Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 14:48:46 horas

MARIA JOSÉ ESPINOSA | 205
Lunes, 28 de Octubre de 2024
NUEVAS ALCALDÍAS EN EL BAIX LLOBREGAT

“El proyecto socialista ha situado a la ciudad en un momento óptimo para afrontar el futuro”

ELFAR.CAT entrevista a Eduard Sanz, alcalde de Esplugues

[Img #56487]

Eduard Sanz es desde el pasado 2 de octubre el nuevo alcalde de Esplugues. Tras una amplia trayectoria política en el Ayuntamiento, sustituye en el cargo a Pilar Díaz, que ya ejerce como delegada del Govern de la Generalitat en Barcelona. Sanz, técnico especialista en Electrónica Industrial, era hasta ese día primer teniente de alcaldía y portavoz del grupo municipal socialista. En su primera entrevista a ELFAR.CAT como alcalde asegura que estará al servicio de la ciudadanía.

 

-Nació en Esplugues, pasó su infancia y juventud en esta ciudad y ahora ostenta la alcaldía. ¿Qué representa para usted?

-Para cualquier persona es un orgullo ser alcalde de su ciudad. Nunca me hubiese imaginado ostentar este honor cuando empecé en el Esplai Espurnes y jugaba en las calles de Esplugues. Y, además, la importancia de compartirlo con ciudadanos y ciudadanas que conozco desde hace tiempo por mi trayectoria en el Ayuntamiento, ya que ésta no es nueva porque llevo muchos años ejerciendo como concejal.

 

Así que asumo la alcaldía con orgullo, pero también con responsabilidad. Tengo que mirar hacia el futuro y ayudar al conjunto de la ciudadanía, especialmente a aquellas personas que no están en las mismas condiciones de igualdad que el resto. Pero estoy convencido que saldrá bien, que iremos hacia delante y que mejoraremos la vida de los ciudadanos de Esplugues.

 

"Tengo que mirar hacia el futuro

y ayudar al conjunto de la ciudadanía"

 

-¿Cuándo y por qué decidió afiliarse al PSC?

- Durante mi época en el esplai trabajábamos la educación en el ocio, y eso está relacionado con la vocación de una persona de cambiar cosas y mejorar su entorno. Así que se puede decir que tuve inquietudes políticas desde muy joven. Y en el año 1998 una persona del PSC de Esplugues se acercó a mí para decirme que yo tenía unas ideas acordes con el proyecto socialista. Me lo puso fácil y me animó a afiliarme al partido.

 

[Img #56489]

 

- Durante muchos años ha trabajado codo con codo con su predecesora, Pilar Díaz. ¿Va a mantener una línea continuista o habrá cambios importantes?

- Hemos trabajado en equipo, ella ha liderado el proyecto durante 18 años y lo ha hecho muy bien. Además, creo que hemos situado a la ciudad en un momento óptimo para afrontar el futuro, tanto desde el punto de vista socioeconómico como también cultural y social. Así que la línea será continuista porque los proyectos estratégicos que nos marcamos en el inicio de la legislatura ya los tenemos encarados. Aunque es evidente que el acento del nuevo alcalde se pondrá sobre los elementos que yo considero esenciales y prioritarios.

 

-Después de tanto tiempo a su lado, seguro que algún consejo le habrá dado para afrontar este nuevo reto…

- Sí, un concepto que yo valoro mucho: la proximidad y, sobre todo, escuchar a la ciudadanía. Hay que estar muy atento a los problemas que van surgiendo y es esencial que, como servidores públicos, tengamos siempre muy presente lo que nos quieren expresar nuestros vecinos y vecinas.

 

-En su discurso de investidura aseveró que su principal prioridad es crear más vivienda digna y asequible. Precisamente, dos días después del pleno, usted y el presidente de la Cooperativa Llar Unió Catalònia SCCL materializaron el convenio de colaboración para construir una promoción de 93 pisos de protección en el Área Residencial Estratégica (ARE) Montesa. Así que su estreno como alcalde ha sido en un tema que le preocupa especialmente…

-Sí, me preocupa especialmente. En este mandato tenemos muy orientada la política de vivienda porque se construirán 1.059 viviendas de protección oficial en el ARE Montesa, el 70% de las cuales serán de alquiler. Pero estamos viendo cómo muchas familias que puedan aspirar a estos pisos, tienen dificultades para acceder a ellos.

 

En el caso de la compra-venta, lo que sucede a menudo es que aunque puedas pagar la hipoteca existe una barrera que es la entrada económica, porque no todo el mundo tiene ahorrada una cantidad de dinero tan importante. Y en el caso del alquiler de protección oficial, actualmente el importe en el que está el módulo puede llegar también a ser una barrera para los colectivos más vulnerables.

 

Por estos motivos, yo quiero reforzar la política que va destinada a construir vivienda de alquiler, pero a precios que estén por debajo del máximo del módulo de protección oficial, de forma que aquellas personas que no puedan llegar a ese nivel tengan la posibilidad de acceder a una vivienda digna y a un precio más asequible.

 

"Quiero reforzar la política que va destinada a construir

vivienda de alquiler a precios asequibles"

 

-Aparte de las viviendas que se construirán en el ARE Montsesa ¿Qué otras actuaciones están en marcha o se prevén a corto plazo para favorecer precisamente a los colectivos más vulnerables?

-Nosotros tenemos actualmente 64 viviendas para jóvenes, cuyo precio está entre los 350 y 400 euros y que están pensadas para ayudarles a dar el primer paso en la emancipación, por lo que el límite máximo para estar en ellas es de ocho años.

 

Ha resultado ser una buena experiencia y nuestra voluntad es que Esplugues cuente con más vivienda dotacional que vaya destinada a los colectivos que, precisamente, tienen mayores dificultades. Pero no únicamente hablamos de los jóvenes, sino también de las familias monoparentales e, incluso, de la gente mayor que está viviendo en edificios antiguos con problemas de accesibilidad como no disponer de ascensor. El hecho de ofrecerles una vivienda, aunque sea un poco más pequeña, pero con todos los servicios y la accesibilidad necesaria, es un cambio radical en la vida de estas personas. Creo que tenemos que hacer esfuerzos en esa línea.

 

[Img #56490]

 

-En sus primeras palabras tras su elección también puso especial énfasis en garantizar una educación pública de máxima calidad. ¿Qué se puede hacer desde el Ayuntamiento para conseguirlo teniendo en cuenta que no es un ámbito de competencia municipal?

-Es cierto que no es una competencia directa, pero siempre podemos ayudar o colaborar desde la administración local. Tenemos que ejercer ese papel. En el caso de las escuelas públicas ya hace tiempo que intentamos aportar recursos para mejorarlas. De hecho, ofrecemos convenios de colaboración económica a los diferentes centros públicos y éstos destinan los recursos a aquello que en cada momento creen más necesario.

 

Por tanto, a nivel económico ya estamos ayudando, pero también hay que dotar a los colegios de mejores infraestructuras, por ejemplo adecuando los patios a las necesidades que tenemos hoy a causa del cambio climático.

 

Insisto en que no son competencias directas de la administración local, pero yo creo que, de acuerdo con la Generalitat de Catalunya, podemos iniciar estos proyectos, aunque luego acordemos cómo se financian finalmente. Como alcalde considero que tiene que ser una prioridad y en aquello que podamos colaborar lo vamos a hacer.

 

-Pese a que los últimos datos de la Junta Local de Seguridad son positivos, en su discurso recalcó la necesidad de seguir trabajando a favor de la convivencia y la cohesión social. ¿Qué medidas tiene pensado implantar para avanzar en esta línea?

-En seguridad hay que seguir trabajando. Desde el punto de vista de la izquierda, más que un hecho policial se trata de garantizar seguridad en nuestros barrios y en nuestro entorno para que la gente se sienta libre a la hora de hacer su vida y que tenga esa percepción de tranquilidad.

 

En Esplugues, hasta el momento, se viene dando. Pero no hemos de bajar la guardia y seguiremos cooperando con la Policía Local y los Mossos d’Esquadra en este ámbito. Los datos sobre los delitos cometidos en la ciudad son positivos, pero la seguridad es muchas veces un tema de percepción ciudadana. Los vecinos y vecinas hablan más del civismo y de los comportamientos que tenemos en nuestro uso del espacio público y de los servicios, y hemos de conservar ese modelo de respeto mutuo.

 

-Asimismo, también aboga por un municipio más verde, sostenible y resiliente al cambio climático. ¿Cómo se logra?

-Son muchos los frentes que debemos atender en este momento. Uno de ellos es aumentar los índices de recogida selectiva de residuos, ya que desde el ámbito local podemos conseguir mejoras globalmente. Hemos de transitar ese camino, pero sobre todo concienciar a la ciudadanía que estamos en una situación de riesgo, que el cambio climático produce efectos en nuestra vida cotidiana y que debemos actuar.

 

El episodio de sequía que hemos tenido últimamente es un claro ejemplo. Se ha demostrado que algo que parecía garantizado, como es el recurso hídrico, no lo está, a causa del cambio climático. Por lo tanto, sobre todo en ese ámbito, yo creo que lo primero que tenemos que hacer es sensibilizar y hacer mucha pedagogía para, precisamente, mejorar los usos que hacemos de los recursos naturales que tenemos.

 

"Es necesario sensibilizar y hacer pedagogía para mejorar los usos que hacemos de los recursos naturales que tenemos"

 

Y, por otro lado, hay que llevar a cabo acciones que nos hagan ser más resilientes, como generar un mayor número de espacios de sombra en la ciudad, porque es indiscutible que cada vez se suceden épocas con temperaturas más extremas.

 

También hemos de avanzar en el cambio del modelo energético. Nosotros tenemos un proyecto muy importante para generar o intentar ser autosuficientes con la generación de energía limpia mediante la instalación de placas fotovoltaicas en los equipamientos municipales y también en la vía pública. Y a su vez, ayudamos a los vecinos a crear comunidades energéticas.

 

[Img #56491]

 

-El Esplai Espurnes es el origen de su afecto por Esplugues, según ha manifestado usted mismo. Primero participó en sus actividades siendo niño y posteriormente fue monitor. ¿Qué papel deben jugar las entidades locales en su ciudad?

-Es un elemento muy importante porque las ciudades, más allá de nuestro espacio público, están configuradas por las personas. Por eso, la cohesión social es un valor esencial para mí.

 

"Las ciudades están configuradas por las personas:

la cohesión social es un valor esencial"

 

La relación entre vecinos y vecinas siempre ayuda a que cuando existan conflictos se puedan resolver de forma correcta, pacífica y cívica. Y en eso, las entidades tienen un papel muy importante porque son la red de la ciudad que teje esa cohesión social. Por lo tanto, es vital que los proyectos de las entidades tengan el apoyo del Ayuntamiento para que se puedan fortalecer, porque va en beneficio del conjunto de la ciudadanía. Y no olvidemos que, además, son las que nos ofrecen una identidad propia respecto al resto de municipios.

 

- ¿Qué otras prioridades se marca para lo que queda de legislatura?

-Tenemos algunos proyectos emblemáticos en marcha como le decía anteriormente. Uno de ellos es el futuro Teatre-Auditori, que llevará el nombre de Carme Chacón al ser una de las personas referentes para el conjunto de la ciudadanía de Esplugues por todo lo que ella significó. Las obras tuvimos que paralizarlas en su momento por el contexto de crisis económica, pero ahora las hemos vuelto a relanzar y en breve podremos iniciarlas.

 

También tenemos por delante la construcción de la nueva comisaría de la Policía Local y el nuevo CAP Lluís Millet que, aunque lo está haciendo la Generalitat, el Ayuntamiento ha cedido el terreno. Asimismo, están previstas diferentes reformas urbanísticas como la de la Rambla Verge de la Mercè, que es el centro neurálgico del barrio de Can Vidalet.

 

A todo ello hay que sumar otras actuaciones en materia de movilidad sostenible, como finalizar la ampliación del Pont d’Esplugues, con la habilitación de un nuevo carril bici, o la puesta en marcha del servicio de motocicleta compartida.

 

En definitiva, proyectos en el conjunto de la ciudad que ya están bastante encarados y que estoy seguro que al final de la legislatura los podremos disfrutar.

 

-Se define como dialogante y no ha dudado en tender la mano al resto de grupos municipales. ¿Ya ha podido intercambiar primeras impresiones con ellos?

- Siempre he tenido el convencimiento de que cualquier acuerdo al que lleguemos nos hace más fuertes de cara al futuro. Todo ello, evidentemente, sin perder la esencia de nuestro proyecto político, ya que sabemos dónde queremos llegar y cómo queremos ir, y además ha sido refrendado por los ciudadanos en las urnas.

 

Pero todo lo que sea sumar sensibilidades de otras fuerzas políticas, que también representan a los vecinos y vecinas, nos refuerza. Creo que los políticos debemos tener siempre en la cabeza la idea de sumar y yo trabajaré en la medida de lo posible para llegar siempre al mayor acuerdo posible.

 

"Los políticos debemos tener siempre en la cabeza la idea de sumar"

 

- ¿Hacia dónde tiene que evolucionar la Esplugues del futuro?

- Nos encontramos en un buen momento para configurarnos como una nueva centralidad en el área metropolitana. Esplugues ha de ser una ciudad con calidad de vida y donde las personas puedan desarrollar sus proyectos en cualquier ámbito, ya sea cultura, social o deportivo. Pero hemos de compaginarlo con nuevas oportunidades de ocupación y generación de riqueza.

 

[Img #56492]

 

Siempre he defendido que la ciudad se tiene que sostener en dos patas: la cohesión social y la generación de oportunidades. En este sentido, cabe destacar el impulso a la actividad económica relacionada con la investigación, como los hubs que pondremos en marcha, concretamente el relacionado con las Ciencias de la Salud. Éste se encuentra bastante avanzado, gracias a la futura llegada del Clínic, la presencia del Hospital Sant Joan de Déu y el parque empresarial Porta Diagonal. Se trata, sin duda, de gran una oportunidad para focalizarnos en ese ámbito.

 

Pero hay que trabajar para que todo ello se produzca sin que nadie se quede atrás. Tiene que ser una ganancia que llegue a toda la ciudadanía. Es primordial procurar que todo el mundo tenga la posibilidad de aprovechar lo que está generando la ciudad. Por eso yo no entiendo una pata sin la otra. Ambas tienen que ir avanzando a la vez y con la misma determinación.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.