ventanas de oportunidad y de progreso social, económico y medioambiental, siguiendo las directrices europeas. Y trabajando de manera coordinada, como se ha hecho con el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinación Costa Barcelona Delta Llobregat, no estamos hablando de una utopía. Es un reto que se puede alcanzar y consolidar con cooperación y compromiso. No olvidemos que tenemos un territorio con un extraordinario valor. No dejemos escapar esta gran oportunidad.
El sector turístico es uno de los principales motores económicos del Baix Llobregat y gran generador de ocupación, ya que concentra el 11% de los puestos de trabajo de la comarca, y en el que se calcula que desarrollan su actividad más de 2.600 empresas, las cuales aproximadamente aportan el 9% del Producto Interior Bruto (PIB) del sector turístico de Catalunya.
El Baix Llobregat se ha situado entre las comarcas metropolitanas con mayor ocupación hotelera, y eso es debido a que puede presumir de una riqueza de incalculable valor. Nos encontramos ante un territorio lleno de contrastes que, por sus características, ofrece una amplia oferta de turismo.
Desde hace años, las administraciones locales y el Consell Comarcal impulsan acciones encaminadas a incrementar la notoriedad de los principales estandartes turísticos para que no pasen desapercibidos. Nuestras playas, los parques naturales, los singulares espacios del Delta, las colonias industriales, su amplio legado modernista y una importante oferta cultural, deportiva y de ocio, así como su excelente gastronomía, gracias a los productos de calidad cultivados en el Parque Agrario, dotan a nuestra comarca de una identidad y personalidad propia, algo imprescindible para convertirse en una referencia de calidad.
Esta diversidad es una de nuestras grandes fortalezas, así que la base principal la tenemos; pero ahora es urgente avanzar hacia la reconversión del modelo turístico, que lo haga más sostenible desde el punto de vista social, medioambiental y económico; pero, sobre todo, que afronte los retos que hay encima de la mesa como, por ejemplo, el cambio climático. Los fondos europeos Next Generation, que se activaron para financiar proyectos e inversiones en los países miembros de la UE afectados por la pandemia mundial del COVID-19, nos brindan una oportunidad única para lograr este objetivo.
De hecho, la Diputación de Barcelona ha presentado recientemente el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinación Costa Barcelona Delta Llobregat, dotado con dos millones de euros procedentes de Europa y que ha sido diseñado con la colaboración del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), el Consorci de Turisme del Baix Llobregat y los ayuntamientos de Gavà, Viladecans, Sant Boi, El Prat y Castelldefels.
El objetivo del proyecto es poner el foco en cómo favorecemos la conectividad del litoral con los núcleos urbanos más cercanos al litoral. De esta manera, centra su atención en los flujos turísticos de destino de sol y playa para poder ofrecerles otro tipo de posibilidades, ofertas y activos de enorme interés que tenemos en el territorio y que se encuentran a pocos kilómetros a través de una movilidad sostenible y más eficiente energéticamente.
La búsqueda de productos cada vez más ecológicos y sostenibles por parte del visitante y del turista es un hecho que las administraciones no pueden obviar y del que el sector turístico tiene que ser consciente. Por eso, desde el Consorci de Turisme del Baix Llobregat también trabajan en el programa Compromiso por la Sostenibilidad Turística Biosphere, que reconoce las buenas prácticas en gestión sostenible alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, para empresas y entidades turísticas, a través de un distintivo con reconocimiento internacional.
Hay que seguir en esta dirección, apostando por un modelo sostenible y responsable con el entorno, que busque la satisfacción no sólo de los turistas y visitantes, sino de la población local. Y eso se debe hacer a través de actuaciones transformadoras y dinamizadoras de la actividad turística, que incluyan una perspectiva integral y que mejoren la competitividad del destino.
La finalidad no es otra que abrir nuevas ventanas de oportunidad y de progreso social, económico y medioambiental, siguiendo las directrices europeas. Y trabajando de manera coordinada, como se ha hecho con el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinación Costa Barcelona Delta Llobregat, no estamos hablando de una utopía. Es un reto que se puede alcanzar y consolidar con cooperación y compromiso. No olvidemos que tenemos un territorio con un extraordinario valor. No dejemos escapar esta gran oportunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1