Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 09:53:36 horas

| 152
Viernes, 25 de Octubre de 2024
SANT BOI

Apuesta municipal para adecuar los polígonos industriales a los sectores emergentes

El Ayuntamiento presenta una hoja de ruta con una treintena de acciones • Uno de los objetivos es atraer actividades vinculadas a la industria 4.0 o la economía verde, circular, social y solidaria

[Img #56644]

Sant Boi tiene actualmente ocho polígonos de actividad económica en su entorno urbano, que suman 1,4 millones de metros cuadrados de superficie industrial y en los que hay 635 empresas en activo.


La diversidad de sectores caracteriza a los polígonos de la ciudad, con gran presencia de la logística y de la actividad productiva. El grado de ocupación actual de los polígonos es bastante alto, con una media del 87%.


El entorno de la carretera comarcal C-245 configura en Sant Boi un espacio productivo de gran relevancia metropolitana, con actividad de la plataforma económica del delta del Llobregat y cercano a la ciudad de Barcelona y a las infraestructuras del puerto y el aeropuerto.


Y esta ubicación privilegiada ha favorecido históricamente el desarrollo de la industria y la logística en el municipio que, según la alcaldesa, Lluïsa Moret, “son el corazón de nuestra actividad económica”.


Moret lo aseguraba así durante la presentación pública de la nueva agenda local que busca, precisamente, apostar por los sectores económicos emergentes para fortalecer aún más los polígonos de la ciudad. Ante un auditorio formado por agentes del mundo de la empresa y el comercio, la alcaldesa identificaba como elementos relevantes para el futuro de estas áreas de actividad económica la transición ecológica, la transición digital, la renaturalización, la mejora de la movilidad y de la seguridad, la conexión con el resto de la ciudad y la complicidad con los centros de conocimiento por formar talento.


El nuevo documento, que recoge más de una treintena de acciones, surge después de una reflexión colectiva y los compromisos recogidos se llevarán a cabo mediante el trabajo colaborativo, las complicidades y las alianzas con el tejido social y económico.


Se trata de una hoja de ruta para hacer crecer los polígonos, dotarles de mejores infraestructuras y servicios y adecuarlos a las dinámicas actuales. También se identifica como importante potenciar su rol conector con espacios residenciales y con la infraestructura verde y azul del municipio.

 

[Img #56643]


La agenda remarca cinco sectores estratégicos para la economía de Sant Boi que es necesario proteger y que se encuentran en fase de expansión y/o transformación, como son la movilidad sostenible (98 establecimientos), la logística (170), el sector químico, de la salud y farmacéutico (39), la alimentación (59) y el sector denominado del metabolismo urbano, que engloba las actividades relacionadas con la reparación, el reciclaje y el transporte.


“Las tendencias actuales de relocalización de la producción, junto con el retorno a un emplazamiento urbano de ciertas actividades productivas y logísticas, pone en situación favorable los polígonos de actividad económica de Sant Boi para el mantenimiento y atracción de nuevas actividades vinculadas a la industria 4.0, la economía verde y circular y la economía social y solidaria”, resaltan desde el Ayuntamiento.


Entre las acciones que se plantean se encuentra, por ejemplo, elaborar un Plan de movilidad de los polígonos y promover que el máximo número de trabajadores y visitantes lleguen a ellos en medios de transporte sostenible, aprovechando el papel de la C-245 como avenida metropolitana con una plataforma segregada para la circulación de autobuses y garantizando buenas conexiones a pie y en bicicleta.


También se señalan como objetivos la elaboración de estrategias específicas para el aparcamiento y la distribución de mercancías, para crear ejes verdes y naturalizar las naves y para la descarbonización mediante acciones como la instalación de paneles fotovoltaicos en espacios de aparcamiento y la futura creación de comunidades energéticas.


Otras medidas previstas son la revisión del planeamiento urbano para incrementar la capacidad de acogida de sectores emergentes; la promoción de la convivencia de la actividad económica con usos sociales, un programa de soporte a las empresas en la transformación hacia la industria 4.0 o la creación de un laboratorio para impulsar la economía circular.


La Agenda para los polígonos de actividad económica de Sant Boi es la segunda agenda sectorial que se concreta a partir del plan de acción de la Agenda Urbana Local 2030, después de la relacionada con el comercio. Ha sido elaborada por Barcelona Regional con el apoyo económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.