NUEVAS ALCALDÍAS EN EL BAIX LLOBREGAT
“Mi alcaldía va a ser muy social, muy de vivir la calle, en contacto con la ciudadanía”
ELFAR.CAT entrevista a Olga Morales, alcaldesa de Viladecans
![[Img #56611]](https://elfar.cat/upload/images/10_2024/4378_03-olga-morales-copia.jpg)
Olga Morales es la alcaldesa de Viladecans desde el pasado 10 de octubre, cuando tomó el relevo de Carles Ruiz, nuevo presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya. Hasta ser nombrada alcaldesa, era la teniente de alcalde de Sostenibilidad Social y Servicios a las Personas. Militante del PSC desde la década de los noventa, Morales es la primera mujer al frente de la alcaldía y se marca como reto ser próxima a la ciudadanía.
-Viene a tomar el relevo de un alcalde histórico. Esto imagino que da un poco de vértigo y de responsabilidad. ¿Cómo asume esta situación?
-Carles Ruiz tiene un peso político importante no sólo en nuestra ciudad, sino también dentro del PSC y, evidentemente, ha tenido una gran trayectoria, siendo el gran transformador de Viladecans. Asumo los compromisos que él había adoptado con la ciudadanía en el último mandato y creo que nos ha dejado una ciudad muy cohesionada y compacta. Pero yo tengo un perfil diferente, más de proximidad, de una alcaldesa empática y cercana que estará en la calle, donde pasan las cosas.
-Usted es la primera mujer alcaldesa de Viladecans ¿Cómo se notará la mano de una mujer en la dirección de la ciudad?
-Es cierto que los liderazgos femeninos son diferentes a los masculinos. Hay una serie de alcaldías de mujeres en el Baix Llobregat, como la de Gemma Badia, en Gavà, o Lluïsa Moret, en Sant Boi, que son ejemplares. Creo que en Viladecans nos vamos a sumar también a este estilo. Son liderazgos más empáticos, con una mirada más emocional, con una sensibilidad más centrada en cómo vive la ciudadanía, en sus necesidades más básicas y cotidianas.
-En las pasadas elecciones fue la primera vez que usted integró una lista electoral. De ahí ha pasado a ser alcaldesa. ¿Eso se lo esperaba?
-Llevo muchos años trabajando para Viladecans, como trabajadora del Ayuntamiento, y también desde la política, en el PSC. En 2023 llegó el momento en que los compañeros y compañeras del partido consideraron que yo debía ir en las listas electorales. La victoria electoral me llevó al equipo de gobierno y se me asignó la responsabilidad de dirigir el ámbito de los Servicios a la Ciudadanía, presidencia que he llevado con orgullo y creo que con eficiencia. Ahora, los mismos que confiaron en mí para aquellas responsabilidades han decidido que sea alcaldesa. Es una gran responsabilidad, pero parto de la base de que, además de conocer mi ciudad, sé perfectamente cómo funciona el Ayuntamiento desde dentro.
"Es una gran responsabilidad, pero parto de la base de que, además de conocer mi ciudad, sé perfectamente cómo funciona
el Ayuntamiento desde dentro"
-¿Qué es lo primero que hizo cuando llegó al despacho de Alcaldía? ¿Qué ha cambiado desde su llegada?
-En el despacho no he hecho ningún cambio. Can Modolell es un edificio histórico y está bien que el patrimonio se quede como está. En lo que me he centrado es en mi agenda, que sí que va a ser diferente de la que tenía en Servicios a la Ciudadanía. Allí ya era muy intensa y próxima tanto en el encuentro con la ciudadanía como con las entidades. Ahora tendré que sumar a mis actividades las que generan el resto de los ámbitos municipales.
Va a ser un gran reto, pero tengo toda la ilusión y la capacidad de trabajo necesarias y, ante las dudas que puedan surgir, hay un equipo experimentado en Alcaldía que me está ayudando. Me han hecho sentir muy cómoda en esta transición.
![[Img #56612]](https://elfar.cat/upload/images/10_2024/2075_3p9a9302-copia.jpg)
-En el pleno de investidura dijo que el suyo es un mandato continuista, pero también afirma que quiere aplicar una mirada más social. ¿Qué es lo que veremos en los próximos tiempos?
-Tenemos una ciudad muy bien pensada y que está desarrollándose perfectamente desde los puntos de vista urbanístico y económico. Viladecans se ha transformado en las últimas dos décadas para bien y es referente en muchos ámbitos. Hay que seguir con ese trabajo, pero también hay que acercarse a la gente. A mí se me va a encontrar en todos los rincones de la ciudad donde puedan ocurrir cosas. Mi alcaldía va a ser muy social, muy de vivir la calle, en contacto con la ciudadanía.
"A mí se me va a encontrar en todos los rincones de la ciudad
donde puedan ocurrir cosas"
-Viladecans es referente en temas como educación y atracción de empresas. Imaginamos que estas líneas se continuarán potenciando.
-Todo el trabajo que el Ayuntamiento ha hecho en los últimos años para mejorar la calidad de la educación en la ciudad, invirtiendo recursos y apoyando a la comunidad escolar y a la Generalitat, ha sido reconocido en toda España, llevándonos incluso a la presidencia de la Red Estatal de Ciudades Educadoras. La educación es un eje estratégico y es una misión de ciudad que nuestros jóvenes no abandonen la escolarización a los 16 años, sino que sigan formándose. Queremos que los nacidos en 2010 puedan completar estudios postobligatorios.
La atracción de empresas en la que también hemos apostado está muy relacionada: queremos que sigan viniendo empresas para que se generen nuevas oportunidades para nuestros chicos y chicas. Nuestra juventud, formada, es el talento perfecto para estas empresas.
-Can Calderon está celebrando sus 25 años y se sigue potenciando la atracción de empresas. Carles Ruiz mencionó en una conferencia que lo difícil no era atraer empresas, sino hacer que se quedaran en la ciudad...
-En Can Calderon se ha trabajado y se trabaja desde hace años tanto para atraer a nuevas empresas como en la formación de los futuros trabajadores y trabajadoras para esas compañías, y para otras. Hay en ese ámbito un equipo profesional muy activo. Un ejemplo muy demostrativo es la reciente organización del congreso Vertex, unas jornadas centradas en la innovación en el sector de la construcción, para hacerlo más sostenible ante los desafíos climáticos y energéticos. Allí han estado las principales empresas y representantes de administraciones interesadas en el sector.
![[Img #56613]](https://elfar.cat/upload/images/10_2024/1488_3p9a9323-copia.jpg)
En Viladecans no sólo ofrecemos espacios ideales para que se instalen las empresas, sino que mantenemos un ecosistema que apuesta por la innovación y la diversidad de la actividad económica. También fomentamos la economía circular y la estrecha relación entre nuestras empresas y agentes económicos. Por eso no dejan de venir grandes compañías y, las que ya están, siguen creciendo aquí.
"En Viladecans mantenemos un ecosistema que apuesta por la innovación y la diversidad de la actividad económica"
-Viladecans también destaca por su apuesta por la transición energética. Esto es algo en lo que todos los municipios deben enfocarse, ya que las directrices europeas nos orientan en esa dirección. ¿Está ya planificado cómo se afrontará este desafío en 2025 con la capitalidad de Viladecans en el programa Green Leaf?
-La Comisión Europea consideró que Viladecans, junto a la ciudad italiana de Treviso, era merecedora de ser capital europea Green Leaf en 2025 y es un orgullo. El premio reconoce a los municipios de menos de 100.000 habitantes que destacan por el compromiso de abordar los desafíos ambientales urbanos y demostrar que la sostenibilidad es posible y prioritaria en el desarrollo de la ciudad.
Europa ha tenido en cuenta el trabajo que la ciudad ha hecho por mejorar la calidad del aire, el agua, la energía, la biodiversidad, las áreas verdes, los residuos, la economía circular… Son muchos indicadores, todos encaminados a trabajar a favor de la transición energética y la lucha contra el cambio climático. En 2025 realizaremos actividades y presentaremos proyectos que nos sirvan a nosotros para mejorar, pero también al resto de ciudades medianas de Europa, para observar y compartir experiencias para seguir avanzando juntos.
-La reducción de residuos es uno de los grandes retos de las ciudades.
-Y no sólo se trata de reducir residuos, sino también de reciclar, como indica la directiva europea. Es una de las necesidades más urgentes que se nos está planteando y en la que tenemos que tomar decisiones valientes, como nos exige Europa. Debemos incrementar el reciclaje y reducir residuos. Como ciudadanos debemos asumir nuestra responsabilidad ante el cambio climático y esa es una gran aportación.
"El cambio climático es una realidad que ya no podemos ignorar"
La transformación hacia una ciudad climáticamente neutra, que es otra de nuestras misiones estratégicas, es un esfuerzo colectivo de empresas, administraciones y toda la ciudadanía. Porque el cambio climático es una realidad que ya no podemos ignorar.
Olga Morales es la alcaldesa de Viladecans desde el pasado 10 de octubre, cuando tomó el relevo de Carles Ruiz, nuevo presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya. Hasta ser nombrada alcaldesa, era la teniente de alcalde de Sostenibilidad Social y Servicios a las Personas. Militante del PSC desde la década de los noventa, Morales es la primera mujer al frente de la alcaldía y se marca como reto ser próxima a la ciudadanía.
-Viene a tomar el relevo de un alcalde histórico. Esto imagino que da un poco de vértigo y de responsabilidad. ¿Cómo asume esta situación?
-Carles Ruiz tiene un peso político importante no sólo en nuestra ciudad, sino también dentro del PSC y, evidentemente, ha tenido una gran trayectoria, siendo el gran transformador de Viladecans. Asumo los compromisos que él había adoptado con la ciudadanía en el último mandato y creo que nos ha dejado una ciudad muy cohesionada y compacta. Pero yo tengo un perfil diferente, más de proximidad, de una alcaldesa empática y cercana que estará en la calle, donde pasan las cosas.
-Usted es la primera mujer alcaldesa de Viladecans ¿Cómo se notará la mano de una mujer en la dirección de la ciudad?
-Es cierto que los liderazgos femeninos son diferentes a los masculinos. Hay una serie de alcaldías de mujeres en el Baix Llobregat, como la de Gemma Badia, en Gavà, o Lluïsa Moret, en Sant Boi, que son ejemplares. Creo que en Viladecans nos vamos a sumar también a este estilo. Son liderazgos más empáticos, con una mirada más emocional, con una sensibilidad más centrada en cómo vive la ciudadanía, en sus necesidades más básicas y cotidianas.
-En las pasadas elecciones fue la primera vez que usted integró una lista electoral. De ahí ha pasado a ser alcaldesa. ¿Eso se lo esperaba?
-Llevo muchos años trabajando para Viladecans, como trabajadora del Ayuntamiento, y también desde la política, en el PSC. En 2023 llegó el momento en que los compañeros y compañeras del partido consideraron que yo debía ir en las listas electorales. La victoria electoral me llevó al equipo de gobierno y se me asignó la responsabilidad de dirigir el ámbito de los Servicios a la Ciudadanía, presidencia que he llevado con orgullo y creo que con eficiencia. Ahora, los mismos que confiaron en mí para aquellas responsabilidades han decidido que sea alcaldesa. Es una gran responsabilidad, pero parto de la base de que, además de conocer mi ciudad, sé perfectamente cómo funciona el Ayuntamiento desde dentro.
"Es una gran responsabilidad, pero parto de la base de que, además de conocer mi ciudad, sé perfectamente cómo funciona
el Ayuntamiento desde dentro"
-¿Qué es lo primero que hizo cuando llegó al despacho de Alcaldía? ¿Qué ha cambiado desde su llegada?
-En el despacho no he hecho ningún cambio. Can Modolell es un edificio histórico y está bien que el patrimonio se quede como está. En lo que me he centrado es en mi agenda, que sí que va a ser diferente de la que tenía en Servicios a la Ciudadanía. Allí ya era muy intensa y próxima tanto en el encuentro con la ciudadanía como con las entidades. Ahora tendré que sumar a mis actividades las que generan el resto de los ámbitos municipales.
Va a ser un gran reto, pero tengo toda la ilusión y la capacidad de trabajo necesarias y, ante las dudas que puedan surgir, hay un equipo experimentado en Alcaldía que me está ayudando. Me han hecho sentir muy cómoda en esta transición.
-En el pleno de investidura dijo que el suyo es un mandato continuista, pero también afirma que quiere aplicar una mirada más social. ¿Qué es lo que veremos en los próximos tiempos?
-Tenemos una ciudad muy bien pensada y que está desarrollándose perfectamente desde los puntos de vista urbanístico y económico. Viladecans se ha transformado en las últimas dos décadas para bien y es referente en muchos ámbitos. Hay que seguir con ese trabajo, pero también hay que acercarse a la gente. A mí se me va a encontrar en todos los rincones de la ciudad donde puedan ocurrir cosas. Mi alcaldía va a ser muy social, muy de vivir la calle, en contacto con la ciudadanía.
"A mí se me va a encontrar en todos los rincones de la ciudad
donde puedan ocurrir cosas"
-Viladecans es referente en temas como educación y atracción de empresas. Imaginamos que estas líneas se continuarán potenciando.
-Todo el trabajo que el Ayuntamiento ha hecho en los últimos años para mejorar la calidad de la educación en la ciudad, invirtiendo recursos y apoyando a la comunidad escolar y a la Generalitat, ha sido reconocido en toda España, llevándonos incluso a la presidencia de la Red Estatal de Ciudades Educadoras. La educación es un eje estratégico y es una misión de ciudad que nuestros jóvenes no abandonen la escolarización a los 16 años, sino que sigan formándose. Queremos que los nacidos en 2010 puedan completar estudios postobligatorios.
La atracción de empresas en la que también hemos apostado está muy relacionada: queremos que sigan viniendo empresas para que se generen nuevas oportunidades para nuestros chicos y chicas. Nuestra juventud, formada, es el talento perfecto para estas empresas.
-Can Calderon está celebrando sus 25 años y se sigue potenciando la atracción de empresas. Carles Ruiz mencionó en una conferencia que lo difícil no era atraer empresas, sino hacer que se quedaran en la ciudad...
-En Can Calderon se ha trabajado y se trabaja desde hace años tanto para atraer a nuevas empresas como en la formación de los futuros trabajadores y trabajadoras para esas compañías, y para otras. Hay en ese ámbito un equipo profesional muy activo. Un ejemplo muy demostrativo es la reciente organización del congreso Vertex, unas jornadas centradas en la innovación en el sector de la construcción, para hacerlo más sostenible ante los desafíos climáticos y energéticos. Allí han estado las principales empresas y representantes de administraciones interesadas en el sector.
En Viladecans no sólo ofrecemos espacios ideales para que se instalen las empresas, sino que mantenemos un ecosistema que apuesta por la innovación y la diversidad de la actividad económica. También fomentamos la economía circular y la estrecha relación entre nuestras empresas y agentes económicos. Por eso no dejan de venir grandes compañías y, las que ya están, siguen creciendo aquí.
"En Viladecans mantenemos un ecosistema que apuesta por la innovación y la diversidad de la actividad económica"
-Viladecans también destaca por su apuesta por la transición energética. Esto es algo en lo que todos los municipios deben enfocarse, ya que las directrices europeas nos orientan en esa dirección. ¿Está ya planificado cómo se afrontará este desafío en 2025 con la capitalidad de Viladecans en el programa Green Leaf?
-La Comisión Europea consideró que Viladecans, junto a la ciudad italiana de Treviso, era merecedora de ser capital europea Green Leaf en 2025 y es un orgullo. El premio reconoce a los municipios de menos de 100.000 habitantes que destacan por el compromiso de abordar los desafíos ambientales urbanos y demostrar que la sostenibilidad es posible y prioritaria en el desarrollo de la ciudad.
Europa ha tenido en cuenta el trabajo que la ciudad ha hecho por mejorar la calidad del aire, el agua, la energía, la biodiversidad, las áreas verdes, los residuos, la economía circular… Son muchos indicadores, todos encaminados a trabajar a favor de la transición energética y la lucha contra el cambio climático. En 2025 realizaremos actividades y presentaremos proyectos que nos sirvan a nosotros para mejorar, pero también al resto de ciudades medianas de Europa, para observar y compartir experiencias para seguir avanzando juntos.
-La reducción de residuos es uno de los grandes retos de las ciudades.
-Y no sólo se trata de reducir residuos, sino también de reciclar, como indica la directiva europea. Es una de las necesidades más urgentes que se nos está planteando y en la que tenemos que tomar decisiones valientes, como nos exige Europa. Debemos incrementar el reciclaje y reducir residuos. Como ciudadanos debemos asumir nuestra responsabilidad ante el cambio climático y esa es una gran aportación.
"El cambio climático es una realidad que ya no podemos ignorar"
La transformación hacia una ciudad climáticamente neutra, que es otra de nuestras misiones estratégicas, es un esfuerzo colectivo de empresas, administraciones y toda la ciudadanía. Porque el cambio climático es una realidad que ya no podemos ignorar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1